
Maciel Calvo
Vinculados a proceso, dos hombres relacionados con el homicidio de Gisela Mota

Por fallas de la Fiscalía, sólo un número menor de detenidos son captados por TTE: Jiménez Serafín

La consejera de la Judicatura Guillermina Jiménez Serafín, afirmó que por fallas de la fiscalía apenas un número mínimo de los detenidos, relacionados con la comisión de delitos bajo el influjo de drogas, lograron ser captados por el Tribunal de Tratamiento de Adicciones (TTA), cuyo modelo de rehabilitación ha sido muy exitoso pero con pocos participantes.
Apegado a derecho, fallo a favor de Alonso Plascencia: TSJ

La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Nadia Luz Lara Chávez, sostuvo que la no vinculación a proceso del alcalde de Tlaquiltenango, Enrique Alonso Plascencia, y tres funcionarios municipales más, fue emitida por la jueza con independencia y autonomía, y la fiscalía tiene la posibilidad apelar el fallo.
Asignan a un sólo AMP para atender denuncias por violencia familiar en zona metropolitana

Pierde TUJA cuatro millones de pesos que le fueron asignados por error

Confirman que multas electorales deberán ir al apoyo de la ciencia

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) refrendó que las instituciones públicas dedicadas a la academia y a la investigación científica deben ser beneficiarias de las multas impuestas a los candidatos y partidos por irregularidades cometidas durante los comicios federales o locales.
Toda muerte violenta de mujer debe ser investigada como feminicidio: CIDH

Dictan prisión preventiva a dos hombres vinculados con el homicidio de Gisela Mota

Prevé la FGE exhumar 116 cadáveres de la fosa de Tetelcingo en un plazo no mayor a 45 días
Ganan hijos de zapatistas litigio al gobierno: deberán pagarles cuantiosa pensión

Incumplida, sentencia que ordena al Impepac cubrir prerrogativas del año 2011 al PSD: TEPJF

Drástica intervención de Fiscalía en un albergue

Cárceles de Morelos, "focos rojos": CDHEM

Confía Nadia Luz que el proceso para relevarla sea "civilizado"
El Ejecutivo culpa al Congreso de las deficiencias normativas para garantizar derechos de las mujeres

Nueva pelea del TEE contra el Ejecutivo

Una Policía temible no es una Policía deseable: Smith Vázquez

Localizan en el panteón de Ocotepec la imagen de la Virgen de Guadalupe robada en la iglesia de Tlaltenango
No todas las sesiones de cabildo serán públicas

Comunidad de la diversidad sexual se declara en alerta ante crímenes

CNDH y CDHEM revisan cárceles estatales

Firme, la elección de Irma Camacho como alcaldesa de Temixco
Analizan políticas públicas en materia de seguridad

Grupos de académicos y profesionistas en coordinación con representantes de los tres órdenes de gobierno, iniciaron las mesas de diálogo para evaluar las políticas públicas que se aplican en el estado y determinar cuáles son las fallas que impiden enfrentar problemas como la desigualdad social y la inseguridad.
Esperan para hoy la comparecencia ante un juez de ex funcionarios implicados en el caso Tetelcingo
Más de 70% de recomendaciones de la CDHEM fueron ignoradas por el Ejecutivo en los últimos tres años

Más de 70% de recomendaciones de la CDHEM fueron ignoradas por el Ejecutivo

En marzo PJF pondrá en marcha Segundo Tribunal Unitario en Cuernavaca

En Morelos hay signos de ingobernabilidad: PRI
Cifras oficiales confirman el incremento de muertes violentas en Morelos

Agilizan la justicia administrativa

"Congelada", aplicación del alcoholímetro en los 33 municipios

El Ayuntamiento de Emiliano Zapata, de nuevo en la mira de la SCJN

Piden designación de ombudsman sin intereses políticos

Inicia CDHEM queja por presunto abuso policiaco contra estudiante de la UAEM

Legal, la toma de protesta de la alcaldesa de Temixco Irma Camacho

Niegan suspensión a funcionario de SAPAC contra remoción

Braulio Israel Fabela Beltrán buscó mantenerse como encargado de despacho del organismo
Un juzgado federal rechazó conceder la suspensión al encargado de despacho del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), ante una posible remoción tras el reciente relevo en la administración municipal.
De acuerdo con el juicio de amparo 11/2016, promovido a principios de enero por Braulio Israel Fabela Beltrán, encargado de la administración del SAPAC, el juez séptimo de distrito resolvió negar la suspensión definitiva solicitada por el servidor público municipal para evitar su destitución.
En su escrito de demanda, el funcionario quejoso (hermano de la delegada de Profeco en Morelos, Zaira Fabela) argumentó que con la llegada de Cuauhtémoc Blanco como nuevo presidente municipal de Cuernavaca, se emitió un oficio donde presuntamente se le remueve del encargo como titular de la Dirección General del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Cuernavaca.
Con el apoyo del ex síndico municipal Fernando Martínez Cué, Fabela Beltrán, quien se desempeñaba como director de comercialización del SAPAC, fue designado en septiembre de 2015 por la junta de gobierno del organismo como encargado de despacho de la dirección general, ya que no podía ser designado titular por no cumplir con el perfil académico.
Pero con la negativa de la suspensión, por el momento no existe impedimento legal para que la junta de gobierno realice movimientos en la titularidad del SAPAC.
Abogados dan plazo al fiscal general para dar resultados
Elimina TEPJF captura electrónica de datos de ciudadanos como requisito para candidatura independiente

Tesis califica como “desproporcionada” esa exigencia
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación calificó como desproporcionado exigir a los aspirantes a candidatos independientes la captura electrónica de los datos de los ciudadanos que les ofrecen su respaldo.
De acuerdo con la tesis denominada “Candidaturas independientes. Es desproporcional exigir a los aspirantes a una diputación la captura de los datos de los ciudadanos que los respalden en el sistema electrónico informático”, el TEJF fijó como criterio la eliminación de requisitos innecesarios para la obtención del registro de las candidaturas independientes.
Sobre el requisito consistente en la obligación de un aspirante a candidato independiente a diputado federal por el principio de mayoría relativa de capturar los datos de los ciudadanos que lo respalden en un sistema electrónico informático, no cumple con los criterios de idoneidad y necesidad, pues el numeral 383, párrafo 1, inciso c), fracción VI, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, únicamente refiere como requisito la presentación de la cédula de respaldo ciudadano.
La Sala Superior, mediante la tesis III/2015, señaló que el requisito en cuestión es irrazonable porque requerir la transcripción y captura de esos datos a quien solicite su registro a una candidatura independiente, puede inducirlo a un error, pues no cuenta con los recursos humanos necesarios para poder cumplimentar la obligación, ni recibe financiamiento de carácter público para la obtención del apoyo ciudadano.
Adicionalmente, precisó que todo ciudadano tiene derecho de votar y ser elegido en elecciones periódicas y auténticas realizadas mediante el sufragio universal, así como que las normas relativas a los requisitos para ejercer los derechos fundamentales deben interpretarse de manera progresiva y tomando en consideración el principio pro persona, para ser acordes con la Constitución general y los tratados internacionales.
La tesis fue fundamentada en la interpretación sistemática y funcional de los artículos 1º y 35, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 2, 3 y 25, inciso b), del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; 1, 23, párrafo 1, inciso b) y 29 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Con este criterio, resaltó la máxima autoridad electoral del país, se fortalece la equidad en la contienda electoral y refrenda su compromiso con las candidaturas independientes.
Emite FGE protocolos para tratamiento e identificación de cadáveres de personas desconocidas

Integran carpeta de investigación contra edil de Tlaquiltenango

Rescinden contrato a empresa que incumple contrato para mejorar imagen de Tepoztlán

Irma Camacho García, confirmada como alcaldesa de Temixco

Policías deberán dar mejor trato a personas de la comunidad gay
Irma Camacho García, confirmada como alcaldesa de Temixco

Capella ignorará a la presidenta de la CDHEM

Impepac y TEE se quedan con el mismo presupuesto

Pide Barra de Abogados integrar Consejo de Participación Ciudadana

Fiscalía antisecuestro será competente para perseguir narcomenudeo
Foro Morelense de Abogados descalifica el trabajo de Nadia Luz Lara Chávez

Contra Fiscalía y Comisión de Seguridad, el 40% de las recomendaciones de la CDHEM

Aguardan cálculo de monto de “reparación” del daño a familias de tres víctimas de feminicidio

Oficializan autorización de endeudamiento a cinco municipios

En total podrán contratar hasta 350 millones en créditos
El 20 de enero, con su publicación en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, entraron en vigor los decretos por los cuales el Poder Legislativo autorizó a los municipios de Puente de Ixtla, Mazatepec, Emiliano Zapata, Atlatlahucan y Amacuzac adquirir empréstitos con la banca comercial o de desarrollo, pagaderos a un plazo máximo de 18 años, lo que incrementará la deuda pública en un monto superior a los 350 millones de pesos, y cuyos recursos presuntamente serían canalizados a obras.
A prueba, el compromiso de los legisladores: abogada

Partidos políticos, obligados a garantizar la postulación de mujeres a cargos de dirección: TEPJF

El TEPJF decidirá sobre caso Temixco
Tlaquiltenango debe depositar 13 millones de garantía para que proceda suspensión contra gobierno estatal
Entra en vigor reforma para la creación de la Unidad de Medidas Cautelares para Adolescentes

El tribunal electoral determinará si es legal asunción de alcaldesa suplente de Temixco

El edil de Tlaquiltenango, susceptible de enfrentar responsabilidades por desacato: abogados
El narcomenudeo, la conducta antisocial de mayor incidencia: TUJA

Llaman a Ejecutivo y Legislativo a quitar trabas burocráticas en atención a víctimas

Absurdo y falso, informe de la FGE sobre fosa en Tetelcingo: Javier Sicilia

No se puede ser juez y parte en la indagatoria, reclama el activista
El fundador del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia Zardain, calificó como absurdo y falso el informe que el titular de la Fiscalía General del Estado, Javier Pérez Durón, presentará este jueves ante diputados sobre el caso Tetelcingo, en el cual no se permitió la coadyuvancia de las organizaciones y la fiscalía funge como juez y parte.
Invitan a la participación colectiva contra la violencia

Admite Rueda Moncalián que no hay certeza sobre cifras de secuestros
Si no hay más presupuesto, no se incrementarán salarios en el TSJ

Nadia Luz Lara Chávez, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, dio a conocer que actualmente se cuantifica el monto de la ampliación presupuestal que solicitará al Poder Ejecutivo para cubrir las necesidades básicas de la operatividad de los juzgados y diversas áreas de la institución y, dependiendo de la disponibilidad de recursos, sabrá si es o no posible atender la petición de incremento salarial del personal sindicalizado.
El Congreso aún no expide decreto de ratificación de magistrada
Crean Comisión de Límites Territoriales de Morelos

Ordena Tribunal Electoral dar posesión a la alcaldesa suplente de Temixco

Busca CCS refrendar convenio con Cuernavaca
González Linares afirma que el cese de rescatistas es justificado
Calla el gobierno estatal en torno al secuestro exprés del alcalde de Olinalá
Mando Único mantendrá control en Tlaquiltenango: Matías Quiroz

Asegura Lara Chávez que acusaciones del gobernador no influirán en juicio por homicidio de Gisela Mota

Hay avances en la identificación de cuerpos inhumados en Tetelcingo: FGE

Esperan para junio capacitación de todos los policías en sistema acusatorio adversarial

Juristas piden a alcaldes que defiendan la autonomía municipal

Aceptó la SCJN controversia de Tlaquiltenango contra el Mando Único

Por fin crean fiscalía para el caso de la fosa de Tetelcingo

La mitad de los cuerpos identificados, de reos que murieron en algún penal

El TJA buscará más prespuesto mediante una controversia constitucional

A partir de hoy bajan tarifa en la autopista del Sol

Denuncia PSD exceso de regidores salientes

Ex esposa denuncia abusos de Jorge Meade

La Fiscalía debe revelar cuántas fosas comunes opera: CDHEM

En enero, nuevo código fiscal estatal

Amplían derechos de grupos discriminados

En el 2016 habrá nuevas salas de juicios orales

La SCT restringe circulación de transporte de carga en autopistas

Centro de Justicia Alternativa de la FGE no funcionó: abogado

Promoverán acciones legales contra la falta de presupuesto en el TJA

Conmemoran aniversario de desaparición forzada de luchador social

Acumula CES 28 recomendaciones por abusos policiacos

Jubilados del INEIEM recurrirán a la CNDH

Juez ordena libertad de normalistas de Michoacán

La Fiscalía entorpece investigación sobre fosa de Tetelcingo: CDHEM

Usarán recursos de Estados Unidos para remodelar instalaciones del Semefo

En enero arranca la ciudad judicial en Atlacholoaya; premian el proyecto arquitectónico

Improvisada, la reacción del gobierno para cumplir con alerta de género: CIDH

La Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH) calificó como improvisadas y aisladas las acciones implementadas por el gobierno de Morelos, luego de asistir a la primera sesión de la Comisión Estatal para la Prevención de la Violencia de Género, en la que se acordó que un plazo de tres meses se presentarán los indicadores que permitirán medir la efectividad de las acciones para atender la Alerta de Violencia de Género (AVG).
Obligatoria, terapia contra Síndrome de Alienación Parental

Protestan en juzgados; exigen liberación de normalistas presas
