• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Bajo el Volcán

Coatetelco: Pueblo Indígena de Pescadores, compendio de la historia del poblado, visto a través de la historia de una mujer

“Como todo relato íntimo, éste es profundamente emocionante”, dijo Cristina Faesler en la presentación de la obra

“El libro que hoy presentamos es un compendio de la historia de un país, México, visto a través de la historia de un pueblo: Coatetelco. Y es también un compendio de la historia de Coatetelco, visto a través de la historia de una mujer: la maestra Teódula Alemán Cleto. Y como todo relato íntimo, éste es profundamente emocionante” sostuvo la titular de la Secretaria de Cultura de Morelos, Cristina Faesler, durante la presentación del volumen Coatetelco: Pueblo Indígena de Pescadores.

José A. Gaspar José A. Gaspar
Jueves, 10 Diciembre
  • Comentar
  • Compartir

Añadió que para quienes no conozcan Coatetelco, “este libro no será sólo una invitación a venir a conocerlo en persona y un modo de aprender algo distinto, sino también un espejo para ver reflejado en él la historia de todos. Para los habitantes de Morelos y de Coatetelco en particular, será un modo de conocernos a nosotros mismos más profundamente.”

El volumen fue presentado la mañana del domingo 29 de noviembre, dentro del marco de las actividades realizadas en el poblado de Coatetelco, en Miacatlán, por la XV Feria del Pescado de la región.

La obra fue escrita por la maestra Teódula Alemán Cleto, mejor conocida en su comunidad como “Mamá Teo”, y es publicada por el Fondo Editorial del Estado de Morelos (Fedem).

El trabajo editorial fue presentado en el Centro Cultural La Tlanchana de la comunidad, en medio de una gran algarabía y atmósfera festiva, señala un boletín de la Secretaría de Cultura de Morelos.

 

*POR POCO NACE TLANCHANA

La ceremonia de presentación del libro Coatetelco: Pueblo Indígena de Pescadores, se celebró con música de banda de viento, música ritual prehispánica, cohetes y una audiencia numerosa sentada bajo la sombra de una lona en las canchas de “La Tlanchana”.

Durante su intervención, el poeta Óscar de Pablo compartió el relato del nacimiento de “Mamá Teo” y celebró su papel de maestra rural, promotora cultural y depositaria de la memoria y los valores de la comunidad de Coatetelco.

“La tarde del 17 de febrero de 1928, Margarita Cleto Teodoro se hallaba lavando ropa en la laguna de Coatetelco. De pronto, con el agua hasta los muslos, empezó a sentir unos dolores tan intensos que aun siendo un mujer tan fuerte, tuvo que dejar lo que estaba haciendo para trasladarse a como diera lugar a su casa.

“Ahí, antes de recibir ninguna ayuda, completamente sola, dio a luz a una niña. Una niña tan ligada a la laguna de Coatetelco que por poco nace Tlanchana. La Tlanchana es una criatura parecida a una sirena de agua dulce: mitad mujer, mitad pez. Un ser capaz de tocar la guitarra y de cantar para atraer a los pescadores al fondo de los ríos y las lagunas. Cada laguna tiene su Tlanchana, y la vinculación entre una y otra es tan estrecha que según los pescadores, cuando la Tlanchana se va, la laguna se seca. (…)

“La niña que vino al mundo esa tarde de febrero, cuyo nacimiento comenzó en el agua para concluir en la tierra, nació íntimamente vinculada al agua y a la tierra. No fue una Tlanchana, pero sí vínculo con la laguna y con el pueblo que la rodea, sí hizo de ella un ser mágico, el producto de esos milagros sociales que sí existen y que mantienen a las comunidades cohesionadas”, relató el coordinador del Fedem.

 

*LOS MAESTROS, ALTO ESTÁNDAR MORAL CON QUE LOS FUNCIONARIOS DEBERÍAN SER EVALUADOS

Después de la lectura de una parte de un capítulo del libro, en el que “Mamá Teo” describe los pormenores de la educación en Coatetelco durante su periodo como maestra rural, Óscar de Pablo expresó: “Escogí ese fragmento para hacer un reconocimiento, junto con Mamá Teo, a todos los maestros de México que han sido los constructores de este país, y con quienes deberíamos compararnos y medirnos, pues son el alto estándar moral con que los demás funcionarios del estado deberíamos ser evaluados nosotros, no ellos.”

Dianas de música de banda acompañaban el inicio y el término de la intervención de cada miembro del presidum, que estaba compuesto por “Mamá Teo”, Cristina Faesler, Óscar de Pablo, Pablo Leonides y Carolina Teodoro Santana, ex alumna de “Mamá Teo”.

 “Coatetelco: Pueblo Indígena de Pescadores” es un libro que registra la vida de un pueblo: su historia, su gente, sus fiestas, sus actividades deportivas, sus canciones, sus poemas (propios de la autora y anónimos), su comida (incluye recetas regionales), sus paisajes; y cuya agradable lectura va a acompañada tanto de espectaculares fotografías de Gabriel Bátiz como del archivo personal de la autora.

Se trata de una obra única y verdadera que muestra la sensibilidad y la belleza humana de una población, así como el paisaje singular de este pueblo morelense, que es visto desde dentro, a través de los ojos sabios y atentos de una mujer excepcional, dice el comunicado oficial de la dependencia. 

En el acto también estuvieron presentes el ayudante municipal, Pablo Leonides; el gobernador nacional indígena, Hipólito Arriaga Pote; el gobernador indígena del Estado de México, Antonio González Gutiérrez; el jefe supremo otomí de Toluca, José Luis Hernández Morales; y la secretaria de Educación de Morelos, Beatriz Ramírez.

Inicia sesión y comenta
Tweet

+De José A. Gaspar

Un largo aplauso de pie, selló el reconocimiento de la UAEM al Doctor Adalberto Ríos Szalay Mi trabajo es muy minucioso y me lleva tiempo realizarlo, pero lo disfruto mucho: Mar Gasca Llega el 20º Tour de Cine Francés a la cartelera comercial de Morelos Con este libro y con la recuperación de su obra, Feliciano Mejía pasa hoy del arte popular al Arte: Miguel Ángel Muñoz Rendirán homenaje al fotógrafo morelense Adalberto Ríos Szalay, en el MAIC
Los Editores Recomiendan
En Bajo el Volcán
Ant. Clavo antropomorfo de la arqueología maya, pieza de diciembre en el Museo Cuauhnáhuac
Sig. “Sí hay un fututo en el arte popular”, afirman durante la ceremonia de premiación, del XV Concurso Identidad Morelense 2015
volver arriba

Hay 500 invitados y ningún miembro en línea

© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.