• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Lunear La Palabra
Lectura 3 - 6 minutos

Tres razones para querer a Rocato, o para odiarlo

Arturo Núñez Alday Arturo Núñez Alday
Lunes, 1 Marzo
  • Imprimir
  • Email

(Texto integrado en el libro “Memoria de la lucidez”, en el que escribimos una gran cantidad de artistas y amigos de Rocato a manera de homenaje por su incansable labor como editor, cronista, escritor y promotor cultural. Fue editado por Infinita Editorial y está a la venta con Rocato mismo. Los fondos obtenidos serán para apoyarlo en este momento de adversidad en el que están prácticamente detenidos su trabajo editorial y la venta de libros)

 

Primera

Sólo alguien tan desprendido de sí mismo decide presentarse ante los demás sin su nombre de pila de clara reminiscencia aristocrática, Roberto del Callejo y Torrentera, que le abriría más rápido las puertas de muchos remilgosos que viven de la jactancia y de sueños de sangre azul en sus venas, y por qué no, también las ventanas del corazón de algunas damitas que aún prefieren nombres masculinos con tono de abolengo, como el de un mosquetero al servicio de una reina o de un virrey de la Nueva España. Mucho le ayudaría para ello esa barba de conquistador ibérico del siglo XV. Pero no, elípticamente quedó en Rocato, tres consonantes duras y tres vocales fuertes, sin alguna breve aliteración que suavice el aire cuando se le pronuncia, sin la suave “j” de su primer apellido que amortigua la tormenta petulante de la doble ere en el segundo. Y así firma sus libros que escribe a velocidad de condenado a muerte, así cruza fronteras para conectarse con los muchos amigos que conquista por las redes o en las ferias del libro en las que ya es un personaje imprescindible; así ríe y seguramente así llora, aunque no puedo saber si Rocato llora algunas veces. Será que lo que ofrece siempre es alegría, sarcasmo inteligente, conocimientos enciclopédicos, remedios para la ignorancia en presentación rústica, protegidos por pastas de cartón y decorados por su imaginación que nació y morirá amante de las mujeres, sus diosas necesarias en estos tiempos de escasa devoción, sus sirenas que le cantan al oído sin asesinarlo. Rocato. Así suena. Así va. Así se le quiere.

 

Segunda

Rocato es, no simula ser ni cuando tiene que decir que el café no le gusta. El café es desastroso y todos los empleados que trabajan en el lugar se enteran porque lo dice a grito abierto, y el administrador del lugar y los otros cafeinómanos de las mesas aledañas también. Luego le dice a la mesera que es una broma, que el café es una porquería, pero que ella está muy linda y es una buena chica. Rocato es, cuando escribe algunas de sus novelas sin importunarle la conciencia los signos de puntuación a los que trata como huérfanos abandonados en un rincón de su delirio que no sabe de mesuras ni se acongoja por sus pobres lectores que tienen solo el consuelo de un inútil punto final al término de cada capítulo de su novela Café mis dos luceros, como si fuera Jerzy Andrzejewski escribiendo Las puertas del paraíso con solo dos frases o Camilo José Cela quien escribió una novela usando un solo punto y así nos obligan los tres a ejercitar la capacidad de enlace de ideas de nuestro pobre cerebro subdesarrollado por faltarle la adicción  a la cafeína. Sin embargo, Rocato es, y exige ser libre, intuitivo, pícaro, socarrón, con su sentido del humor tan quevedesco y la herida dulce en la punta de su pluma y de su lengua. Rocato es cuando camina por las calles de Cuernavaca llevando todo su tesoro y su riqueza en su mochila. Ahí se lleva, cargándose a sí mismo, almacenado en el mundo de papel cosido con estambre que lo teje, lo muestra, lo declara, lo desnuda ante los demás sin que le importe gran cosa que todas las calles de Cuernavaca se enteren de sus secretos y de sus manías; y que desde atrás de las paredes y de las miradas se escuchen voces y susurros acerca de él: “Ahí va Rocato, el alquimista, que a los cartones que envasan leche Lala o Alpura los convierte en centinelas que guardan los oros de su ciencia, sus palabras de la noche y del día, de los misterios y las historias pasadas, de las guerras lúcidas y las estúpidas; sus palabras que son mujeres con jalea en la piel, con piernas abiertas y sexos suplicantes; sus palabras que son virtudes y pecados, ingeniosas humoradas, dilectas hermanas y cómplices, sabias y vulgares a la vez, prostitutas y ángeles”. Ahí va Rocato, o su fantasma que lo remplaza cuando Rocato no va por las calles de su amada ciudad. Escritor, amigo, conspicuo admirador de la mujer, hombre que cambia la almohada por las letras, irredento socarrón, palabra interminable, paradigma de lo que no es paradigma, chacota sabia, abrazo cierto. En cualquiera de sus versiones, Rocato es. Siempre es.

 

Tercera

Esta última razón es muy sencilla. Tiene que ver con lo auténtico que te sientes cuando estás junto a él. Te quita las máscaras cuando las usas y pone fácilmente en jaque mate a tu ego. Por esto y más Rocato es mi amigo y de todos ustedes. Los pocos que no lo quieren por las mismas razones que muchos lo queremos, no beben café o mezcal con él porque temen no tener capote para torearlo, porque les preocupa lidiar con alguien que desde joven vive sin nubes en su cabeza y fabrica barcos de papel cargados del oro de aquellas letras que nacen impúdicas, como Afroditas lúbricas que reclaman su espacio en olimpos democráticos y libres de los detestables gérmenes de la lisonja. Y qué bueno que no se acerquen demasiado con sus pieles de irritante ortiga, porque echarían a perder las tertulias en las que sus amigos libamos de él y le aprendemos.

Larga e inspirada vida a Rocato.

 

 

Tweet
Inicia sesión y comenta
Arturo Núñez Alday

Arturo Núñez Alday

82 Posts 150,219 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

+De Arturo Núñez Alday

Brevedades de amor y una sandez Haikú con crisantemo Sueño de un efecto secundario
Ant. Los soldados negros
Sig. Mujeres al borde de la luz
  • La Unión de Morelos

LA UNION.NEWS

@UnionDeMorelos • Siguenos:

Hay 298 invitados y ningún miembro en línea

Directorio /Tarifas •Circulación •Perfil /Contacto

19
Revistas | Hemeroteca | Buscador

AVISOS
CLASIFICADOS
NACIONAL
INTERNACIONAL
ÚLTIMAS NOTICIAS
POLITICA
SOCIEDAD
JUSTICIA
CUAUTLA
ZONA SUR
DEPORTES
TECNOLOGIA
ESPECTACULOS
VIDA Y ESTILO
TURISMO
ESTUARIO
BAJO EL VOLCAN
CIENCIA
VIRAL
REVISTA
X
© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.