• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Bajo el Volcán

Espacio y tiempo del arte

Publicado por la Universidad Autónoma Metropolitana, aparece Constelaciones de la mirada

“A pesar de un mercado  que impone la dinámica de marcas y signos múltiples  como calificativo   último de originalidad, el artista se define todavía por la curiosidad  versátil que permite renovadas sorpresas y propicia  inesperados descubrimientos.”

Miguel Ángel Muñoz Miguel Ángel Muñoz
Domingo, 30 Marzo
  • Comentar
  • Compartir

El arte es siempre una armonía paralela a la naturaleza

Cézanne.

“La pintura no se hace para decorar apartamentos. Es un instrumento de  guerra ofensivo y defensivo  ante el enemigo”.

Picasso, entrevistado por Simonne Téry,  Les Lettres francaises,  24 de marzo de 1945

A Jean  Clair, Robert Hughes  y Cees Nooteboom, de quienes he aprendido a descubrir el enigma de la luz

Las páginas que siguen presentan una recopilación de mis  entrevistas, ensayos y  artículos sobre arte y artistas, que he publicado en libros, catálogos,  periódicos y suplementos culturales,  como  El Financiero - con mi columnaPostales Visuales, que duró casi diez años-,   los suplementosEl Ángel  del periódicoReforma, Crónica Dominical del periódicoLa Crónica, Sábado de Unomásuno, La Jornada Semanal del periódico La Jornada,  La Jornada Morelos, Bajo el Volcán del periódicoLa Unión de Morelos-, o en revistas como  Nexos, Saber Ver,  Siempre, Proceso, Revista de la Universidad, Revista Siempre, Dos Filos,  Época, El Búho, Casa del Tiempo, Cuartoscuro,  o en revistas del extranjero como  Materika  de Costa Rica, Artes de República Dominicana  y  Arte y Naturaleza  de Madrid. Debo  agradecer asimismo  a los editores de cada espacio su acogida y el estímulo continuado en una tarea no sólo  en apariencia sencilla. Todos los textos fueron publicados  entre 1998 y  2011, cada uno de forma independiente y con un motivo que respondía a un tiempo histórico. Nada menos  predecible a la mirada crítica que  ordenar con sentido algunas ideas que alcancen la legibilidad requerida en la huidiza provincia del arte moderno y contemporáneo.

Los textos que ahora presento, tras una criba  más severa si cabe que en momentos pasados,  mantienen una “cierta “ secuencia cronológica que considero lógica puesto que de este modo  fueron pensados y publicados  en su momento.  Tuve la idea,  en una primera lectura, de ordenarlos en  razón de los motivos a los que en alguna medida responden, pero enseguida la abandoné, para dejar su propia historia a cada texto.

La mirada del artista es siempre  transgresora e incluso subversiva desde el punto de vista del tiempo. Las entrevistas las hice en  diversos momentos y recogen un panorama múltiple de arte contemporáneo.  Tarea nada fácil. Además, el artista se aventura a diseccionar capa a capa  las convenciones que controlan o determinan la presencia sensible del objeto más trivial.  En el caso de ensayos o entrevistas  sobre  artistas como Richard Serra, Eduardo Chillida, Antoni Tàpies, Joan Hernández Pijuan, Josep Guinovart, Juan Genovés, Ramon Oviedo, Roger von Gunten, José Luis Cuevas, Ricardo Martínez, Roberto Matta, Ignacio Iturria, Rafael Moneo, John Berger, Rubén Leyva, Rafael Canogar, Albert Râfols-Casamada o Luis Feito, fueron creciendo con el tiempo, pues tuvimos múltiples  intercambios de ideas, correspondencia y sugerencias, que  llenaron páginas y páginas interminables.

Al margen del debate de la modernidad o de la posmodernidad, que parece protagonizar la escena artística contemporánea, coexisten hoy diversos acercamientos a la obra de arte todavía vigentes y activos, que nos sitúan a una distancia apropiada para entender las calidades estéticas que la singularizan. Figurativo o abstracto,  instalación o fotografía,  de contenidos narrativos o gestuales lo cierto es que, entre nosotros, el arte prosigue su camino incierto con la condición de siempre. Para el artista, el  laberinto planteado en cada nueva obra poco tiene que ver con los debates del gusto contemporáneo y menos todavía con la publicística que los espolea.

Esta visión demuestra que el arte que se produce en las últimas  cinco décadas del siglo XX ha minado cualquier noción de arte puramente visual. Las instalaciones, los performances y los trabajos en vídeo, pintura, fotografía y escultura muestran su carácter híbrido. El lector, que conoce esta diversidad, se siente invitado a responder también con modos de mirar plurales; a pasear, sentir la experiencia de una obra en la que  los sentidos están implicados; a leer y mirar, a entender y describir una teoría que se cobija bajo una instalación o una fotografía, o a  sentir una mirada poética  en la que sobrevuelan los significados. Por ello, hemos convocado a estos  creadores que reducen la belleza al placer de ver, oír y tocar. Cada uno  posee un lenguaje plástico sorpresivo por su refinamiento e incisividad formal. Poussin, el pintor filósofo, llamaba delectación al objetivo que persigue  la contemplación de toda obra de arte. Algo de lo que esta afirmación inquietante puede significar es uno de los numerosos interrogantes que el lector y espectador curioso debe plantearse  frente a las voces de los creadores que he seleccionado.  Con ello demuestran que, a pesar de un mercado  que impone la dinámica de marcas y signos múltiples  como calificativo   último de originalidad, el artista se define todavía por la curiosidad  versátil que permite renovadas sorpresas y propicia  inesperados descubrimientos.

Quiero agradecer también el contagioso  entusiasmo editorial de  Víctor Roura, Bernardo Ruiz, Jorge Sifuentes, José Antonio Gaspar, Hugo Gutiérrez Vega, Ricardo Muñoz Munguía,  René Avilés Fabila,  Noé Cárdenas, Huberto Bátiz, José de Jesús Sampedro, David Siller y Sergio González Rodríguez, quienes no han escatimado esfuerzos en darme un espacio en cada uno de las páginas de su espacio. Con Carlos López tengo una deuda antigua que sólo dedo reconocer evocando esa sutil sensibilidad para la palabra que sólo es dada a los poetas y, desde luego, a un editor que lleva más de 30 años arriesgando todo por dar a las nuevas generaciones de poetas y narradores, que se aventuran en el complejo mundo de las letras y el arte, con su Editorial Praxis.

 

*Prólogo al libro   Las constelaciones de la mirada  (Convergencia de textos dispersos), de Miguel Ángel Muñoz,  publicado por la Universidad Autónoma Metropolitana, 2014.

Inicia sesión y comenta
Tweet

+De Miguel Ángel Muñoz

Clement Greenberg: la claridad del arte Feliciano Mejía: el juego del espacio Espacios visuales sobre la pintura de República Dominica Hiroshi Sugimoto: maestro de la mirada y de la luz Barceló total o en un punto genial
Los Editores Recomiendan
En Bajo el Volcán
Ant. La exposición Octavio Paz y el arte, celebra un siglo del poeta
Sig. Retirada
volver arriba

Hay 617 invitados y ningún miembro en línea

© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.