• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Bajo el Volcán

Yo sólo soy memoria y la memoria que de mí se tenga: Elena Garro

Se cumplen en 2016, cien años de su natalicio; en Cuernavaca, no existe un lugar que refiera la presencia de esa autora

A cien años del nacimiento de la escritora poblana Elena Garro, algunas de las primeras líneas de los dos primeros párrafos de su novela Los recuerdos del porvenir, aparecen como un epitafio certero: “Aquí estoy, sentada sobre esta piedra aparente. Sólo mi memoria sabe lo que encierra. (...) Estoy y estuve en muchos ojos. Yo sólo soy memoria y la memoria que de mí se tenga. (...) Quisiera no tener memoria o convertirme en el piadoso polvo para escapar a la condena de mirarme”, según la primera edición de 1953 en Joaquín Mortiz. 

José A. Gaspar José A. Gaspar
Martes, 19 Enero
  • Comentar
  • Compartir

El 11 de diciembre de este 2016, se cumplirá el centenario del natalicio de la autora de Testimonios sobre Mariana (1981); La casa junto al río (1983); Y Matarazo no llamó (1993); Busca mi esquela & Primer amor (1998); Un corazón en un bote de basura (1996) y La vida empieza a las tres (1997), quien vivió los últimos años de su vida en la capital del estado de Morelos. 

Y si de recuerdos se trata, Luis Enrique Ramírez sostuvo una larga entrevista con la narradora en Cuernavaca hace casi 25 años, en el que, quizás, sea el mejor trabajo periodístico de ese género hecho a la novelista. La charla completa apareció publicada en la colección Periodismo Cultural, del Conaculta, como último trabajo que cerraba el libro La muela del juicio (1994). 

«La entrevista –apunta Ramírez- se inicia en el jardín de su hermana Devaki Garro, en Cuernavaca. Habrá de desarrollarse en tres sesiones; la primera se prolonga hasta casi la una de la mañana y a Elena no le importa porque padece insomnio. Dice, empero, que ya dio con un remedio: “Ayer encontré por ahí un ejemplar de Los recuerdos del porvenir y me dispuse a leer a la Garro. En la segunda página me quedé dormida.”»

***

Hace cinco años, en diciembre de 2010, cuando de manera equivocada el entonces Conaculta rindió un homenaje –en un boletín- “a la novelista en el 90 aniversario de su natalicio”, cuando en realidad ya eran 94 años, la institución destacó del trabajo literario más conocido de esta mujer de letras:

“Elena escribió su obra cumbre Los recuerdos del porvenir (1963), con la que obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia, donde rompe con el realismo de la novela de la Revolución Mexicana y combina diferentes temporalidades y pasajes de corte fantástico. Por esta razón, se ha señalado que la novela de Garro es un claro antecedente del realismo mágico, pues se publica cuatro años antes que Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.”

Como ella pasó su infancia en la Ciudad de México, pero durante la Guerra Cristera, su familia se trasladó a Iguala, Guerrero, añadía el comunicado, “estas experiencias quedaron reflejadas en su novela Los recuerdos del porvenir (1963), y también en su teatro de corte social. Su escritura renovó la literatura mexicana.”

Como parte medular, el texto oficial señalaba: “Para Elena Garro toda la literatura tenía un asidero en la propia vida, así desde sus primeras novelas los hechos se desprenden de recuerdos suyos o ajenos, pasados por el tamiz de la fantasía o la indignación por las injusticias.”

Al respecto, la propia Elena reconoció que “no puedo escribir nada que no sea autobiográfico; en Los recuerdos del porvenir narro hechos en los que no participé, porque era muy niña, pero sí viví; asimismo, en Reencuentro de personajes y Testimonios sobre Mariana, trato las experiencias y sucesos que me acontecieron en la multitud de países donde he vivido. Y como creo firmemente que lo que no es vivencia es academia, tengo que escribir sobre mí misma”.

***

La entrevista de Luis Enrique Ramírez con Elena Garro, tiene un primer párrafo memorable, en donde el periodista describe su primera impresión sobre la novelista en Cuernavaca: “Llega entre las bugambilias, las azaleas y las nochebuenas como una aparición. Elena Garro no camina, la mueve el viento. Frágil, pálida, delgadísima, lleva en su rostro la desolación como un tatuaje.” 

Aunque Elena Garro y su hija Helena Paz vivieron en la Ciudad de la Eterna Primavera los últimos años de su vida –en la calle de la Luz-, igual que otros integrantes de la comunidad cultural y artística -a los que sí se les ha recordado-, sin embargo, hasta el momento no existe un lugar que haga referencia a la presencia de esa autora por estas tierras. 

A estas fechas aún es temprano para saber de qué manera las instituciones culturales en la entidad, recordarán el centenario del natalicio de Elena Garro. Sólo esperamos, como ha pasado con otros autores, que no lo olviden. 

 

Inicia sesión y comenta
Tweet

+De José A. Gaspar

Un largo aplauso de pie, selló el reconocimiento de la UAEM al Doctor Adalberto Ríos Szalay Mi trabajo es muy minucioso y me lleva tiempo realizarlo, pero lo disfruto mucho: Mar Gasca Llega el 20º Tour de Cine Francés a la cartelera comercial de Morelos Con este libro y con la recuperación de su obra, Feliciano Mejía pasa hoy del arte popular al Arte: Miguel Ángel Muñoz Rendirán homenaje al fotógrafo morelense Adalberto Ríos Szalay, en el MAIC
Los Editores Recomiendan
En Bajo el Volcán
Ant. Ingres: La belleza llevada al límite
Sig. La soledad en los mapas
volver arriba

Hay 526 invitados y ningún miembro en línea

© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.