
Máximo Cerdio
Localizan a “Enrico”, el maestro de danzón desaparecido en 2016

La bandera quemada

Vecinos de la calle Amador Salazar impiden asfaltado, piden reparación profunda

Impiden vecinos asfaltado de la calle Amador Salazar
Por falta de policías, alcalde de Jiutepec señala que no puede garantizar seguridad al Cobaem
Ilegales, las 33 leyes municipales de ingresos: Canacope

Piden que en la documentación y materiales electorales se incluya a los “géneros”

Vecinos de la calle Comonfort exigen remodelación de esa arteria

En Tlaquiltenango, el escombro de las vías públicas aún no se ha retirado

Tlaquiltenango.- A más de tres meses del terremoto del 19 de septiembre de 2017, en algunas calles de las orillas del centro de Tlaquiltenango aún se pueden observar escombros de las casas que tuvieron que ser demolidas porque presentaban daños estructurales.
De acuerdo con el gobierno del estado, Tlaquiltenango fue el tercer municipio con mayores daños materiales; el primero fue Jojutla, le sigue Zacatepec y Tlaltizapán está en cuarto lugar.
Cuernavaca y el sismo

El terremoto del 19 de septiembre afectó edificaciones históricas de la capital de Morelos.
El año 2017 nos deja una ciudad lastimada por el sismo del 19 de septiembre. La calle Profesor Agustín Güemes Celis que entronca con calzada Leandro Valle está cerrada porque frente a la parroquia de San José el Calvario hay un conjunto de edificios antiguos con daños. Protección Civil del Estado acordonó el área y será abierto hasta nuevo aviso.
El edificio de la Torre Latinoamericana fue uno de los edificios más dañados. Aún permanece cerrada parte de la calle Santos Degollado, desde Álvaro Obregón hasta avenida Morelos.
Hay cintas amarillas de peligro en la arteria vial y serán retiradas hasta que el edificio sea reparado.
Sobre la calle Matamoros y Santos Degollado, en el número20, se localiza un edificio que era el hotel Moctezuma y el cuartel del General Emiliano Zapata Salazar; ahí, en unos escalones, fue donde al parecer, en 1911, F. Wray tomó una de las fotografías más conocidas de Zapata, la cual y se publicó en 1912 en una revista de Nueva York llamada Leslie’s.
Según se observa en una lona de vinil, a este antiguo edificio en el que prepondera el ladrillo y los arcos, el terremoto que destruyó 70 por ciento del centro de la cabecera municipal de Jojutla, no le hizo ni un rasguño.
Critica Canacope mala calidad de servicios en Cuernavaca

Cuernavaca, Morelos; 29 de diciembre de 2017.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), José Salgado Patiño, lamentó el estado en que se encuentra Cuernavaca, ya que está llena de baches y de basura, y dijo que existe una mala administración.
Dijo que de nada sirve que la autoridad municipal eche la culpa a las empresas o a otras instancias, ya que tiene autonomía municipal, recursos y personal para brindar los servicios municipales:
“Pagamos impuestos por servicios municipales como la recolección de basura, alumbrado público y bacheo, pero como vemos no se presentan como debe ser, no se realizan. Da pena que vengan turistas de otros estados y de otros países y vean que nuestra ciudad está sucia por la basura y llana de baches”, criticó.
También dijo que en vez de andar echándole la culpa a otros, el ayuntamiento debe presentar alternativas para buscar el camino adecuado:
“¿Dónde está el dinero que nosotros los contribuyentes pagamos? La ciudadanía puede optar por no pagar sus contribuciones”, concluyó.
Pactú, la navidad y el tiempo

Reportan malas ventas carniceros del mercado ALM

Hacer ejercicio y bajar de peso, principal propósito de año nuevo

La muerte del Choco

Prolifera comercio informal “como nunca” en Cuernavaca

Rinden ciudadanos homenaje a José María Morelos

Retiran lámparas de postes de luz en San Antón

Insuficientes, policías viales para atender primer cuadro de Cuernavaca

Tlaquiltenango, los ovnis y un glifo impreciso

Los toros de fuego de La Mojonera

De cómo Taurus do Brasil introdujo el alma de Juan Gabriel en un niño

Daniel Nava, el compositor de Morelos

De diableros y de diablos

Seis de cada diez personas abandonan el ejercicio en vacaciones de fin de año

Las víboras y el muerto de Las Carpas

Fuga de agua causada por el sismo no ha sido reparada aún

Tiempos de devastación

Sigue el robo de estatuas en Cuernavaca; se llevaron el busto que donó María Félix

Alejandro Amaro y el Museo de la Máscara

Realizan festival de Día de Muertos en el Cereso femenil, en Atlacholoaya

Estrena César García “Bendito Mercado” en el MALM

Yayo en territorio cañero

Alebrijes morelenses buscan padrinos para no ser destruidos

Participan artesanos de Jojutla en el 11° "Desfile de Alebrijes Monumentales", en la CDMX

Vandalizan placa y medallón del doctor Jorge Gánem Guerra

Descansa en paz El Pavarotti en Temixco

Se normaliza circulación vehicular en calles del centro de Cuernavaca

Morelos y Degollado

Jorge Gánem Guerra tiene ya su calle

Juan Nazario Reyes, el ave que remontó el vuelo

De chacuacos y otras historias

Historias de albergues: Amanda y Frida

Después del sismo: tres instantáneas de la zona sur

La historia detrás de la foto del soldado y 2 más que te conmoverán

Todo lo perdió José Miguel, pero su familia está completa

Se fractura puente en la carretera Yautepec-Tlaltizapán

Las oficinas comenzaron a moverse como un animal que despierta después de 32 años

El día que tomamos la Alhóndiga de Granaditas

El último silencio del Pavarotti

Muere El Pavarotti
El loco de la carretera

Presenta el poeta Alejandro Machuca su Musa consentida

Le faltan cuatro pesos. Vejez y ruteros

El enfoque criminológico, esencial para entender la trata de personas: Martín Barrón

Reaparecen vaqueros en celebración indígena

Alumnos de Chiapas armonizan poesía y danza en Feria de las Lenguas Indígenas

Muere Rius en Tepoztlán

Vecinos de la calle Comonfort esperarán a que esa arteria sea remodelada

Buscan que la feria del libro independiente permanezca, con o sin apoyo oficial

Historias de mariachis

Taller de desnudo

El nuevo tambor de Florentino y el son perdido

El Paso Exprés es seguro: Castañeda Molina

Comienza encuentro deportivo "De la Calle a la Cancha"

Quiere Tlaltenango la estatua ecuestre de Hernán Cortés

Se registra intensa fuga de agua en la calle Lerdo de Tejada

El puesto más bonito del mercado

Sueños reciclados

Sonata para Margarita

El gigante de San Antón

El día del padre de Salo

Un desconocido en San Antón

El martes 13 de junio, mero día de San Antonio Abad, a las 10 de la mañana la gente se comenzó a concentrar frente a la parroquia de San Antón, en la calle H. Preciado. El programa anunciaba que a las 10:30 habría el tradicional brinco del chínelo y desfile de mojigangas, desde el puente 2000 hasta la iglesia. Fueron llegando las familias, los abuelitos, los niños con sus figuras de cartón, carrizo y pinturas: había mojigangas de chínelo, de toro, de Batman, de marcianitos. Una banda de viento de ocho integrantes en la puerta de la parroquia esperaba que más gente se reuniera.
Realizan desfile en San Antón, en el marco de la fiesta patronal del poblado

Fanny y Rocío Durcal

Tizoc, la soledad

El último tigre
La fuga de Chulavista

Muertes e infiernos de un periodista. Lemus

Todas las Cuauhnáhuac

Bardomiano: amor por las maderas que cantan

El hombre en “El arte de Paracho”, de dos por cuatro metros, se mueve con soltura, despacio, aunque vacila cuando toma las guitarras. Sus dedos son como diez narices de un sabueso: conocen todos los olores de las maderas, sienten las texturas, las curvaturas, las líneas imaginarias infinitas, el metal del diapasón, las incrustaciones.
Satán en Jojutla

Denuncian vecinos riesgo por falla de bomba de agua, instalada en la colonia El Empleado

La última y nos vamos: despedida de La Suriana

Queman cartoneros de Tlatenchi a Satanás por segunda ocasión

Chalma y el camino sagrado que no acaba

Malinalco, Estado de México.- Contrario a otros años, a las 7:30 que llegamos a Santa Martha había un frío espantoso, más para los que vivimos en Cuernavaca o en Jojutla o en Tlaquiltenango y soportamos con resignación un sol infernal; pero avanzamos porque llevábamos la idea, como desde hace ocho años, de pedir al Señor de Chalma salud por una lista de enfermos, protección para la familia y amigos, y agradecer por lo que este año nos dio, aunque nos haya dado parejo cosas buenas y muy malas.
El tigre en Tetelpa

Zacatepec. El tigre recorría las calles de Tetelpa. No era por la noche, tampoco fue en el vacío que se forma en el pueblo cuando se apagan la luces y es hora de dormir, aunque no falte el canto lastimero de un borracho enfermo de amor o un balazo que se expande por el aire y revienta el sueño; fue a plena luz del día y el tigre caminó entre la gente que salió de su casa para ver el argüende que se formaba por la calle Hidalgo.
Bomberos sofocan incendio en la colonia San Antón

Yolanda y los muertos de la fosa de Jojutla

Chuck Berry, el papá del rocanrol, tocó en Cuernavaca

Recibe Tetelpa apoyo federal para “Toma de la Alhóndiga de Granaditas”

Celebran en Tetelpa boda colectiva bajo rito indígena

Las manos de Ángel, el chofer

Emiliano Zapata debe estar en el monumento a la Revolución: Ganem Guerra
Historias de abandonos: la soledad y los perros

La lucha más allá de la muerte

Un criminólogo forense, necesario para atrapar a los asesinos de ancianos

Se necesita un criminólogo forense para detener a los asesinos seriales de personas de la tercera edad que actúan en Morelos, consideró Martín Gabriel Barrón Cruz (*), investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), quien señaló que es difícil que sin ese tipo de profesionales los detecten o detengan y, peor aún, que se puedan evitar más asesinatos de ancianos.
Tristeza de Pactú, el mimo de Cuernavaca, por retiro de artista callejero de la Plaza de Armas
