• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Sin embargo se mueve ...
Lectura 2 - 4 minutos

Coloso con pies de arena II

¿Ha sido suficiente lo realizado en estos 15 años para asegurar el éxito de la implementación del nuevo MU?.

¿Puede implementarse el nuevo MU con un aparato administrativo y sindical que hoy descansa pesadamente sobre las actividades de docencia, investigación y extensión universitarias?.

Federico Vázquez Hurtado Federico Vázquez Hurtado
Miércoles, 8 Septiembre
  • Imprimir
  • Email

En la entrega anterior mencionamos que en la definición de las competencias específicas por disciplina del nuevo MU (modelo universitario) deben participar todas las universidades del país. Este tipo de ejercicios se han realizado en México durante la conformación de los comités de certificación de disciplinas científicas pero como en el caso de la física, algunos se suspendieron cuando Felipe Calderón asumió la presidencia del país. La impresión de que “el MU está bien pero que no se ve cómo se va a implementar en la realidad de la UAEM” tiene sus bases, sobre todo en lo que respecta a la segunda parte de la afirmación. Esto preocupa a muchos académicos de las diversas instancias educativas y de investigación de la universidad. Aquí hay varios aspectos a analizar, pero cabe preguntar si es posible implementar el MU en las actuales condiciones de desigualdad en la calidad académica de los programas educativos que aún prevalece en la UAEM. Desde los inicios de los 90 la UAEM se enfrascó en grandes esfuerzos no sólo para mejorar la calidad de sus programas educativos sino para conformar los grupos de investigación para dar a esta actividad la relevancia que se le concedió como fundamento del desarrollo universitario. ¿Ha sido suficiente lo realizado en estos 15 años para asegurar el éxito de la implementación del nuevo MU? ¿Puede implementarse el nuevo MU con un aparato administrativo y sindical que hoy descansa pesadamente sobre las actividades de docencia, investigación y extensión universitarias? El esfuerzo de mejora académica y de redefinición de sus objetivos los ha realizado la UAEM en la actual estructura organizativa. El cambio que se propone a institutos y centros no contribuye al desarrollo académico de la UAEM. Amén de las indefiniciones de la organización propuesta, ya señaladas por algunos sectores de académicos, no se establece el papel que tendrán en la nueva estructura varios comités y consejos que han mostrado su eficacia y pertinencia en el aseguramiento de la calidad académica de los programas educativos y de investigación y extensión universitarias. Un cambio organizativo no debe ser un cambio de nombres de sus diversas instancias académicas. Al proponer la nueva estructura sólo se ha pensado en la optimización de los recursos materiales de que dispone la universidad. Esto es correcto. Pero al mismo tiempo, un cambio en la organización debe conllevar los criterios cualitativos y cuantitativos que impulsen el mejoramiento académico. Si una facultad ha de convertirse en centro esto debe implicar un cambio en la calidad en sus programas educativos, en los criterios de la asignación de cursos, en el número de estudiantes que atiende, en el número de investigadores adscritos a ella, en la relevancia de la investigación que se realiza, en la diversidad de tareas académicas que realiza, etc. Y esto lleva a que el cambio estructural tiene que ser por necesidad gradual. De esta manera se daría respuesta a la inquietud de los académicos en torno a cómo se implementarán los cambios organizativos propuestos. Finalmente, los cambios propuestos que se espera conducirán al nuevo MU como quiera que sea requieren de dinero. ¿Está dispuesta la actual administración a reconsiderar sus criterios de apoyo a actividades académicas? ¿Está dispuesta a apoyar la organización de congresos, la visita de profesores de otras instituciones a dictar conferencias en la UAEM, la visita de académicos de la UAEM a otras instituciones, a proporcionar los fondos necesarios para el mantenimiento y la actualización de equipo de investigación, a dar su parte del presupuesto en los proyectos binacionales que académicos universitarios obtienen de convenio de gobierno-gobierno por mediación de CONACYT,…?

Bajo las anteriores consideraciones, tal parece que tenemos ante nosotros un coloso con pies de arena.

 

Tweet
Inicia sesión y comenta
Federico Vázquez Hurtado

Federico Vázquez Hurtado

6 Posts 11,530 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter

+De Federico Vázquez Hurtado

Si no lo hace así, el gobierno de la 4T mostrará que no cree ni en su propia sombra Sobre la transición energética en México Se trata de una transformación Celebran Día de la Discapacidad en Puente de Ixtla
Ant. Coloso con pies de arena
Sig. Sobre la sociedad del conocimiento
  • La Unión de Morelos

LA UNION.NEWS

@UnionDeMorelos • Siguenos:

Hay 488 invitados y ningún miembro en línea

Directorio /Tarifas •Circulación •Perfil /Contacto

19
Revistas | Hemeroteca | Buscador

AVISOS
CLASIFICADOS
NACIONAL
INTERNACIONAL
ÚLTIMAS NOTICIAS
POLITICA
SOCIEDAD
JUSTICIA
CUAUTLA
ZONA SUR
DEPORTES
TECNOLOGIA
ESPECTACULOS
VIDA Y ESTILO
TURISMO
ESTUARIO
BAJO EL VOLCAN
CIENCIA
VIRAL
REVISTA
X
© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.