• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Miradas al Mundo del Trabajo
Lectura 2 - 4 minutos

El Sistema de Ahorro para el Retiro

La importancia de ser asegurado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no sólo radica en el hecho de recibir atención médica, en principio es un derecho irrenunciable de la clase trabajadora por ser de orden público, en el cual es obligación del patrón inscribir al trabajador dentro de los 5 días siguientes contados a partir de la fecha en la que comienza a prestar sus servicios so pena de ser sancionado; y en un segundo término esta condición de asegurado, entre otra muchas ventajas le permite acceder tanto al denominado Infonavit y especialmente al Sistema de Ahorro para el Retiro.

Juan Cruz Martínez Juan Cruz Martínez
Jueves, 2 Junio
  • Imprimir
  • Email

Sobre este tema, sólo deseo resaltar algunos pequeños aspectos de los muchos que nos señala el doctor en Derecho Octavio Avendaño Carbellido, en su obra “El sistema de ahorro para el retiro” de editorial Porrúa, en ella nos dice, que el 24 de febrero de 1992 se publican en el Diario Oficial de la Federación algunas reformas a la Ley del Seguro Social que entraron en vigor el primero de mayo del mismo año, con ellas se inicia el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y aparecen instituciones de crédito en donde son depositados los recursos de los trabajadores y que durante los años 1992 a 1997 comprendía tanto a los trabajadores del apartado A y B del artículo 123 constitucional.

Que el seguro de retiro se contempló en el artículo undécimo de la nueva ley, las cuotas estaban a cargo del patrón y equivalían al 2% del salario del trabajador, estas aportaciones debían ser entregadas por el patrón a las instituciones de crédito, quienes las administraban a través de una cuenta de ahorro para el retiro por cada trabajador, integrada a su vez por dos subcuentas, una de retiro y otra de vivienda, adicionalmente el trabajador podía contratar un seguro de vida con cargo a su subcuenta de retiro y también podía realizar aportaciones adicionales. Cuando un trabajador se encontraba en el supuesto de vejez, cesantía en edad avanzada, invalidez o incapacidad permanente total o parcial, por sí mismo o sus beneficiarios (en caso de fallecimiento del trabajador) podían acudir a la institución financiera que manejaba la cuenta a solicitar la entrega de los recursos correspondientes para ser depositados en la institución de crédito de su elección, para adquirir una pensión vitalicia o le fueran entregados en una sola exhibición.

Sin embargo nos dice el doctor Avendaño, con el fin de sanear financieramente al IMSS y con el afán de evitar un problema social cada vez más grave al quedarse sin recursos pero sobre todo por lo poco que significaba para los trabajadores su pensión, a finales de 1995, se presenta al Congreso de la Unión el proyecto de Ley del Seguro Social, que comprendía los seguros de riesgos de trabajo, enfermedades y maternidad, invalidez y vida, retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, guarderías y prestaciones sociales, entre otras cuestiones, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 1995 y entró en vigor hasta el dia 1 de julio de 1997, en esta ley se hace mención por vez primera de las AFORE. Estas nuevas entidades tendrían como objeto la administración de las cuentas individuales de los trabajadores constituidas por las aportaciones de retiro, cesantía en edad avanzada, vejez y una aportación por parte del gobierno federal llamada cuota social.

Con el establecimiento de estas entidades financieras privadas y creadas expresamente para el manejo y administración de los recursos de los trabajadores, se abandonó el sistema de reparto y da origen al sistema de capitalización individual, que funciona con base en aportaciones periódicas que hacen los asegurados a una cuenta individual a nombre de cada uno de ellos para ir creando un fondo económico durante toda su vida activa que les genera intereses, para que al momento de su retiro las aportaciones efectuadas sean suficientes para financiarse la pensión que les corresponda de acuerdo con la ley.

De todo lo anterior y como puede observarse, resulta de vital importancia el aseguramiento del trabajador ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, por ello y en alguna otra ocasión habremos de mencionar los mecanismos de aseguramiento con los que cuentan los trabajadores cuando los patrones son renuentes a cumplir con la obligación de asegurarlos.

Para conocer más me gustaría recomendar la lectura de la obra hoy mencionada, ya que lo aquí transcrito sólo representa una mínima parte de lo que en ella podemos encontrar.

Tweet
Inicia sesión y comenta
Juan Cruz Martínez

Juan Cruz Martínez

107 Posts 774,543 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter

+De Juan Cruz Martínez

Trabajadores del campo La cláusula de exclusión por separación Prerrogativas de la seguridad social La responsabilidad administrativa y penal del personal jurídico en los tribunales laborales La conciliación en el derecho del trabajo
Ant. “La seguridad social”
Sig. El Día Mundial contra el Trabajo Infantil
  • La Unión de Morelos

LA UNION.NEWS

@UnionDeMorelos • Siguenos:

Hay 343 invitados y ningún miembro en línea

Directorio /Tarifas •Circulación •Perfil /Contacto

19
Revistas | Hemeroteca | Buscador

AVISOS
CLASIFICADOS
NACIONAL
INTERNACIONAL
ÚLTIMAS NOTICIAS
POLITICA
SOCIEDAD
JUSTICIA
CUAUTLA
ZONA SUR
DEPORTES
TECNOLOGIA
ESPECTACULOS
VIDA Y ESTILO
TURISMO
ESTUARIO
BAJO EL VOLCAN
CIENCIA
VIRAL
REVISTA
X
© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.