Imprimir esta página
Miradas al Mundo del Trabajo
Lectura 2 - 3 minutos

Las relaciones de trabajo en los Ayuntamientos del estado de Morelos

Los Estados Unidos Mexicanos (México) se integran por entidades federativas conocidas como estados y éstos a su vez por municipios que tienen como fin primordial satisfacer las necesidades sociales de la población, tales como la realización de obras y servicios.

Juan Cruz Martínez Juan Cruz Martínez
Jueves, 17 Febrero

Para ello, utilizan recursos económicos provenientes de recaudaciones propias o de participaciones federales. Para poder alcanzar sus objetivos, entre otras cosas, requieren de personas físicas denominadas trabajadores. Por ello, establecen relaciones de trabajo y adquieren el carácter de patrones. De todo esto, el estado de Morelos no es la excepción; sin embargo, los municipios no sólo incumplen con los objetivos de origen trazados, sino que en muchos de los casos no es posible ni siquiera su inicio ¿Por qué? Sin lugar a dudas que existen diversos y variados factores. Uno que resulta fundamental deriva de la falta de respeto al derecho a la estabilidad en el trabajo, que se traduce en despidos de tipo injustificado que en la mayoría de los casos devienen en laudos laborales en los que se incluye a los salarios vencidos. De ahí que el hecho de pagarlos acarrea un perjuicio social de gran impacto. Los trabajadores burócratas estatales o municipales tienen como garantía legal el derecho a la estabilidad en el trabajo. Que no es otra cosa más que la libertad del trabajador para presentarse a laborar en los términos y condiciones en los que se ha venido desempeñando, esto es, que no pueden ser separados o despedidos injustificadamente. De igual forma y en ningún caso el cambio de titulares en el gobierno del estado o en los municipios podrá afectar sus derechos. La Ley del Servicio Civil los divide en tres grupos: De confianza, de base y eventuales y ningún trabajador amparado por la ley podrá ser cesado sino por causa justificada. Existen diversas causas por las que un trabajador puede ser cesado. Para ello, una vez conocida la falta se debe llevar a cabo el procedimiento establecido en la ley. Como se observa de lo anterior, el derecho a la estabilidad en el trabajo se encuentra debidamente protegido. Sin embargo, en la práctica, los Ayuntamientos no lo respetan dada la constante separación injustificada del trabajador, que generalmente obedece a causas ajenas a su desempeño laboral.

 

Para conocer más acerca del derecho del trabajo, se puede consultar la obra del maestro Mario de la Cueva “El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo” tomos I y II de editorial Porrúa.

Tweet
Inicia sesión y comenta
Juan Cruz Martínez

Juan Cruz Martínez

107 Posts 785,768 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter

+De Juan Cruz Martínez

Trabajadores del campo La cláusula de exclusión por separación Prerrogativas de la seguridad social La responsabilidad administrativa y penal del personal jurídico en los tribunales laborales La conciliación en el derecho del trabajo
  • La Unión de Morelos

LA UNION.NEWS

@UnionDeMorelos • Siguenos:

Hay 531 invitados y ningún miembro en línea

Directorio /Tarifas •Circulación •Perfil /Contacto

19
Revistas | Hemeroteca | Buscador

AVISOS
CLASIFICADOS
NACIONAL
INTERNACIONAL
ÚLTIMAS NOTICIAS
POLITICA
SOCIEDAD
JUSTICIA
CUAUTLA
ZONA SUR
DEPORTES
TECNOLOGIA
ESPECTACULOS
VIDA Y ESTILO
TURISMO
ESTUARIO
BAJO EL VOLCAN
CIENCIA
VIRAL
REVISTA
X