• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Bajo el Volcán

En mi caso, los años se traducen por piezas, más que por contar el tiempo: Cisco Jiménez

Realizó una visita guiada a su exposición “Desastrerama: Crónica retro de una transición (1990-2015)”

“En mi caso los años se traducen por piezas, más que contar por años, se cuenta por obras y obras y obras, es una labor que no para, algo que no puedes evitar, lo definen como deglutir y devolver”, expresó el pasado jueves 27 de enero, durante el marco de la actividad mensual de “Noche de Museos”, el artista morelense Cisco Jiménez.

José A. Gaspar José A. Gaspar
Domingo, 31 Enero
  • Comentar
  • Compartir

Ese día, el creador plástico oriundo de Cuernavaca, realizó una visita guiada a través de su exposición “Desastrerama: Crónica retro de una transición (1990-2015)”, que se exhibe desde diciembre en las salas Velasco, Tamayo y Siqueiros del Centro Cultural Jardín Borda.

“Me da gusto ver una multiplicidad de gente, edades, generaciones, contextos –dijo el artista a los asistentes-; son bienvenidos a hacer todo tipo de preguntas y planteamientos y declarar por qué no les gusta o cualquier tipo de comentarios.

“Esta es una exposición muy importante para mí porque estoy festejando 25 años de carrera, igual se dice fácil, es una aventura que si veo hacia atrás es un desfile interminable de gente y acontecimientos que han ido pasando”, dijo Jiménez para comenzar el recorrido.

Definió la muestra como un enjambre de referencias y obras que el curador de arte José Manuel Spinger, crítico de arte,  “se atrevió a agarrar” para armar un recorrido coherente e ilustrativo, comenzando por una línea del tiempo con datos biográficos sobre su vida artística, enlazados a los acontecimientos más relevantes que sucedían cada año, en México y el mundo.

*SUJETOS Y OBJETOS SE CONFABULAN

José M. Springer, curador de esta muestra, menciona en el texto de sala, que dicha exposición, es un lugar mítico, un mundo paralelo al nuestro, en donde sujetos y objetos se confabulan para llegar a la calamidad, sin más justificación que la constante adaptación para la subsistencia. En la visión del artista, la redención de ese microcosmos opuesto al paraíso consiste en aceptarlo como un ciclo cerrado en el que la reinvención del pasado, lo retro, sucede a falta de un mejor futuro.

*CARTEL DE ROTULISTA POPULAR

Cabe mencionar que quién diseño la línea del tiempo ubicada al inicio de la exposición, trató de encontrar la tipografía específica usada en cada suceso, es decir, de campañas electorales, de movimientos sociales, etc.

El cartel que da bienvenida a la exposición fue elaborado por un rotulista popular, mezclando el diseño de los posters psicodélicos de los años sesenta.

“Como una cosa que entrelazara una nostalgia por el pasado pero un pasado reciente, entonces quedó una cosa psicodélica extranjera pero también popular local”.

Así definió la idea del cartel con el cual el artista dio inicio a la exposición.

*CARRUSEL DE DESASTRES

Al establecer una relación estrecha con los asistentes durante el recorrido, Jiménez relató sus experiencias y su inspiración sobre las obras expuestas. Obras hechas de peltre, materiales reciclados, collages, cerámica, pinturas, etc.

“Carrusel de desastres en lo que yo me he desenvuelto, vivimos crisis tras crisis y desastre tras desastre”, comentó Cisco.

“La diversidad de sus creaciones –agrega el texto de sala-, se puede leer como un muestrario barroco de cuerpos individuales y sociales deformados por los prototipos publicitarios; reinvenciones ingeniosas de la tradición artística, y esquemas pseudocientíficos que recurren a la obsolescencia tecnológica para demostrar el agotamiento de los discursos políticos reformistas”.

En la sala Siqueiros –última sección de la exposición– se presenta una proyección de imágenes de 25 años de su vida, obras expuestas y algunas más, las cuales el autor describió como “impactos visuales”.

“En mi caso los años se traducen por piezas, más que contar por años, se cuenta por obras y obras y obras, es una labor que no para, algo que no puedes evitar, lo definen como deglutir y devolver.

“Parte del Clímax de mi obra fue trabajar, ya en una empresa, con la industria, me metí a una fábrica en Puebla, donde hacen ollas de peltre y realicé estas radiograbadoras, que son echas de láminas con esmalte horneado, tal como hacen las ollas de peltre, pero aprovechando toda la gama de colores que ellos pueden utilizar. Puede parecer una escultura minimalista o maximalista”, expuso el autor tras presentar unas radiograbadoras exhibidas en la sala Siqueiros.

En ese espacio, los fines de semana se realizan talleres para niños, adolescentes y adultos, relacionados con las dinámicas de las tres exposiciones vigentes que se encuentran en el Centro Cultural Jardín Borda. “Espero que hayan disfrutado y enojado con la travesía”, dijo finalmente el artista, al despedirse del público asistente.

Inicia sesión y comenta
Tweet

+De José A. Gaspar

Un largo aplauso de pie, selló el reconocimiento de la UAEM al Doctor Adalberto Ríos Szalay Mi trabajo es muy minucioso y me lleva tiempo realizarlo, pero lo disfruto mucho: Mar Gasca Llega el 20º Tour de Cine Francés a la cartelera comercial de Morelos Con este libro y con la recuperación de su obra, Feliciano Mejía pasa hoy del arte popular al Arte: Miguel Ángel Muñoz Rendirán homenaje al fotógrafo morelense Adalberto Ríos Szalay, en el MAIC
Los Editores Recomiendan
En Bajo el Volcán
Ant. Cera labrada que representa la trinidad cristina, pieza del mes en el MMAPO
Sig. “La belleza radical del arte”
volver arriba

Hay 743 invitados y ningún miembro en línea

© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.