• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Bajo el Volcán

La estancia de Eisenstein en México, un choque cultural que apenas comenzamos a comprender: Peter Greenaway

Encuentro de cineastas a través del tiempo

El cineasta presentó en el Palacio de Bellas Artes su más reciente filme “Eisenstein en Guanajuato”

La película, en la cartelera comercial de Cuernavaca

“Independientemente de la trama, me identifico con Eisenstein por su fascinación y profundo vínculo con México”

José A. Gaspar José A. Gaspar
Domingo, 24 Enero
  • Comentar
  • Compartir

Si algo definió a Sergei Eisenstein, afirma el cineasta Peter Greenaway, fue su capacidad de ser absolutamente moderno, adelantándose a sus contemporáneos con la entonces descabellada idea de que una película podía estar a la par de una obra literaria o pictórica.

"Si Eisenstein viviera, no dudo que estaría aprovechando la tecnología y haciendo un proyecto futurista al estilo de Avatar, porque ante todo era un eterno experimentador y hacedor de revoluciones artísticas", afirmó el cineasta en el Palacio de Bellas Artes, donde presentó, ante la comunidad cultural, su más reciente filme “Eisenstein en Guanajuato”.

En un recorrido previo a la función por uno de los apartados de la exposición “Vanguardia rusa. El vértigo del futuro”, el cineasta inglés apreció los dibujos eróticos realizados por Eisenstein durante su visita a México en la década de los treinta.

Greenaway recordó que Eisenstein comenzó a dibujar por placer y tuvo una faceta de caricaturista, la cual incluso puso a prueba en algunos periódicos rusos, pero afortunadamente, dijo, para los cinéfilos del mundo su interés por las películas se hizo cada vez mayor.

“Creo que estos dibujos son extraordinarios, porque nos muestran esa personalidad provocadora de Eisenstein; son bocetos que incluso le causaron problemas en la aduana, no tanto por su carácter pornográfico, sino porque mezclaban elementos donde lo sexual se fusionaba con  el anticatolicismo”.

Estos dibujos, recordó, fueron parte de los detonadores que lo animaron a realizar la cinta “Eisenstein en Guanajuato”, a la que definió como una viñeta libre y sin censura que busca describir el choque cultural que significó la estadía del cineasta ruso en México y cómo la intención de hacer los preparativos para filmar “¡Qué viva México!” se convierten incluso en algo secundario ante todos los elementos simbólicos que vivió en estas tierras.

La estancia de Eisenstein en México fue un choque cultural que apenas comenzamos a comprender, agregó Peter Greenaway.

El director de cintas como “El bebé de Macon” y “El libro de cabecera”, aseguró estar convencido que Eisenstein utilizaba el dibujo pensando también en el cine. Si bien cada uno de sus trazos tenía una clara influencia freudiana para desentrañar el subconsciente, servían como una suerte de esquema o diagrama que buscaba contener toda la plasticidad de una escena fílmica.

“Yo he realizado algo semejante, incluso en los años noventa presenté en México, en el Museo Tamayo, una exposición donde las páginas de muchos de mis guiones mostraban dibujos y estaban pintadas con diversos colores. Por ello entiendo a Eisenstein, porque en ocasiones el dibujo es el primer paso para delinear una escena en movimiento, pero no sólo su estética, sino su mensaje, matices, diálogos y espíritu”, dijo.

Después del recorrido por la exposición, el cineasta presentó la película acompañado por parte del elenco, entre quienes figuran el actor Elmer Bäck, quien personifica a Eisenstein, así como los mexicanos Luis Alberti, Maya Zapata y Lisa Owen.

Con una composición caleidoscópica, “Eisenstein en Guanajuato”, cinta realizada con el apoyo de la Secretaría de Cultura, a través del Imcine y de Eficine 226, combina imágenes de archivo, animaciones, secuencias de la filmografía de Eisenstein, así como bellas escenas en lugares emblemáticos de Guanajuato, como el Teatro Juárez, donde incluso se recrea la habitación del cineasta en el salón de tragaluces del primer piso.

Parado en el escenario más importante de México, Peter Greenaway definió a la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes como un espacio orgásmico, donde hace más de 15 años presentó la ópera “100 objetos para representar el mundo”, como parte del Festival Internacional Cervantino.

“Esa misma emoción que sentí entonces la vuelvo a experimentar al presentar a todos ustedes esta nueva película, donde independientemente de la trama, me identifico con Eisenstein por su fascinación y profundo vínculo con México”, agregó Peter Greenaway.

 

*Información y foto de Peter Greenawey, de la Secretaría de Cultura federal

Inicia sesión y comenta
Tweet

+De José A. Gaspar

Un largo aplauso de pie, selló el reconocimiento de la UAEM al Doctor Adalberto Ríos Szalay Mi trabajo es muy minucioso y me lleva tiempo realizarlo, pero lo disfruto mucho: Mar Gasca Llega el 20º Tour de Cine Francés a la cartelera comercial de Morelos Con este libro y con la recuperación de su obra, Feliciano Mejía pasa hoy del arte popular al Arte: Miguel Ángel Muñoz Rendirán homenaje al fotógrafo morelense Adalberto Ríos Szalay, en el MAIC
Los Editores Recomiendan
En Bajo el Volcán
Ant. Muestran piezas ganadoras del XV Concurso de Arte Popular
Sig. Se cumplieron 93 años del natalicio del escritor Ricardo Garibay
volver arriba

Hay 546 invitados y ningún miembro en línea

© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.