• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Panóptico Rojo
Lectura 3 - 5 minutos

Violencia y surrealismo Destacado

Excelente inicio de año para los amables lectores de La Unión. Podríamos comenzar este 2016 desarrollando y comentando el tema “violencia”, citando desafortunados acontecimientos tan recientes y locales como el hecho en el que perdiera la vida, este sábado, la alcaldesa de Temixco. O tal vez señalar, como lo hicimos al principio del año pasado, las cifras que el Instituto para la Economía y la Paz (Institute for Economics and Peace) publicó en el Índice Global de Terrorismo: en esta ocasión para el año 2015, con datos actualizados hasta el 2014.

Margarita Rebollo Margarita Rebollo
Domingo, 3 Enero
  • Imprimir
  • Email

En el reporte de referencia se indica que el terrorismo continúa aumentando, con más de 32 mil muertos en ataques terroristas en 2014: el número más alto antes registrado; dicho Índice Global de Terrorismo brinda un análisis detallado de las tendencias en el nivel de terrorismo en 162 países (que incluyen al 99 por ciento de la población total del mundo) durante los últimos 15 años y analiza el patrón del terrorismo respecto al número de incidentes, fatalidades, lesiones y daños en la propiedad.

Entre los datos clave se apunta que el impacto económico global del terrorismo alcanzó el punto más alto con 52.9 billones de dólares, además que desde el año 2000 ha habido más de 61 mil ataques, matando a más de 140 mil personas; sin embargo, mueren trece veces más personas a causa de homicidios en el mundo que a causa de ataques terroristas.

Es interesante comentar que los dos factores más asociados con el terrorismo son los niveles de violencia política y conflicto; de este modo, noventa y dos por ciento de todos los ataques terroristas que ocurrieron entre 1989 y 2014 se dieron en países donde la violencia del gobierno era una constante, mientras que el 88 por ciento de los ataques en el mismo periodo ocurrieron en países involucrados en conflictos violentos.

Cabe agregar que los factores que causan el terrorismo difieren: en  países de la OCDE, los factores socio-económicos como la falta de oportunidades y la baja cohesión social se correlacionan en gran medida con el terrorismo; en los países que no pertenecen a este grupo, el conflicto interno, el terror político y la corrupción se correlacionan de la misma manera.

Sin embargo y sin abundar más en el contenido respecto a la violencia, en este primer texto del “Panóptico Rojo” dominical de este 2016 retomaremos un poco el tema del surrealismo, precisamente acerca del cual ya comentábamos en el mes de enero del año pasado, en el artículo ‘Descripción y no prescripción’.

André Breton, principal exponente del surrealismo, y Luis Buñuel, también surrealista y uno de los directores más importantes en la historia del llamado “séptimo arte”, coincidieron en París, en 1955; Buñuel ya estaba desligado de manera formal del movimiento, en ese año.

Durante dicho encuentro, Breton reconoció con tristeza ante Buñuel que la piedra sobre la que se sustentaba el movimiento del surrealismo, el escándalo, ya no existía. A lo que en realidad hizo referencia Breton en esa ocasión, era a que los actos provocativos ya no transgredían y por el contrario pasaban a formar parte de un conjunto de valores que eran aceptables dentro del nuevo orden social, mismo que Guy Debord bautizó en 1967 como ‘sociedad del espectáculo’.

“Es muy difícil aplicar el principio cui prodest -¿quién se beneficia?- en un mundo en el que tantos intereses activos están tan bien escondidos. Así pues, bajo lo espectacular integrado, se vive y muere en el punto de confluencia de un gran número de misterios”, apuntaba Debord, en una publicación del año 1988; “los rumores mediático-policiales adquieren al instante, o en el peor de los casos tras haber sido repetidos tres o cuatro veces, el peso indiscutible de pruebas históricas seculares”.

Y continuaba: “yendo más a fondo, en este mundo oficialmente tan lleno de respeto por todas las necesidades económicas, nadie sabe jamás lo que cuesta verdaderamente cualquier cosa que se produce: efectivamente, la parte más importante del coste real jamás se calcula; el resto se mantiene en secreto”.

Este ha sido un inicio de año complejo en cuanto a noticias: eventos sucedidos que bien pudieran calificarse como ‘surrealistas’ en cuanto al contexto para denotar ‘extrañeza’. Pero creo firmemente que aún está en nosotros, en la sociedad, cambiar lo negativo por cuestiones positivas, si realmente ambicionamos ser parte en la búsqueda por la justicia.

Concluiremos la columna de este domingo citando a Guy Debord, cuando invertía en 1967 una frase de Hegel: “en el mundo realmente trastocado, lo verdadero es un momento de lo falso”; la realidad absorbe al acto surrealista más puro.

Tweet
Inicia sesión y comenta
Margarita Rebollo

Margarita Rebollo

235 Posts 645,996 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

+De Margarita Rebollo

Autonomía letal
 Inclusión Escuelas, ¿seguras? (II)
 Más incendios
 Referentes
Los Editores Recomiendan
En Panóptico Rojo
Ant. Solidaridad
Sig. Cuentos cortos
  • La Unión de Morelos

LA UNION.NEWS

@UnionDeMorelos • Siguenos:

Hay 498 invitados y ningún miembro en línea

Directorio /Tarifas •Circulación •Perfil /Contacto

19
Revistas | Hemeroteca | Buscador

AVISOS
CLASIFICADOS
NACIONAL
INTERNACIONAL
ÚLTIMAS NOTICIAS
POLITICA
SOCIEDAD
JUSTICIA
CUAUTLA
ZONA SUR
DEPORTES
TECNOLOGIA
ESPECTACULOS
VIDA Y ESTILO
TURISMO
ESTUARIO
BAJO EL VOLCAN
CIENCIA
VIRAL
REVISTA
X
© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.