#Bajo el Volcán
José A. Gaspar
Académicos de la UAEM, reconocieron el talento y esfuerzo que demostró la autora a lo largo del proceso creador del libro.
Miguel Ángel Muñoz
Me interesa que mi obra sea gestual, aunque hay una repetición que me parece liberadora, pues tiene un fundamento metafórico, como una letanía sacra que siempre está y estará presente.
José A. Gaspar
Imágenes del recorrido de Cisco Jiménez y el público asistente, por la muestra que presenta en el Borda.
José A. Gaspar
Cada nivel se adornaba con figuras de santos y deidades cristianas como San Antonio, la Virgen de Candelaria, la Trinidad, ángeles, palomas y flores, además de dioses prehispánicos
Miguel Ángel Muñoz
Se le considera un alquimista contemporáneo que puede transmutar la identidad de materiales orgánicos, naturales e industriales.
José A. Gaspar
En la exposición que se instaló dentro de un carrusel azul, se pueden apreciar tres fases de producción del montaje.
Recorrido gozoso por un catálogo fresco de una expresión cultural cada vez más vigorosaLa exposición…
Para Alfonso Mena, por la poesía del arte.“Ese Dominique (Ingres) es condenadamente bueno" CézanneEl Museo del …
Ruth Holtz
Hay cosas que para madurar requieren de un proceso largo y no necesariamente lleno de placer y satisfacción.
César Augusto Flores
“Me hicieron recordar un programa de televisión, de hace muchos años, en el que un duende gacho entraba al cuarto de un niño a robarle, de noche, la respiración, pero el gato lo descubrió y se lo tragó”. Cat tongue macro, fotografía de Jennifer Leigh en Wikipedia.
José A. Gaspar
El equipo de Atzin, las tejedoras y los artistas. De izquierda a derecha: Estela Román González, Susan Smith, Rufina Fermín Procopio, Salomé García Flores, Ray Dirks, Reyna Procopio, Alejandro Aranda, Celia Villa, Bertha Procopio, Ana Laura Moreno Margarito, Xóchitl Ramírez Velazco y Martha Estela Manra.
José A. Gaspar
Nelson Torres, “va llevando al espectador por los oscuros caminos del ego, del amor propio desnudo de tabús”.
José A. Gaspar
La tradición del arte popular, está caminando en las nuevas generaciones”, aseguraron durante la ceremonia.
José A. Gaspar
La ceremonia de presentación del libro Coatetelco: Pueblo Indígena de Pescadores, se celebró con música y cohetes.
Continúa con la exhibición de piezas de la Colección Leof-Vinot-INAHEl Museo Regional Cuauhnáhuac cierra este…
José A. Gaspar
Participaron con sus comentarios el recopilar, Miguel Ángel Muñoz y Paola Castillo, por parte de la UAM.
