• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Bajo el Volcán

Espacios visuales sobre la pintura de República Dominica

“Esta exposición de arte Dominicano contemporáneo  es la muestra de que a pesar de un mercado del arte que impone la dinámica de marcas y signos diferentes como calificativo de originalidad, el artista se define todavía por la curiosidad  versátil, que permite renovadas sorpresas e inesperados descubrimientos.”

Miguel Ángel Muñoz Miguel Ángel Muñoz
Domingo, 14 Agosto
  • Comentar
  • Compartir

Al margen del debate de la modernidad y de la posmodernidad, que parece protagonizar la escena artista contemporánea, coexisten  hoy diversos acercamientos a la obra de arte, todavía vigentes y activos, que nos sitúan  a una distancia apropiada para entender las cualidades estéticas que la  singularizan. Figurativo o abstracto, instalación o fotografía, de contenidos narrativos o gestuales lo cierto es que, entre nosotros, el arte  prosigue su camino incierto con la condición de siempre. Para el artista el laberinto planeado en cada nueva obra poco tiene que ver con los debates del gusto contemporáneo y menos todavía con la publicidad semi -cultural que los rodea.

La historia del arte de República Dominica es vasta, compleja, pero desde mediados del siglo XX, tiene tradición cultural importante en el Caribe. Artistas como Ramón Oviedo, Federico Izquierdo, Darío Suro,  Marianela Jiménez, Paul  Guidicelli  y Guillo Pérez, han luchado por darle  no sólo una identidad al arte dominicano, sino  también, un discurso estético coherente.  Aunque el caso de Ramón Oviedo es único, pues es el gran clásico  del  arte del Caribe.  La importancia de su lenguaje estético ha transformado el arte del siglo XX y XXI en su país. Un eslabón seguro, además,  para entender en su justa medida lo que fue y es el arte  caribeño y de parte de América  Latina del siglo XX. Artistas como Guillermo Trujillo en Panamá; Armando Morales en Nicaragua; Fernando de Szyszlo en Perú, Oswaldo Guayasamín en Ecuador, le han dado voz a su país.

Elsa Núñez, Ángel  Hache, Lizzett Mejía, Elvis Avilés, Juan Bravo, Genaro Phillips, Antonio Guadalupe, Pedro Gris, Rosa Tavares e Hilario Olivo, son artistas de dos generaciones diferentes, de los 70 a los 80, pero que responden a la historia del arte de República Dominica,  artistas que han trazado un camino diverso, múltiple, pero que con coherencia han consolidado una trayectoria, ya no sólo en su país, sino más allá de sus fronteras: Panamá, Puerto Rico, Cuba, Estados Unidos… Estos artistas son de biografías y evoluciones  diferentes, a menudo encontramos incluso, con índices de aceptación y actitudes artísticas bien definidas en su mundo de arte, sin embargo, enfrentados a las fascinación de ser hedonistas por naturaleza; es decir,  a esa fascinación por el placer sensorial e inmediato que no sólo da la vida, sino también el arte.  Esta muestra responde a la diversidad del arte de dos épocas. No queda limitada, además, a una generación ya histórica que –al margen de disonancias de espacios , sensibilidad y carácter-, comparten una concepción hedonista y transformadora del arte, activo, dicho en una palabra.  Dos generaciones centradas, formantes en la aceptación de un viejo legado ilusionista que llamamos arte.

Cualquiera de estas obras -de  Rosa Tavares a  Hilario Olivo- se puede interpretar, efectivamente, como aportaciones desde el campo artístico a las actuales reflexiones sobre el espacio. La diversidad de intereses de cada uno de los artistas y la variedad de las propuestas seleccionadas son un reflejo de las enormes posibilidades que sobre el espacio quedan sin explotar; esto se debe a que el espacio ha pasado a ser entendido como un mero receptáculo para convertirse en un acontecimiento o, si se quiere, en un tema que ha permitido al vanguardismo superar los clichés más estancados de la tradición al mostrar el vacío como ente y los elementos y sucesos que lo pueblan, como la luz, el movimiento, la distancia o los objetos, como sujetos.  Esta exposición de arte Dominicano contemporáneo  es la muestra de que a pesar de un mercado del arte que impone la dinámica de marcas y signos diferentes como calificativo de originalidad, el artista se define todavía por la curiosidad  versátil, que permite renovadas sorpresas e inesperados descubrimientos.

 

 

*Texto del catálogo de la exposición Artistas visuales de la República Dominica en México, que se exhibe en el Ateneo Español de la Ciudad de México

Inicia sesión y comenta
Tweet

+De Miguel Ángel Muñoz

Clement Greenberg: la claridad del arte Feliciano Mejía: el juego del espacio Hiroshi Sugimoto: maestro de la mirada y de la luz Barceló total o en un punto genial Caravaggio y los pintores del norte
Los Editores Recomiendan
En Bajo el Volcán
Ant. Palabras más, palabras menos
Sig. La violencia, incertidumbre y frustración por no poder vivir muchas cosas, se refleja en la obra de los jóvenes
volver arriba

Hay 435 invitados y ningún miembro en línea

© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.