Imprimir esta página
Miradas al Mundo del Trabajo
Lectura 2 - 3 minutos

Un comentario acerca de las sociedades cooperativas

Señalamos la semana anterior que la sociedad cooperativa es una forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad. Sin embargo, su constitución en este momento representa una nueva moda del outsourcing; en muchos de los casos, con ella se pretende despojar de sus derechos como trabajadores a las personas físicas que la integran, y por esta razón son nulas ya que sus fines son contrarios a la ley.

Juan Cruz Martínez Juan Cruz Martínez
Jueves, 14 Octubre

En principio, estas sociedades agrupan a una serie de trabajadores a quienes les quitan ese carácter y les denominan socios cooperativistas; estas personas morales celebran contratos con diversos patrones mediante los cuales colocan a los socios cooperativistas para que les presten servicios personales subordinados, y este patrón propietario de la fuente de trabajo no los registra como sus trabajadores. Es la sociedad cooperativa la que funge como patrón aun y cuando estas sociedades no cuentan con fuentes de trabajo; su misión sólo consiste en colocar al trabajador en un empleo. Una de las características sobresalientes es que los socios deben recibir rendimientos, y éstos deben ser cubiertos de manera anual. Sin embargo, en esta modalidad el socio recibe semanalmente su salario disfrazado bajo la denominación de adelanto de rendimientos y no deja de ser otra cosa que la retribución por su trabajo, y al recibirse de manera semanal, se encuadra dentro de la hipótesis del salario, y en él se refleja incluso el pago de gastos de previsión social exento del pago de impuestos. El socio cooperativista debe ser afiliado al sistema de seguridad social y este aseguramiento debe cesar en cuanto se incorpora a la relación de trabajo. En consecuencia, debe causar baja del sistema de aseguramiento de seguridad social de la sociedad cooperativa y ser dado de alta por el patrón. Pero ello en la práctica no se realiza. Es la propia sociedad cooperativa quien le continúa manteniendo en la seguridad social a pesar de que al existir una relación de trabajo con un patrón es éste quien tiene la obligación de asegurarlo. Aun a pesar de que el socio cooperativista sostiene una relación de trabajo con el patrón al que fue destinado por la sociedad cooperativa, se pretende menoscabarle sus derechos laborales sujetándolo a un contrato de sociedad, en el cual se establece la consigna de que en caso de cualquier controversia los tribunales civiles y no los laborales conocerán de la misma. En conclusión, la finalidad de las sociedades cooperativas es noble hasta en tanto no se usen como una forma de despojo a los derechos de los trabajadores. En otro orden de ideas, quiero por este medio agradecer al C. Dr. Julio Cabrera Dircio y Dra. Gabriela Mendizábal Bermúdez la invitación de que fui objeto para participar precisamente este día en la primera semana de la cultura jurídica que se lleva a cabo en el auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Tweet
Inicia sesión y comenta
Juan Cruz Martínez

Juan Cruz Martínez

107 Posts 785,767 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter

+De Juan Cruz Martínez

Trabajadores del campo La cláusula de exclusión por separación Prerrogativas de la seguridad social La responsabilidad administrativa y penal del personal jurídico en los tribunales laborales La conciliación en el derecho del trabajo
  • La Unión de Morelos

LA UNION.NEWS

@UnionDeMorelos • Siguenos:

Hay 524 invitados y ningún miembro en línea

Directorio /Tarifas •Circulación •Perfil /Contacto

19
Revistas | Hemeroteca | Buscador

AVISOS
CLASIFICADOS
NACIONAL
INTERNACIONAL
ÚLTIMAS NOTICIAS
POLITICA
SOCIEDAD
JUSTICIA
CUAUTLA
ZONA SUR
DEPORTES
TECNOLOGIA
ESPECTACULOS
VIDA Y ESTILO
TURISMO
ESTUARIO
BAJO EL VOLCAN
CIENCIA
VIRAL
REVISTA
X