#Zona Sur

El 95 por ciento de las palapas se encuentra ya preparado para abrir de nuevo sus puertas a los visitantes, comentó la presidenta del grupo de palaperos de la laguna de Coatetelco.

Los damnificados de Tlaquiltenango vieron frustrada su intención de aclarar sus problemas con las tarjetas que expidió el Fonden en ese municipio.

La asesora jurídica deploró que a los trabajadores se les olvida que son parte de la buena o mala fama de la administración.

La mamá de la policía asegura que ya cumplió con todos los requisitos y no le han pagado la indemnización.

Pese al subsidio federal del 70 por ciento en el costo de las crías de tilapia, los pescadores deben pagar cerca de 70 mil pesos por los 600 mil organismos que proyectan sembrar en las dos lagunas.

El secretario de Desarrollo Sustentable reconoció que en el relleno sanitario aún está almacenado un importante volumen de desechos al aire libre.

Mientras algunos padres de familia ya quieren regresar a la Escuela “Mariano Escobedo”, otros consideran que es necesario contar con un dictamen técnico suficiente para garantizar la seguridad de los niños.

Nuevamente se instaló la mesa de atención de damnificados en Jojutla, para atender las dudas de quienes tuvieron errores en su clasificación de daños y ya no les queda más opción que firmar con alguna fundación.

El funcionario aseguró que la avenida principal de Jojutla, intervenida desde hace más de un mes, y calles aledañas estarán terminadas en el mes de mayo.

Las actividades religiosas se realizarán en la explanada del santuario del Señor del Calvario.

El apilamiento de la basura en el quiosco de la comunidad indígena se agrava los domingos, debido a la actividad del tianguis.

Como resultado del estiaje del río Chalma, los campesinos han tenido que enfrentar los estragos desde inicios del año, a diferencia de otras temporadas anteriores en las que la falta de agua surgía en los meses de abril y mayo.

La Cruz Roja entregó -por segunda ocasión- apoyo material a mil familias damnificadas de la región sur de 29 comunidades de diferentes municipios.

Los víveres serán entregados hoy en la Unidad Deportiva “La Perseverancia” para las familias afectadas de Jojutla, Tlaquiltenango, Zacatepec, Tlaltizapán, Puente de Ixtla y Tetecala.

En las instalaciones del DIF municipal, 18 grupos de la Primaria “Mariano Escobedo” toman clases dentro de carpas prestadas desde hace dos meses.

La señora Sara Hernández afirmó que ha buscado otras formas de ayuda y financiamiento para reparar su vivienda, pero no ha tenido éxito.

Pese a que se intentó contactar a los ediles de la región sur poniente, para conocer su postura ante la publicación que los vincula con “El Carrete”, ninguno fue hallado en sus oficinas.

Con las reformas adecuadas, se espera que en las próximas elecciones haya paridad de género y se cuente con 50 por ciento de hombres y mujeres en ayuntamientos y el Congreso del Estado, apuntó la funcionaria.

El edil de Jojutla no aplica el mismo criterio para todos los trabajadores, señaló la regidora, quien afirmó que ha documentado varias bajas sin argumentos válidos.

En las próximas elecciones, todos los partidos deben postular mujeres en municipios y distritos donde históricamente han ganado, no solo donde han perdido, aseguró la activista.

Los vecinos de la colonia Campesina denunciaron el derribo de la malla a través de las redes sociales y acusaron que no es la primera vez que el parque es dañado.

Los habitantes de Xoxocotla temen que de no reforzarse la seguridad, los propios ciudadanos harán justicia por su propia mano.

Tras ser desalojado de las oficinas por José Flores y sus simpatizantes, el delegado designado por la comuna de Puente de Ixtla aseguró que entrará en funciones hoy en la explanada de la delegación.

Los habitantes manifestaron su descontento porque no fueron avisados de la clausura de la avenida México y el bulevar Gilberto Figueroa, ni de cuánto tiempo estarán cerradas, ni cuándo terminará la remodelación total.

El templo del Señor del Calvario presenta grietas en un muro, daños en una cúpula y cuarteaduras en algunas paredes.

A casi seis meses del sismo y a varios de que se entregaron las tarjetas del Fonden, todavía quedan cerca de un centenar de plásticos que no han sido recogidos, reconoció el funcionario de Bansefi.

Más de un centenar de personas asistió para conocer las condiciones en que se encuentra el apoyo prometido por el gobierno federal, que aún no llega.