Imprimir esta página
Miradas al Mundo del Trabajo
Lectura 2 - 4 minutos

El decreto de creación del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos, primera parte

En el mes de junio del año 1992, la Cuadragésima Quinta Legislatura del Congreso del Estado de Morelos expide el decreto número doscientos veinticinco que crea el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos.

Juan Cruz Martínez Juan Cruz Martínez
Jueves, 5 Mayo

Ello en razón de que el día 18 de mayo de 1992 se suscribió el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, en el cual participaron los gobiernos de todas las entidades federativas de la república, incluido el gobierno del estado de Morelos, el secretario de Educación Pública y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. En el marco de este acuerdo nacional, el gobierno del estado, por conducto del titular del Poder Ejecutivo, los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Desarrollo Urbano y Ecología, de Educación Pública y el director general del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado suscribieron un convenio en virtud del cual el gobierno estatal asume la dirección de los planteles públicos ubicados en su territorio en los que se prestan, en todas sus modalidades, los servicios de educación básica. De esta forma, el gobierno federal traspasa al gobierno estatal los establecimientos con todos los elementos de carácter técnico y administrativo, derechos y obligaciones, bienes muebles e inmuebles. Este convenio aparece publicado el día 20 de mayo, en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, órgano del Gobierno del Estado Libre y Soberano de Morelos. De los anteriores antecedentes tenemos entonces que: Se crea el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos, como organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonios propios, con domicilio legal en la ciudad de Cuernavaca; cuyo objetivo es el de dirigir, administrar, operar y supervisar los establecimientos y servicios de educación preescolar, primaria, secundaria y para la formación de maestros, incluyendo la educación normal, la educación indígena y los de educación especial, así como los recursos humanos, financieros y materiales que la Secretaría de Educación Pública transfiera al gobierno del estado de Morelos. El gobierno del instituto estará a cargo de la Junta de Gobierno y el director general. Este último tendrá entre otras facultades y obligaciones: Representar legalmente al instituto y atender los problemas de carácter administrativo y laboral. El Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos sustituye al titular de la Secretaría de Educación Pública en las relaciones jurídicas existentes con los trabajadores adscritos a los planteles y demás unidades administrativas que se incorporan al sistema educativo del estado. En consecuencia, el Instituto reconoce los derechos laborales adquiridos por el personal docente y administrativo de los servicios educativos transferidos, en términos del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y los convenios suscritos entre el Ejecutivo federal, el gobierno del estado y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el 18 de mayo de 1992, la representación y la titularidad de la relación laboral con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en términos de sus estatutos sindicales y las correspondientes condiciones generales de trabajo. Los conflictos que se susciten entre el Instituto y sus trabajadores serán de la competencia del Tribunal de Arbitraje del Estado de Morelos.

 

En la siguiente entrega, continuaremos con este tema en razón de que surgen diversas interrogantes acerca de las relaciones laborales.

 

Para conocer más, puede consultar: La unificación del sistema de justicia laboral, León M. Meléndez George. Editorial Porrúa, México 2000.

Tweet
Inicia sesión y comenta
Juan Cruz Martínez

Juan Cruz Martínez

107 Posts 774,663 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter

+De Juan Cruz Martínez

Trabajadores del campo La cláusula de exclusión por separación Prerrogativas de la seguridad social La responsabilidad administrativa y penal del personal jurídico en los tribunales laborales La conciliación en el derecho del trabajo
  • La Unión de Morelos

LA UNION.NEWS

@UnionDeMorelos • Siguenos:

Hay 387 invitados y ningún miembro en línea

Directorio /Tarifas •Circulación •Perfil /Contacto

19
Revistas | Hemeroteca | Buscador

AVISOS
CLASIFICADOS
NACIONAL
INTERNACIONAL
ÚLTIMAS NOTICIAS
POLITICA
SOCIEDAD
JUSTICIA
CUAUTLA
ZONA SUR
DEPORTES
TECNOLOGIA
ESPECTACULOS
VIDA Y ESTILO
TURISMO
ESTUARIO
BAJO EL VOLCAN
CIENCIA
VIRAL
REVISTA
X