#Zona Sur

En esta temporada de vacaciones no se aplicará el alcoholímetro en el municipio de Jojutla debido a que el personal lleva tres meses capacitándose.

Pescadores entregaron aportación al proyecto de construcción de la barda perimetral de la casa ejidal.
El ayuntamiento deposita la basura en tres predios que funcionan como tiraderos a cielo a...

La integrante del comité de salud de Huautla denunció que la doctora del centro de salud se dedica a predicar y no atiende los horarios establecidos.

El próximo 17 de abril continuarán los trabajos de exhumación en la fosa de Jojutla. La cifra oficial de cuerpos que se esperaba encontrar ya ha sido superada y se teme que haya más.

Hace unos días se realizó en Jojutla la tercera feria de prevención del delito, para generar una cultura de autoprotección especialmente en los menores.

La funcionaria aseguró que el hecho de no contar con alarmas no significa que los Comvive estén en desventaja para prevenir el delito, pues pueden realizar otro tipo de labores.

Integrantes del consejo consultivo ciudadano consideraron necesario que se investiguen y aclaren los presuntos hechos de corrupción en el refugio de la mujer, denunciados por las propias ex trabajadoras.

Guadalupe Teodosio Guerrero afirmó que el ayuntamiento aseguró que ya no habrá alcoholímetro y que las infracciones que se han aplicado serán devueltas ya que no han ingresado a la tesorería municipal.

El ayuntamiento dio 72 horas hábiles a los establecimientos que presentaron irregularidades para que atiendan las observaciones y regularicen sus pagos.

Gracias a un convenio entre la EESJ y organizaciones civiles, podrá recuperarse la actividad cultural en la ex estación del ferrocarril en Jojutla que en esta administración había estado prácticamente abandonada.

Ex trabajadoras del refugio de la mujer que denunciaron irregularidades, aseguraron que Alberto Salgado Pérez las ayudó a poner denuncias penales. Él le negó y dijo que sólo los asesoró, aunque dejó entrever que sí existe denuncia.

Hasta el cierre de edición los inconformes se mantenían en plantón afuera de la jurisdicción sanitaria dos, dijeron que no se retirarán hasta que haya médico en su comunidad, población de alrededor de 400 habitantes.
Llaman a pobladores del municipio a sumarse a la protesta.

Pobladores liberaron ayer de manera indefinida la caseta de Xochitepec, ante el incumplimiento de acuerdos con Capufe.

Los ahora ex trabajadores, aseguraron que el cese de diez de ellos se debió a que realizaron manifestaciones para que les pagaran y aunque sí les cubrieron sus salarios, al final, los corrieron.

Cuatro ex trabajadoras del refugio de la mujer en Jojutla, cuyo labor terminó en diciembre de 2016, revelaron gran cantidad de anomalías graves que se dieron y las autoridades nunca corrigieron.

Deserciones, falta de recursos y hasta deficiente infraestructura, afectan la labor del Conafe en Morelos, reconoció su delegado. Señaló que hace unos días, entregaron útiles escolares para continuar su tarea.

En el primer día de la segunda etapa de exhumaciones de la fosa de Jojutla, se encontraron siete bolsas con restos humanos. A seis se le hicieron el procedimiento correspondiente y una se quedó para este martes.