• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Bajo el Volcán

“Hace siglo y medio. Numismática en el periodo de Maximiliano”, conferencia en el Palacio de Cortés

Fue impartida por Ricardo de León Tallavas, con 40 años dedicado a coleccionar monedas

Las únicas monedas de oro de una onza que se hicieron durante el Imperio de Maximiliano de Habsburgo en México, fueron con denominación de 20 pesos, se empezaron a realizar en diciembre de 1866 -las últimas se troquelaron en enero de 1867- y contenían 27 gramos de oro; pero el emperador nunca imaginó que, algunas de ellas, servirían pocos meses después, para que se cumpliera su última voluntad. 

José A. Gaspar José A. Gaspar
Domingo, 2 Agosto
  • Comentar
  • Compartir

Antes de ser fusilado por un pelotón en el Cerro de las Campanas, Querétaro, el 19 de junio de 1867, Maximiliano sacó algunas monedas de 20 pesos de oro y le dio una pieza a cada uno de  los soldados que le dispararía. 

Les pidió su último deseo: que las descargas fueran debajo de los hombros y no en el rostro, porque lo desfigurarían y su cadáver impresionaría a su madre cuando lo viera.

En contra de lo que dice la historia oficial –e incluso la versión del pintorÉdouard Manet en su cuadro La ejecución de Maximiliano, cabe añadir-, el emperador no se colocó en medio de sus generales Tomas Mejía y Miguel Miramón, sino en uno de los extremos.    

De esa manera, el coleccionista de monedas, periodista e investigador regiomontano Ricardo de León Tallavas, narró el fin del Segundo Imperio, la tarde del pasado miércoles 29 de julio, durante su conferencia “Hace siglo y medio. Numismática en el periodo de Maximiliano”, que expuso en el auditorio del Museo Regional Cuauhnáhuac-Palacio de Cortés.

Sin embargo, de manera amena, con detalles y apoyándose en imágenes que se proyectaron para el público reunido, el expositor en realidad llevó a cabo un extenuante recorrido por la historia de México, a partir de la Conquista y hasta la Revolución, en donde destacó el papel que tuvieron monedas y billetes en cada una de esas etapas.    

Lo hizo además, dedicando un tiempo para hablar de la numismática local –así lo acostumbra en cada estado que se presenta, dijo- y tratando de desmitificar al héroe local de cada entidad, que en este caso fue Emiliano Zapata; así como exponiendo versiones diferentes de los hechos que señala la historia oficial.  

Por ejemplo, aseguró que aunque la versión oficial dice que Maximiliano de Habsburgo fue capturado por Mariano Escobedo, lo que sucedió en realidad, fue que el emperador se rindió y fue a entregarse ante el general jalisciense Ramón Corona, es decir, no rindió su espada directamente ante Escobedo.

Sobre el conferenciante cabe señalar que tiene 40 años dedicado a la numismática, es coleccionista de alrededor de 3,800 piezas de monedas, papel moneda, medallas y acciones; y que la mayor parte de su colección se encuentra en diversas instituciones museísticas del país, así como en Estados Unidos, país en que reside actualmente.

Durante su exposición, recordó que hace un siglo y medio, Maximiliano de Habsburgo se paseaba por Cuernavaca, que fue el único descendiente de los Reyes Católicos que vino al Nuevo Mundo y que fue un rotundo “no”, su respuesta a los mexicanos que lo fueron a ver, por primera vez, para ofrecerle la corona de este país, pues dudó que en Nueva España no hubiera una sola persona capaz de dirigirla.   

Durante la charla expuso imágenes de una moneda de Maximiliano cuando salió de Trieste, Italia, así como de las únicas piezas de un centavo acuñadas durante el imperio; otras de  cinco centavos, que en opinión del expositor, fueron las primeras en acuñarse de esa etapa histórica; monedas de 8 reales de Chihuahua de 1865, con tres puntos masones –la pieza más importante de la época, sostuvo-  y hasta una moneda de 1997 en donde, por fin, en su patria lo reconocen como austriaco, declaró. 

Recordó que durante la época en donde el presidente Benito Juárez tuvo que salir de la ciudad de México y peregrinar por el interior del país, luego de que la capital se rindiera ante las tropas francesas el 10 de junio de 1863, los imperialistas tomaron otras entidades en donde también había Casas de moneda, como San Luis Potosí, Guanajuato y Zacatecas. 

Señaló que el argumento del Congreso para evitar la acuñación de monedas del emperador, era que sólo podrían realizarse hasta que el país se pacificara y que fue Carlota la que invitó a las esposas del grupo de legisladores que se oponía, a ir a pasear –junto con sus maridos- hasta Yucatán, para que en ese lapso se mandaran hacer las piezas en Guanajuato, en 1866. 

Ricardo de León dijo que así, aparecieron  las primeras monedas  de un peso  troqueladas en oro, piezas consideradas como muy raras y en donde se aprecia el busto del emperador; y que poco después también aparecieron en la ciudad de México, exactamente igual que las otras.    

Recalcó que durante su estancia en el país, Maximiliano se mostró como un gobernante “muy progresista”, tanto que quienes habían ido por él declararon que en realidad habían traído “a un empeorador”.

También dijo que ante el retiro de las tropas francesas, con lo que se rompía el acuerdo de que se quedaran diez años –lo que marcó el principio del fin del gobierno imperial-, Carlota fue a Europa en condiciones precarias a ver a Napoleón III y hasta al Papa Pío IX, por lo que fue “la única mujer que ha pasado la noche en el Vaticano”, ironizó el expositor, ante quien empezó a dar muestras de su locura. 

Esa demencia la acompañó durante 60 años, concluyó, y refirió que en el Castillo de Bouchout, en Bélgica, Carlota se ponía a remar en el lago todos los días, por horas, en una lancha hasta quedar cansada, como si recordara el momento en que se embarcó a México y que nunca supo que su marido había muerto.

Inicia sesión y comenta
Tweet

+De José A. Gaspar

Un largo aplauso de pie, selló el reconocimiento de la UAEM al Doctor Adalberto Ríos Szalay Mi trabajo es muy minucioso y me lleva tiempo realizarlo, pero lo disfruto mucho: Mar Gasca Llega el 20º Tour de Cine Francés a la cartelera comercial de Morelos Con este libro y con la recuperación de su obra, Feliciano Mejía pasa hoy del arte popular al Arte: Miguel Ángel Muñoz Rendirán homenaje al fotógrafo morelense Adalberto Ríos Szalay, en el MAIC
Los Editores Recomiendan
En Bajo el Volcán
Ant. El caricaturista El Fisgón charlará con el público el miércoles 12, en el Jardín Borda
Sig. Morelos tuvo su propio banco y billetes desde principios del siglo pasado
volver arriba

Hay 474 invitados y ningún miembro en línea

© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.