Imprimir esta página
Miradas al Mundo del Trabajo
Lectura 2 - 3 minutos

El futuro del derecho del trabajo en el estado de Morelos

Después del fracaso de las políticas laborales implementadas en nuestro estado y a punto de concluir la actual administración, ¿Cuál es la expectativa a futuro?

Juan Cruz Martínez Juan Cruz Martínez
Jueves, 6 Septiembre

Nos encontramos ante un entorno laboral inquietante, por un lado tenemos altos índices de desempleo. Sin embargo, se nos hace pensar que la creación de empleos es una realidad y para esto, se toma en cuenta la estadística sobre el número de altas de los trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. Pero esta información es un espejismo, ya que sólo se utilizan dichos datos en el sentido del registro, pero no en lo relativo a la baja del trabajador.

Para explicar esto, debo poner como ejemplo el hecho de que en las oficinas ocupadas por autoridades del trabajo, y en todos los niveles, se invita al público en general a reportar a un patrón que no tenga asegurados a sus trabajadores, y basta con marcar el número telefónico que ahí se indica para denunciar la irregularidad, posteriormente el departamento de auditoría a patrones, comisiona a su personal para el efecto de constituirse en la fuente de trabajo y levantar el censo de las personas que ahí se encuentren laborando, de esta manera se obliga al patrón a dar de alta a los trabajadores y así se pueden lograr bastantes cosas, primero, brindar seguro a trabajadores que no estaban asegurados pero que estaban trabajando; segundo, a empleados que ahora están ya asegurados y continúan trabajando; y tercero, a trabajadores que posteriormente no sólo son dados de baja, sino que también, en muchos de los casos, son despedidos.

Y es así que esta simple fórmula aparece en la estadística famosa de la creación de empleos, que objetivamente nunca fue cierta, debido a que la fuente de trabajo en todo momento estuvo ahí y aún continúa.

Es necesario destacar que en ningún momento fue creada una nueva fuente de trabajo, ya que sólo se fundamentó la estadística en las altas a los trabajadores, pero de igual manera no escuchamos sobre su posterior baja. Como se puede observar de lo anterior, nos encontramos ante mecanismos que pretenden hacernos creer lo que no es, y en este sentido, la interrogante que nos planteamos nos lleva a pensar sobre el perfil que debe tener la persona que ocupe el cargo de secretario del Trabajo y Productividad en el estado en la próxima administración, y que de ello, sin lugar a dudas, nos ocuparemos en la siguiente entrega.

Y para entonces, habrá la oportunidad de comentar sobre quién o quiénes se mencionan como candidatos.

Tweet
Inicia sesión y comenta
Juan Cruz Martínez

Juan Cruz Martínez

107 Posts 785,676 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter

+De Juan Cruz Martínez

Trabajadores del campo La cláusula de exclusión por separación Prerrogativas de la seguridad social La responsabilidad administrativa y penal del personal jurídico en los tribunales laborales La conciliación en el derecho del trabajo
  • La Unión de Morelos

LA UNION.NEWS

@UnionDeMorelos • Siguenos:

Hay 619 invitados y ningún miembro en línea

Directorio /Tarifas •Circulación •Perfil /Contacto

19
Revistas | Hemeroteca | Buscador

AVISOS
CLASIFICADOS
NACIONAL
INTERNACIONAL
ÚLTIMAS NOTICIAS
POLITICA
SOCIEDAD
JUSTICIA
CUAUTLA
ZONA SUR
DEPORTES
TECNOLOGIA
ESPECTACULOS
VIDA Y ESTILO
TURISMO
ESTUARIO
BAJO EL VOLCAN
CIENCIA
VIRAL
REVISTA
X