• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Panóptico Rojo
Lectura 4 - 7 minutos

“Descripción y no prescripción”

André Breton, principal exponente del surrealismo, y Luis Buñuel, también surrealista y uno de los directores más importantes en la historia del llamado “séptimo arte”, coincidieron en París, en 1955; Buñuel ya estaba desligado de manera formal del movimiento, en ese año.

Margarita Rebollo Margarita Rebollo
Sábado, 24 Enero
  • Imprimir
  • Email

Durante dicho encuentro, Breton reconoció con tristeza ante Buñuel que la piedra sobre la que se sustentaba el movimiento del surrealismo, el escándalo, ya no existía. A lo que en realidad hizo referencia Breton en esa ocasión, era a que los actos provocativos ya no transgredían y por el contrario pasaban a formar parte de un conjunto de valores que eran aceptables dentro del nuevo orden social, mismo que Guy Debord bautizó en 1967 como ‘sociedad del espectáculo’.

“Es muy difícil aplicar el principio cui prodest -¿quién se beneficia?- en un mundo en el que tantos intereses activos están tan bien escondidos. Así pues, bajo lo espectacular integrado, se vive y muere en el punto de confluencia de un gran número de misterios”, apuntaba Debord, en una publicación del año 1988; “los rumores mediático-policiales adquieren al instante, o en el peor de los casos tras haber sido repetidos tres o cuatro veces, el peso indiscutible de pruebas históricas seculares”.

Y continuaba: “yendo más a fondo, en este mundo oficialmente tan lleno de respeto por todas las necesidades económicas, nadie sabe jamás lo que cuesta verdaderamente cualquier cosa que se produce: efectivamente, la parte más importante del coste real jamás se calcula; el resto se mantiene en secreto”.

Esta fue una semana compleja en cuanto a noticias, demasiados eventos sucedidos que bien pudieran calificarse como ‘surrealistas’ en cuanto al contexto para denotar ‘extrañeza’. Viene a mi mente, por citar un ejemplo en el plano nacional, el nombre de Alfredo Castillo Cervantes, ahora ex comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán. Solamente para recordar un poco del curriculum del funcionario, cabe mencionar que ocupó diversos cargos en la Procuraduría General de la República (PGR), siendo asesor en el año 2002 del titular de la dependencia, Rafael Macedo de la Concha; fue también director del área de Planeación Estratégica de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI) de la PGR.

No olvidemos que también asumió el cargo de director de Concertación, Modernización y Profesionalización de la extinta Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, además de director de Servicios de Seguridad Privada. Agreguemos que se desempeñó como subprocurador regional del municipio de Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México, siendo nombrado en el año 2010  como titular de la Procuraduría estatal, en sustitución de Alberto Bazbaz, quien había renunciado a su cargo luego del llamado ‘caso Paulette’.

“El final se acerca ya, lo esperaré serenamente

(…)

viví la inmensidad, sin conocer jamás fronteras

si bien logré vivir a mi manera

jamás tuve un amor que para mí fuera importante

corté sólo la flor y lo mejor de cada instante

viajé y disfruté, no sé si más que otro cualquiera

si bien todo esto fue a mi manera

tal vez lloré o tal vez reí, tal vez gané o tal vez perdí

ahora sé que fui feliz, que si lloré también amé

puedo seguir hasta el final, a mi manera”.

 

El tema ‘A mi manera’ fue interpretado por Castillo Cervantes en un video que circuló en redes sociales el pasado jueves, en lo que parece ser una reunión de despedida para el ahora ex comisionado; en lugar de la ‘Comisión de Seguridad’, se instaurará un “mando especial” en Michoacán que tendrá al frente al general Felipe Gurrola Ramírez. Al final del texto de la canción reproducido en el párrafo que antecede, uno de los colaboradores del ahora ex comisionado dice a los asistentes: “ahí es donde va el aplauso”.

En el plano internacional, específicamente en Argentina, el pasado domingo falleció el fiscal Alberto Nisman, quien denunció un presunto pacto del gobierno para dejar libres a iraníes acusados del atentado que sufrió en 1994 la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), a cambio de intensificar las relaciones comerciales con Irán; Nisman había interpuesto una denuncia contra la presidenta Cristina Fernández y el canciller Héctor Timerman, entre otros dirigentes, y en el transcurso de la semana pasada debía presentarse ante el Congreso argentino a clarificar sus acusaciones.

Sobre los resultados de la necropsia, en un primer momento se había informado que el disparó se realizó a 15 centímetros de distancia del cuerpo; sin embargo, la fiscal que investiga la muerte de Nisman, Viviana Fein, apuntó posteriormente que no se infería la participación de terceras personas porque “el arma fue apoyada sobre la sien. No hay distancia. La autopsia (sic) es la única medida de prueba”, aseguró a un canal de noticias, recalcando que “el arma se disparó a una distancia no mayor a un centímetro” y detalló que el proyectil “atravesó la masa encefálica sin orificio de salida y causó la muerte instantánea según la necropsia (…) El proyectil secuestrado en la masa encefálica se correspondió de manera categórica al arma calibre 22 en el lugar del hecho”, siendo la hora aproximada de muerte “al mediodía del domingo”.

Otro dato interesante que menciona la fiscal es que en el expediente previo a la necropsia, “me informaron que no se infiere la participación de terceras personas por dos causas, en primer lugar por el espasmo cadavérico que presentaba la mano, y por el otro, falta de lesiones traumáticas en el cuerpo de Nisman”.

La periodista Noga Tarnopolsky, corresponsal para Israel y Palestina, no comparte la hipótesis del suicidio y entre diversas publicaciones al respecto, escribió en su cuenta personal de red social que “la única nota encontrada en la casa de #Nisman era una lista de compras para su empleada doméstica, para el lunes por la mañana”, y que Waldo Wolf, amigo del fiscal, reveló "la última foto de Whatsapp que envió Nisman: una imagen de su escritorio, cubierto por las páginas de su denuncia, con resaltadores amarillos".

Mientras tanto, Damián Patcher, cronista del diario ‘Buenos Aires Herald’ y quien dio la primicia de la muerte del fiscal Alberto Nisman desde su cuenta de Twitter, denunció “seguimientos sospechosos” y dejó Argentina porque “temía por su seguridad”, según informó el Foro de Periodismo Argentino (Fopea). Sobre el ‘caso Nisman’ aún faltan muchos acontecimientos por desarrollarse y en el esclarecimiento de los hechos, el final todavía no se acerca.

Concluiremos la columna de este domingo citando a Guy Debord, cuando invertía en 1967 una frase de Hegel: “en el mundo realmente trastocado, lo verdadero es un momento de lo falso”; la realidad absorbe al acto surrealista más puro.

Tweet
Inicia sesión y comenta
Margarita Rebollo

Margarita Rebollo

235 Posts 645,781 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

+De Margarita Rebollo

Autonomía letal
 Inclusión Escuelas, ¿seguras? (II)
 Más incendios
 Referentes
Ant. “La pluma, ¿más poderosa que la espada?”
Sig. “El bueno, el malo y el feo”
  • La Unión de Morelos

LA UNION.NEWS

@UnionDeMorelos • Siguenos:

Hay 645 invitados y ningún miembro en línea

Directorio /Tarifas •Circulación •Perfil /Contacto

19
Revistas | Hemeroteca | Buscador

AVISOS
CLASIFICADOS
NACIONAL
INTERNACIONAL
ÚLTIMAS NOTICIAS
POLITICA
SOCIEDAD
JUSTICIA
CUAUTLA
ZONA SUR
DEPORTES
TECNOLOGIA
ESPECTACULOS
VIDA Y ESTILO
TURISMO
ESTUARIO
BAJO EL VOLCAN
CIENCIA
VIRAL
REVISTA
X
© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.