• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Bajo el Volcán

Inauguran la muestra Una historia de juguete, en el Museo de Arte Indígena Contemporáneo

Existe una amenaza constante contra la permanencia de la producción artesanal, alertan   

Las piezas fueron elaboradas en talleres especializados de artesanos; y decoradas por niños de diversas colonias y municipios

José A. Gaspar José A. Gaspar
Domingo, 24 Enero
  • Comentar
  • Compartir

Un escenario en el que se privilegia a la persona y no a la máquina, “es el que llevó a quienes laboramos en Fundación Noval, a tomar conciencia ante la amenaza constante contra la permanencia de la producción artesanal”, y a pedir, mediante la implementación de los talleres que se impartieron a niños en diferentes colonias y municipios del estado durante el 2015 -y de donde provienen las piezas exhibidas-, “la defensa y procuración de estas tradiciones”.

Así lo expresó la Directora Ejecutiva de la Fundación Noval, María Helena González de Noval, durante la inauguración de la exposición Una historia de juguete, en el Museo de Arte Indígena Contemporáneo, la tarde del pasado viernes 22 de enero.

Por ello, continuó, “debe considerarse que estas expresiones no tienen un carácter únicamente decorativo, sino también útil, ya que responden a las necesidades estéticas, lúdicas y de Mercado de la sociedad”.

En su intervención, González de Noval hizo hincapié en que en la exposición que se instaló dentro de un carrusel azul, se pueden apreciar tres fases de producción del montaje.

Esto es, continuó, por un lado, los juguetes realizados en crudo en los talleres especializados de artesanos mexicanos de Morelos y el estado de México; por otro, el hecho de que las piezas fueron decoradas por los niños de los talleres patrocinados por la Fundación; así como “el espectacular montaje ideado para este museo por el Arquitecto Gerardo Palma”, enunció.

También indicó que, “además de las aportaciones al desarrollo del país, el arte popular asegura un desarrollo integral para quienes lo elaboran, como cualquier otra expresión artística difundida en la sociedad contemporánea”.

Hizo énfasis en que esos beneficios se dirigen específicamente a los niños 

encargados de decorar las piezas naturales que les fueron proporcionadas.

Pero más allá de esto, reflexionó, “la idea principal es la apropiación del juguete, la noción de identidad plasmada en su trabajo, el desarrollo de su creatividad y, por supuesto, la autoestima que se nutre del hecho de saberse con una nueva capacidad y de poder jugar con sus creaciones, que es una actividad simuladora de la vid y las relaciones interpersonales”.

Subrayó que la principal característica de las piezas exhibidas, era la fabricación manual de los objetos, con una utilización mínima de herramientas, que sólo son de apoyo, pero no la principal forma de elaboración, acotó.

“Esta fabricación en la que destaca lo manual versus lo industrial y sobre todo el material natural pintado de manera personal, con un estilo para cada juguete, y no el plástico unificador, logra antes que nada, que los objetos sean manifestaciones propias de la alta cultura”, sostuvo.

Explicó que los juguetes tradicionales mexicanos, con su carga de color y en sus múltiples y variadas proporciones y materiales, están ubicados en el límite entre la artesanía y el arte popular.

“Son una muestra más de la riqueza cultural de nuestro país y del arraigo de nuestras tradiciones”, que provienen de la época prehispánica y que se enriquecieron con la influencia de la Colonia y luego con la de la era industrial, expresó.  

Inicia sesión y comenta
Tweet

+De José A. Gaspar

Un largo aplauso de pie, selló el reconocimiento de la UAEM al Doctor Adalberto Ríos Szalay Mi trabajo es muy minucioso y me lleva tiempo realizarlo, pero lo disfruto mucho: Mar Gasca Llega el 20º Tour de Cine Francés a la cartelera comercial de Morelos Con este libro y con la recuperación de su obra, Feliciano Mejía pasa hoy del arte popular al Arte: Miguel Ángel Muñoz Rendirán homenaje al fotógrafo morelense Adalberto Ríos Szalay, en el MAIC
Los Editores Recomiendan
En Bajo el Volcán
Ant. En cartelera, Mientras somos jóvenes
Sig. Se inauguró el pasado viernes 29 de enero, en Aguascalientes
volver arriba

Hay 623 invitados y ningún miembro en línea

© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.