• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Bajo el Volcán

Cándido Santiago: los juegos interminables de la pintura

Inauguró el 3 de junio, Diálogos corpóreos, en el Centro Cultural “Casa de las Bombas”, UAM-I

“Cada vuelta a la pintura de Cándido Santiago, produce  nueva seguridad en la fuente inagotable de la pintura y nuevas expectativas al volverla a descubrir.”

“Quiero pintar el aire.”

-Claude Monet

Miguel Ángel Muñoz Miguel Ángel Muñoz
Domingo, 19 Junio
  • Comentar
  • Compartir

El arte es una propuesta visual, sonora y poética. Solemos olvidar que la práctica  de la pintura exige una notable actividad material y espiritual,  un largo proceso de realización a partir de la elaborada clasificación conceptual que define los motivos a desarrollar sobre el espacio blanco de la tela o el papel.

La creación pictórica, en efecto, despliega una  cierta energía activa que la lenta reflexión, composición y ritmo  definen a lo largo del proceso.

 

Dadme otro verano  aunque sea 

arrastrándome, un verano

donde sienta el rastrear

del silencio,

la sequedad del silencio…[1]

 

Ese silencio del que habla el poeta portugués Eugénio de Andrade, es el que ha llevado  a Cándido Santiago a reflexionar sobre su pintura. Partiendo, por tanto, de su gusto por lo que podríamos llamar temas del entorno próximo (los objetos que se intuye  habitan en su mundo, en ese pequeño rincón  que existe, aunque nos lleve siempre a otros sitios). Santiago no deja de plantear pequeñas pero significativas modificaciones.

El color, los tonos  apastelados, en los que mezcla sentido cálido con cierta añoranza, y un dibujo tan sencillo como evocador siguen siendo elementos principales de su lenguaje. Como el aire selectivo con que escoge los motivos, por más que al final uno tenga la sensación de que ninguno sobra pero tampoco falta.

Con respecto a épocas  y exposiciones anteriores  (Vestigios, 2012 o  Reminiscencias, 2010, esta última en el Taller Rufino Tamayo de Oaxaca), entra hoy en un momento más de depuración, y agudiza -si cabe- el tratamiento de la figura. 

Domina ese equilibrio difícil en el que no se notan las restas, la eliminación de motivos, y se intuye el cuidado con el que se define cada composición.

El dibujo descubre a  Cándido  un orden en la figura que reinventa después en sorprendentes composiciones cromáticas. Se trata, por decirlo de algún modo, de una recuperación del motif de admiración por  Rufino Tamayo, Rodolfo Nieto y Francisco Toledo, de los cuales   el artista extrae  una enseñanza doble.

Por una parte, cierta  figuración básica que la ayuda a puntuar la obra en presurosas líneas maestras, a construirla más bien, para hablar con precisión, sugiriéndole el equilibrio compositivo que después acentuará el color como forma cardinal de la representación.

Por otra,  una gradación de colores en plano, de controlada  densidad de pigmento y fuerte carga emotiva.

Su metamorfosis de color y la estabilidad de su forma, que es fuente de renovación, constituyen un desafío máximo.

Uno de los  principales mandatos pictóricos del siglo XX (Paul Klee), decía: no reproduzcas la naturaleza, has como ella. Pero, ¿qué es un paisaje? Nada y todo. Se deja hacer. Si se mueve es por buscar el equilibrio que otras fuerzas le rompen; va y viene, se agita, incluso puede mostrar su  rabia, y en este movimiento lo transforma todo, lo acoge todo.

Quien conozca la trayectoria de Cándido Santiago puede que se pregunte entonces cómo cabe apurar más el lenguaje, sí, de hecho, se ha mantenido siempre al margen de retóricas y ampulosidades.  Tal vez  lo que quede al final sea la prueba de ejercicio de una mirada propia, gracias a la cual las figuras – cuerpos femeninos – son como pensamientos, llamadas de atención, o un paisaje muestra que no sólo es grafía, que también es poesía.

Así, cada vuelta a la pintura de Santiago, produce  nueva seguridad en la fuente inagotable de la pintura y nuevas expectativas al volverla a descubrir.

[1] Eugénio de Andrade, El silencio. Publicado en  Material solar y otros libros. Traducción de Ángel Campos. Galaxia- Gutenberg,2004, Barcelona, España

 

Inicia sesión y comenta
Tweet

+De Miguel Ángel Muñoz

Clement Greenberg: la claridad del arte Feliciano Mejía: el juego del espacio Espacios visuales sobre la pintura de República Dominica Hiroshi Sugimoto: maestro de la mirada y de la luz Barceló total o en un punto genial
Los Editores Recomiendan
En Bajo el Volcán
Ant. Morning convoy
Sig. De cómo nació algarrobilandia
volver arriba

Hay 429 invitados y ningún miembro en línea

© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.