En hashtag: desdenuestratrinchera

Martes, 09 Marzo 2021 05:29

Cuernavaca, ciudad democrática

Acorde a la Real Academia de la Lengua Española, democracia se puede entender como la forma de sociedad que reconoce y respeta los valores de libertad e igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.

Por lo anterior, podríamos deducir que la “ciudad democrática” es la urbe que prioriza y evalúa los procesos sociales urbanos que guardan una estrecha relación con las políticas públicas de su población. Es el lugar de armonía donde sus ciudadanos colaborar en conjunto para mejorar su entorno y calidad de vida.

Se ha hablado de diferentes adjetivos que acompañan a la ciudad, por ejemplo, multicultural, participativa, democrática; la ciudad es el principal actor político.

Si analizamos a fondo el impacto que la ciudad como actor político puede tener sobre las políticas urbanas y la estructura de su sociedad con énfasis en los proyectos de participación ciudadana, rebasa y por mucho el papel actual que juegan los gobiernos, llámese municipal, estatal o federal.

La ciudad puede ser el actor de cambio que forje al país entero y a la sociedad mexicana. Hoy en día la mayoría de las políticas urbanas -como la vivienda, el hábitat, el equipamiento colectivo- están en manos de los gobiernos municipales y estatales, sin ninguna intervención de la sociedad, que al fin y al cabo es la que hace uso de ella.

Cuernavaca, con toda seguridad, es una de las ciudades con menos participación y políticas públicas del país. Ya desde este punto nos dice qué está mal y qué hace falta, ni siquiera es necesario pensar en la reestructuración de la infraestructura urbana. En Cuernavaca necesitamos democratizar a nuestro pueblo, a través de la igualdad del urbanismo de impacto o de la arquitectura. Por poner el ejemplo más claro, la vivienda, como he mencionado anteriormente, es el pilar de toda la estructura social y la base del urbanismo. Hoy por hoy solo se construye en todo Morelos vivienda privada sin intervención del gobierno y lo poco que construye es vivienda precaria de poca calidad espacial.

¿Cómo podemos democratizar a Cuernavaca? Por supuesto, no existe una receta exacta o fácil de responder, pero algo que si me queda claro es que debemos dar igualdad a la vivienda, por lo menos del 100 por ciento que se construye de vivienda actualmente, destinar el 25 por ciento a la construcción de vivienda social. 

Por consiguiente, incluir a la comunidad en cada uno de los proyectos y políticas públicas de infraestructura urbana, como espacios públicos, bibliotecas, vialidades peatonales, áreas deportivas etc. Y finalmente, generar políticas sobre los derechos individuales, los derechos de la mujer, de los indígenas, de las personas discapacitadas, de orientación sexual, de género y porque no el derecho humano a la paz.

No se trata solo de ofrecer servicios básicos a nuestro pueblo o de proporcionar viviendas y espacios públicos, sino de hacer ciudad y dar una respuesta valiente a los problemas sociales que enfrentamos en el siglo XXI.

Publicado en Sociedad
Archivado en
Martes, 02 Marzo 2021 05:30

La retórica en la arquitectura

La labor que desempeña un arquitecto es una de las tareas más enriquecedoras en el quehacer humano. El arquitecto se desarrolla principalmente en la industria de la construcción, pero también en la creativa, en el diseño, en la innovación; esto es lo que la hace enriquecedora.

Esta labor de ejercer la creatividad conlleva al arquitecto a desarrollar talentos con maestría para lograr integrar diferentes problemáticas que resulten en espacios habitables, tales como: el contexto urbano; el medio ambiente; su geografía; el momento histórico; la tecnología disponible; la cultura dentro de su sociedad, entre otros.

A diferencia de otras artes como la pintura y la escultura, la arquitectura se preconcibe en su totalidad antes de que cobre vida. Su desarrollo contrasta con la pintura y la escultura, ya que en esta profesión el autor no construye su creación con sus propias manos. En la arquitectura intervienen un sinfín de colaboradores que hacen realidad la visión del arquitecto. Por mencionar algunos, el maestro albañil, el carpintero, herreros, plomeros, electricistas, ingenieros, diseñadores, etc. De tal forma para que el arquitecto pueda llevar a la realidad su proyecto este debe de poder explicar su idea.

Actualmente existen varias formas de poder explicar un proyecto, pero hay dos formas muy usadas: el primero es la representación a través del dibujo; el segundo la retórica, que define al edificio en su aspecto teórico.

La retórica son aquellos principios que refieren a la forma en cómo se habla o escribe una idea, principalmente con las propiedades de un discurso.

En la arquitectura se busca sustentar las propuestas y con ello tomamos de recurso a la retórica, esta herramienta que nos hace describir nuestra visión a partir de la teoría, una hipótesis, una tesis, una investigación, una pintura, una película, pero también de los elementos físicos, por ejemplo: la orientación, la ubicación, clima, el contexto, la historia. Coloquialmente, en nuestra profesión, se le puede relacionar directamente a lo que llamamos “concepto”.

Gracias a este recurso es cómo podemos ver a través de la historia personajes y edificios que son uno mismo, como la retórica de Aldo Rossi con el cementerio de San Cataldo en Italia, un panteón concebido como la “casa o ciudad de los muertos” y no un terreno para dejar restos humanos.

Personalmente, la retórica es el recurso que jamás va a desaparecer en el proceso creativo de un arquitecto, al menos no hasta que el ser humano deje de tener sentimientos propios.

Publicado en Sociedad
Archivado en
Martes, 23 Febrero 2021 05:22

La escala importa

El urbanismo es la materia que estudia, planifica y ordena las ciudades utilizando su geografía como campo de trabajo, tomando en cuenta su morfología, sociología, economía, política, infraestructura, tecnología, hábitat, higiene y diseño.

Dentro del urbanismo existen escalas. Estas escalas definen el tamaño, casos de estudio e intervención de un proyecto urbano. Las hay en escala mayor, denominadas escala urbana, pero también las hay a escala unitaria; son aquellas intervenciones de baja densidad y altura, por ejemplo, una vivienda a pie de calle, y me refiero a pie de calle excluyendo a los condominios, ya que ellos se consideran urbanizaciones cerradas aisladas de la ciudad. Y es aquí donde los arquitectos desenvuelven su trabajo.

Las diferentes escalas nos pueden dar una pauta para el imaginario urbano y para el pensamiento utópico que definan las ciudades del futuro. Sin embargo, hoy en día la realización de un proyecto urbano a gran escala se ha manchado de problemas sociales, pero sobre todo políticos. El problema de nuestros tiempos es la voluntad política y la alta burocracia en la creación de dichos proyectos. Entonces ¿cómo podemos desarrollar escalas grandes omitiendo la burocracia política para hacer la diferencia en la ciudad? Todo es cuestión de tamaño.

Desde los años 70’s, el Conjunto Habitacional Nonoalco Tlatelolco de Mario Pani ha sido el último proyecto de gran magnitud en nuestro país. Desde ese entonces no ha existido voluntad política o proyectos más allá de lo utópico que puedan implementarse en el territorio mexicano.

Respondiendo a la pregunta anterior, el énfasis está en el tamaño del proyecto, no podemos desarrollar un proyecto de ciudad diseñado desde una oficina u escritorio. El urbanismo de hoy es social y se ocupa de nuevos crecimientos o ciudades ya construidas para mantener o mejorar la infraestructura y equipamientos.

Es decir, las intervenciones ahora son unitarias, de baja escala, baja densidad, baja altura, bajo presupuesto, pero con un margen de intervención alto. En otras palabras: 20% de inversión, 80% de beneficio.

Y es con esta estrategia que se puede comenzar para llegar a una escala mayor. El primer paso se debe dar en el diseño participativo, proyectos de intervención urbana que beneficien a una comunidad en específico y al tener éxito repetir el esquema ampliando la escala poco a poco. Nuestra atención, entre otras cosas, debe encontrar el modo de integrar las fuerzas económicas, estéticas, sociales y políticas para su correcto funcionamiento. Sin este balance cualquier proyecto ya sea grande o pequeño sucumbirá ante la ciudad.

 

 

Publicado en Sociedad
Archivado en
Martes, 16 Febrero 2021 05:38

Urbanizaciones cerradas

Nuestra época ha estado repleta de acontecimientos que han marcado la historia de nuestras ciudades y una de ellas es la desigualdad social creciente en las urbes, principalmente las latinoamericanas.  

En las disciplinas sociales la segregación está ligada a la separación o división de clases, a la desintegración de la política urbana y al racismo social.

Actualmente, las ciudades latinoamericanas se encuentran en el rango de las urbes más inseguras del mundo y por sus altos índices de inseguridad y falta de infraestructura buscan proveerse de su propia seguridad e infraestructura. Este fenómeno urbano crea urbanizaciones que conocemos como “condominios”. La premisa de estas áreas es exactamente lo comentado anteriormente, la búsqueda insaciable de seguridad y servicios básicos de infraestructura (drenaje, agua potable y luz). Sin embargo, no solo queda en esa búsqueda de servicios sino también en la separación social de un grupo específico de personas con otras, lo que hace que surja un racismo social al no poder convivir gente de diferentes estratos económicos o sociales.

Los condominios, fraccionamientos, calles cerradas, bordes de ciudad, son expresiones de segregación urbana.

 La continuidad de fragmentar la ciudad ha generado un rencor social que, en lugar de llegar a un punto de beneficio colectivo, ha logrado lo contrario, mayores índices de inseguridad y menor abastecimiento de servicios básicos.

Acorde al libro Cuernavaca, ciudad fragmentada de las investigadoras Concepción Alvarado y María Di Castro, las transformaciones del tejido urbano consideradas urbanizaciones cerradas se suman los centros comerciales, los supermercados, las salas de cine y son consideradas como el nuevo tipo de producción espacial, que constituye un nuevo modelo para la ciudad latinoamericana del Siglo XXI, llegando a vender la expresión del espacio privado como si se tratase de un producto.

Las políticas urbanas deben poner suma atención a los planes de desarrollo urbano, en no permitir más la urbanización cerrada. Por lo contrario, los municipios deben de asegurar la plena convivencia social a través de la seguridad civil, la construcción del tejido social en el espacio público y la dotación de servicios básicos, sumado a un digno transporte público, que juega un papel importante en la planeación y distribución del colectivo social.

 

“Las ventanas son los ojos de la ciudad”

“Rayuela” - Julio Cortázar

Publicado en Sociedad
Archivado en
Martes, 09 Febrero 2021 05:35

La colaboración

En cada escena que nos relata la arquitectura se encuentra un gran arquitecto y detrás de él existe aún mejor otro arquitecto o más bien a un costado.

Hoy tocaremos el tema de la colaboración en la arquitectura y un poco sobre una de las colaboraciones más simbólicas del siglo pasado.

La colaboración es una forma de desempeñar una labor, la cual se trabaja en conjunto, ya sea con una persona o grupo de ellas, para desarrollar un encargo específico, en este caso la arquitectura. La colaboración es de suma importancia en todas las disciplinas. El significado que se le atribuye a una obra de colaboración es mayor a la que uno puede otorgar cuando hace algo por sí solo. El trabajo en equipo perfecciona los procesos creativos y por ende da mejores resultados.

Personalmente, hay una colaboración que ha sido simbólica para la arquitectura de nuestros tiempos, el aclamado proyecto de Jonas Salk Institute for Biological Studies de La Jolla, California (1959-65), encargo que se le atribuye al arquitecto estadounidense Louis Isadore Kahn (1901-1974) que además destaca como una de sus obras más representativas. Una plaza vacía de mármol travertino que enmarca el horizonte del océano delimitado en sus costados por una serie de edificios de concreto aparente que hacen juego con los contrastes de su desplante.  Esta escena sería muy diferente si no hubiese intervenido puntualmente el arquitecto mexicano Luis Barragán (1902-1988). En un principio Kahn visualizaba el conjunto con una especie de bosque a modo de oasis relajante, una zona de descanso al aire libre para esparcimiento o reuniones informales de los investigadores. En el proceso existieron diferentes bocetos que reforzaban este espacio de vegetación exuberante como lo muestra la imagen 1. Sin embargo, Kahn no estaba convencido del resultado y fue así que el 19 de enero de 1965 telefoneo y escribió una carta a Luis Barragán que decía, “Estoy muy impresionado con su trabajo en el Museo de Arte Moderno, el folleto de Arquitectura del Paisaje, y siento que su orientación será de importancia para el desarrollo del terreno interior del Instituto Salk.”

Debido al escaso conocimiento del idioma inglés por parte de Barragán, no pudo entender a su interlocutor. Fue hasta semanas después cuando Barragán recibió la carta junto con un libro de las obras de Kahn. Al comprender al autor, Barragán respondió con otra carta, “Conozco su trabajo desde hace años a través de publicaciones y lo admiro sinceramente… En otras palabras: considero cualquier colaboración con Ud. como un gran honor.”

Sin más preámbulos, en 1965 Kahn visito México para conocer las obras de Barragán y así poder discutir a fondo la intervención del Salk Institute.

La aportación de Barragán a la obra del Salk Institute no fue simplemente verbal, sino que se materializó en una perspectiva central dibujada a mano alzada, que representa una propuesta minimalista.

La intervención de Barragán fue totalmente profesional, tanto así que Kahn pago sus honorarios como si se tratase de cualquier asesoría profesional y tras este trabajo en equipo Louis Kahn pudo materializar una de sus obras que lo hicieron trascender en la historia de la arquitectura.

La colaboración hoy en día es primordial y más en estos tiempos de pandemia, donde la colaboración es casi obligatoria por el aislamiento social, pero también por la importancia de la mezcla de ideas y el perfeccionamiento en los resultados finales.

 

TOMADA DE: LA WEB, https://www.sandiegouniontribune.com/business/biotech/story/2019-11-04/salk-institute-donors-give-89-million
FOTOGRAFÍA: Plaza del Salk Institute en La Jolla, California. (Salk Institute)

 

 

Publicado en Sociedad
Archivado en
Martes, 02 Febrero 2021 06:34

El artesano

  El artesano es aquella persona relacionada a la industria de las artesanías, es quien por sus habilidades o talentos puede fabricar objetos únicos con sus propias manos.

Publicado en Sociedad
Archivado en
Martes, 26 Enero 2021 05:36

Taxonomía territorial

Acorde a la Real Academia de la Lengua Española (RAE), taxonomía es la ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación. Es la acción de clasificar.

Teniendo el conocimiento anterior se puede deducir que la taxonomía territorial es la clasificación de los espacios territoriales de un lugar específico, ya sea a escala urbana o a nivel mundial, como lo es la división política de un país, pero para fines de este artículo me centraré en las aplicaciones urbanas.

Un análisis exhaustivo para el estudio de una ciudad se puede lograr a través del análisis y clasificación de su territorio, es decir, espacios consolidados o no consolidados, tales como tipologías arquitectónicas o reservas naturales dentro del área urbana.

Actualmente los gobiernos utilizan la taxonomía territorial para sus programas de ordenamiento.

La Secretaria de Desarrollo Sustentable del estado de Morelos nos menciona: el ordenamiento territorial es la herramienta de planeación que contribuye a la mejora de la calidad de vida de la población, recuperando, manteniendo e incrementando el capital natural disponible. De acuerdo con el marco normativo vigente en los Estados Unidos Mexicanos y en el estado de Morelos, su aplicación se rige por dos marcos jurídicos sectoriales, el urbano (asentamientos humanos) y el ambiental (ecosistemas, biodiversidad y servicios ambientales).

 Cabe destacar que lo más importante de un estudio de esta magnitud no solo refiere a identificar zonas que establezcan usos de suelo y reservas naturales dentro del margen jurídico de un municipio o estado. La taxonomía territorial nos da un margen más amplio sobre cómo se conforma la ciudad. En el podemos identificar factores sobre lo qué se necesita para el correcto funcionamiento de la urbe o para generar un plan de impacto futuro sobre ella.

Para lograr su actualización en el contexto actual con un enfoque de estrategia físico espacial, es imprescindible el análisis de:

-Los recursos naturales y su distribución geográfica.

-La población y su desarrollo.

-Los asentamientos humanos.

-La base económica existente.

-Los recursos laborales disponibles.

-La infraestructura de transporte, comunicaciones, energética, hidráulica y sanitaria.

-La arquitectura preexistente.

 

Curiosamente, la taxonomía territorial nos da una perspectiva muy clara sobre la identidad de la ciudad. Al conocer todos los datos anteriores podemos concluir su estilo de vida, su forma espacial y hasta su futuro próximo, sin nunca haber pisado físicamente su territorio.

 

Publicado en Sociedad
Archivado en
Martes, 19 Enero 2021 06:10

Accesibilidad

“Accesibilidad es el conjunto de características de las que debe disponer un entorno, producto o servicio para ser utilizable en condiciones de confort, seguridad e igualdad por todas las personas y, en particular, por aquellas que tienen alguna discapacidad.” (Libro Blanco ACCEPLAN).

El concepto de accesibilidad se dio por primera vez en Suiza en el año de 1963 en el Congreso Internacional para la Supresión de Barreras Arquitectónicas, donde se discutió la prioridad para el diseño y acceso a las personas que contaban con una discapacidad física, para así fomentar la igualdad en la sociedad.

Posteriormente, se ha desarrollado el concepto de diseño universal, el cual plantea la eliminación de barreras arquitectónicas para el uso y acceso de personas discapacitadas, ampliándose a espacios públicos, transporte, servicios, entre otros.

Tomémonos un instante para reflexionar ¿de verdad el término “diseño universal” es el concepto correcto para ejercer una buena funcionalidad, equidad e igualdad con personas discapacitadas? No, desde mi perspectiva el termino sigue siendo discriminatorio y mucho menos inclusivo, ya que se diseña desde criterios específicos, en este caso el discapacitado, cuando debería de ser un diseño inclusivo. Me explico: propuestas arquitectónicas, materiales, mobiliario, etc., que sean de fácil uso y manejo para cualquier persona, ya sea alguien en silla de ruedas o un hombre “sano”, por generalizar el término.

La Universidad de Valencia, España, institución que ha estado con una fuerte investigación sobre el mejoramiento del diseño inclusivo, menciona en palabras textuales lo siguiente: El concepto diseño para todos se desarrolla desde la idea de que la dimensión humana no puede definirse mediante unas capacidades, medidas o estándares, sino que debe contemplarse de una manera más global en la que la diversidad sea la norma y no la excepción.

En México hemos obtenido diferentes normas que implementan el diseño inclusivo, llegando casi todos a un mismo resultado. El diseño inclusivo debe tener en cuenta diferentes factores tales como diversidad, eliminación de barreras físicas, sociales y culturales; leyes y derechos por igual; accesibilidad a los espacios físicos y diseño inclusivo universal.

Hoy en día, la arquitectura no debería ser específica para ningún caso. La arquitectura por naturaleza es universal y no debe tomar al diseño inclusivo o a la sustentabilidad como un factor de promoción o el afamado “plus”. Todos somos iguales viéndolo desde otra perspectiva.

Publicado en Sociedad
Archivado en
Martes, 12 Enero 2021 05:45

Arquitectura en tránsito

Conducir, parar y abastecer. Conducir largas distancias nos representa un problema, tanto mecánico como físico. Mecánico en el sentido de recargar combustible y físico para hacer una pausa en el quehacer de manejar y tomar algunos víveres.

Hoy en día existen lugares que denominamos estaciones de servicios o comúnmente llamadas “gasolineras”, donde actualmente se abastece de combustible fósil, pero posiblemente en un futuro, no muy lejano, será electricidad o alguna otra energía que haga funcionar al automóvil.

Uno podría pensar que las gasolineras son lugares comunes y repetitivos, hablando de su arquitectura, pero cabe destacar que algunas de ellas han sobresalido en el ámbito de la arquitectura.

Muchas veces, en la arquitectura funcional, no destaca nada, sin embargo, a través de la historia, grandes arquitectos de renombre mundial han impuesto estaciones de servicios a un nivel emblemático de la profesión.

Empezando por las más icónicas, encontramos la gasolinera Repsol diseñada por el arquitecto ingles Norman Foster en Madrid, España, inaugurada en 1998. La estructura es un paraguas invertido, un detalle que se remonta a los años 30. Uno de los primeros en utilizarlo fue el danés Arne Jacobsen y fue explotado por el arquitecto español exiliado en México Félix Candela, alrededor de los años 50.

Regresando a la estructura de Foster este explica: … “Nuestra prioridad en este proyecto pasaba por crear estructuras modulares de fácil construcción y colocación”. Este punto, como detallan desde el estudio, era “esencial para dar soporte a las 200 estaciones de servicio que se planificaron inicialmente en toda España”.

 

FOTOGRAFÍA: Estación de servicio Repsol, Madrid, España.

Personalmente, la que más interesante se me hace es la gasolinera de Mies van der Rohe en Montreal, Canadá. Un hermoso pabellón al estilo más puro de Mies. Dos grandes vigas de acero aparente unen dos cubos de vidrio entre los cuales se sitúan los dispensadores de combustible. Un planteamiento tan sencillo como genial, solo el maestro Mies van der Rohe podría lograr.

Es interesante ver como la arquitectura que comúnmente llamamos strip o comercial, llega a un entendimiento y análisis tan profundo como lo puede ser cualquier otro edificio icónico de arquitectura.

 

 

TOMADA DE la web: https://www.edgargonzalez.com/2012/02/23/nueva-vida-a-la-gasolinera-de-mies-van-der-rohe/

FOTOGRAFÍA: Steve Montpetit. Gasolinera en Montreal diseñada por Mies van der Rohe.

 

 

Publicado en Sociedad
Archivado en
Martes, 29 Diciembre 2020 05:29

El sentido de la arquitectura

La arquitectura, en términos muy generales, es conocida como el arte de proyectar, diseñar y construir espacios habitables para el ser humano. Proviene del griego  architéctōn, ‘arquitecto’ o ‘constructor jefe’, compuesto de archós ‘jefe’, ‘guía’ y téctōn, ‘constructor’, en otras palabras, el “jefe de la construcción”.

Hay descripciones que nos referencian el propósito de la arquitectura o arquitectos que emplean un significado propio a su trabajo, ya sea a partir de la experiencia o de la teoría de la disciplina. Sin embargo, todos llegan al mismo propósito, “construir un espacio físico habitable”.

Pero, ¿Cuál es sentido real de la arquitectura? Su sentido no se basa en el mismo espacio construido, en lo tangible o visible que parezca. La arquitectura da su significado en las cosas simples de la vida, en los momentos que cada individuo plasma en el espacio, a las sensaciones, atmosferas, valores y experiencias que uno crea.

La arquitectura debe encontrar más sentido que significado en el consiente colectivo y liberar la arquitectura de ello, escuchando atentamente, observar lo que ya está en este mundo y adquirir conocimientos sobre las cosas, comprometerse con lo que está frente a nosotros.

Si los arquitectos y no arquitectos, de todas partes, personas de todo el mundo, pudieran pensar en la arquitectura con más libertad, si tal escenario se uniera para formar un solo espacio, el mundo sería mucho más rico por ello.

Los diferentes valores del mundo y los tipos de arquitectura en el mundo se acercarían más. La arquitectura se volvería más íntima de lo que es ahora.

Profesionalmente, me encanta la idea de que cada diseño tiene una historia detrás. Amo plasmar un momento único en el tiempo. Me gusta la idea de acercar la arquitectura al cuerpo y a la percepción humana.

Arquitectura para una era de libre de barreras.

Arquitectura para una era de conexiones sociales.

Arquitectura para una era de libertad de valores.

Arquitectura para una era de sentimientos.

Arquitectura para una era de percepciones.

Publicado en Sociedad
Archivado en
Martes, 22 Diciembre 2020 05:38

Copiar, aprender, mejorar

Mucho se habla de la copia, del plagio, de la originalidad en los procesos creativos o la noción de copiar en arquitectura. Sin embargo, hasta qué punto se considera un delito o una falta a la moral del autor.

A través de la historia hemos visto diferentes significados que nos llevan a entender un poco más el entendimiento sobre el proceso de copiar.

En el artículo escrito por Pedro Hernández Martínez para la revista Arquine en el año 2016 nos hace una referencia a distintos puntos de vista que han surgido con el paso del tiempo.

En el menciona al filólogo Esteban de Terreros en su Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes –redactado en el siglo XVIII– que plagiar es muy villano. El menos noble de los robos, suponiendo que el autor pertenece a la corriente de personajes que creen en la originalidad, al inventor de formas, arquitecturas y escritos únicos. En el mismo artículo menciona a su contraparte Douglas Huebler: el mundo está lleno de objetos, no necesito inventar más, haciendo referencia al aprendizaje de lo ya realizado, lo construido y escrito, poniendo en jaque a la originalidad del autor o del objeto.

En palabras textuales de Pedro Hernández Martínez cita al diseñador Tomáš Libertiny escribiendo, la copia es el motor de aprendizaje principal de la conducta humana –es decir, que aprendemos copiando y repitiendo.

La arquitectura es una disciplina que conlleva procesos creativos complejos que de una forma u otra se sumerge en la búsqueda de información y analogías que puedan ser útiles en su desarrollo. copiar o imitar es el camino de llevar las cosas a resultados inimaginables. No por algo las universidades implementan este proceso como parte de la enseñanza de la arquitectura. copiar conlleva análisis, comprensión y aprendizaje del espacio habitable.

Recuerdo un momento cuando estudiaba mi maestría en Japón que un arquitecto en la clase de “Metodología del diseño” mencionaba, los japoneses no inventamos nada, solo mejoramos las cosas, refiriendo que la copia es parte de su proceso creativo, ya sea en arquitectura o cualquier otra disciplina; curiosamente en occidente pensamos lo contrario de ellos.

Ahora, si bien la copia es un debate en todas las profesiones creativas, sÍ debemos entender que una cosa es copiar, aprender y mejorar y otra muy distinta es que alguien saque provecho económico o mal uso de nuestro trabajo.

 

 

Publicado en Sociedad
Archivado en
Martes, 15 Diciembre 2020 05:35

ARQUITECTURA STRIP

Ya el concepto de una arquitectura del strip había sido mencionada por el arquitecto Robert Venturi y su esposa la arquitecta Denise Scott Brown en su libro “Aprendiendo de Las Vegas, el simbolismo olvidado de la forma arquitectónica” en 1972. El concepto hace relevancia a la “arquitectura de lo feo” o al tinglado decorativo presente en lo irónico de la arquitectura posmodernista y por supuesto visible en nuestros tiempos.

Pero el papel revolucionario de la arquitectura del strip hace aparición en el eclecticismo moderno, en las tendencias tecnológicas, al exceso de campañas publicitarias en el fachadismo arquitectónico, lo banal, lo impuro e irónico.

Un anuncio publicitario parece envejecer más rápido que la tecnología más vibrante o la de un edificio y no por su deterioro físico sino porque las compañías pelean por la constante atención del público, llenando cada vez más a la arquitectura de publicidad efímera sin sentido social.

En los últimos años, Cuernavaca ha sido azotado por este boom de la arquitectura del strip, es más común encontrar lugares que parecen emisoras de mensajes, o símbolos: espectaculares que nos invaden desde los bordes de la acera al coche cuando cruzamos la calle.

O, por otro lado, está la arquitectura de los centros comerciales, por poner de ejemplo a nuestro afamado centro comercial Averanda, un lugar que desde la calle es más un espectacular que un edificio, muralla imponente, forrada de los materiales más banales, acompañado de la publicidad engañosa, iluminada, vistosa y ya uno dentro del complejo no sabes si estas más en un comercial de televisión o un edificio. La publicidad aunada a un fachadismo mediocre es inmensa, tanto que uno pierde la esencia del lugar donde habitas. Da igual poner un Averanda en Cuernavaca que en Nueva York o en el desierto, siempre te sentirás igual.

Hay que ser conscientes de que la arquitectura no puede generalizarse, la arquitectura nace de su contexto, su cultura, tradiciones, clima, topografía, todos ellos regulados por normas, reglamentos de construcción y usos de suelo. El respeto a la identidad es lo que nos va a alejar de la arquitectura del strip.

 

Publicado en Sociedad
Archivado en
Martes, 08 Diciembre 2020 05:44

Ecosistemas urbanos

Este escrito no tiene la intención de desarrollar un tratado sobre ecosistemas urbanos, claramente hay escritos mucho más fundamentados de lo que podamos describir a continuación.

Groso modo, el artículo tiende a hacer memoria a los significados ecosistemáticos de los flujos de masas, ya sea con un pequeño enfoque a los movimientos vehiculares o a las demandas demográficas, como tema que afecta a la mayoría de las ciudades hoy en día, pero principalmente hago énfasis en explicar el significado conceptual del título antes mencionado.

La ciudad es un ente vivo con la forma más sofisticada de organización social. Como ecosistema, la ciudad se va formando paulatinamente como parte de un proceso muy complejo donde los humanos nos vamos relacionando con diferentes conexiones hacia la ciudad misma, conocido como los elementos físicos y materiales que lo componen.

A la ciudad se le conoce también como ecosistema urbano por dos factores principales: los elementos naturales que lo componen -a los que me refiero como geografía, atmósfera, hidrología, suelos, energía- y nosotros los seres vivos. Segundo, los elementos físicos o los construidos, como la urbanización (infraestructura, pavimentación, inmuebles y sistemas de transporte, desde lo privado hasta lo masivo).

El ecosistema urbano hace referencia a lo espacial, ya que una ciudad cobra sentido en el momento en que los elementos que lo componen interactúan de manera tridimensional, pero también es dinámica, ya que nunca permanece estática, gracias a los flujos de masas (vehículos, seres vivos, climas con gran contraste, construcciones, etc.) La ciudad está en una metamorfosis constante, crece, se desarrolla, enferma y muere, tal como un ser vivo en cualquier otro ecosistema natural.

Por último, se dice que las ciudades son ecosistemas urbanos complejos, no por la cuestión de que sean difíciles de entender como a un tema teórico, sino por su constante movimiento en patrones no lineales. Es compleja porque una ciudad nunca es previsible, por más teorías que se puedan fundamentar para avisar su futuro, este jamás sigue la reglas y eso sin duda la dota de una personalidad propia.

Publicado en Sociedad
Archivado en
Martes, 01 Diciembre 2020 05:59

La era de lo compartido

Resulta importante destacar un tema que si bien no es nuevo, sí ha tomado gran ímpetu en los últimos años, especialmente con la generación de los “millennials”: el aclamado “Co” o en términos más coloquiales, el uso compartido de un lugar habitable, por ejemplo, la vivienda o el trabajo. Hoy en día existen dos términos muy comunes Co-living y el Co-working, que acorde al medio digital el economista, el termino nace como un negocio colaborativo en Silicon Valley, Estados Unidos, que se produce por una escasez de la vivienda a causa de la llegada de jóvenes profesionistas. Esta alza en el movimiento demográfico de nuevos habitantes, principalmente jóvenes, hizo que la región colapsara en términos de habitabilidad y por supuesto también de espacios de trabajo. A esto se le aúna una clase social alta con grandes inquietudes por desarrollar actividades personales y sociales.

Finalmente, esta situación llevó al sector inmobiliario a construir edificios donde los inquilinos no solo compartían zonas comunes, sino que, además, también sus aficiones.

Gonzalo Zulueta, responsable de inversión residencial & suelo de Capital Markets en la consultora inmobiliaria Catella, explica que el co-living es una evolución del mercado del co-working, donde espacios de vivienda para, generalmente profesionistas afines, comparten un lugar de trabajo y una casa donde pueden intercambiar experiencias personales, laborales y sociales y que son vitales en su vida diaria.

En mi opinión, el modelo proporciona una dinámica interesante de habitar nuestros espacios esenciales. La vivienda pasar a ser un término más público y menos privado y el trabajo, de ser público a ser más íntimo.

Hoy en día la situación post-pandemia nos pudo sugerir modelos habitacionales y de trabajo más dinámicos y personales que antes. El desplazamiento humano es uno de los factores más contundentes en la propagación del virus y estos esquemas, ya sea de negocio o privado, pueden ser la solución para nuestro futuro.

 

 

Publicado en Sociedad
Archivado en

El 19 de septiembre de 2017 México cimbro con uno de los mayores terremotos de toda su historia, un sismo de magnitud 7.1 en la escala de Richter localizado en el límite estatal entre los estados de Puebla y Morelos, a 12 kilómetros al sureste de Axochiapan, Morelos, dejando pérdidas catastróficas en la zona, principalmente en el sector de la vivienda.

A raíz de lo sucedido, el gobierno de México a través de la Comisión Nacional de Vivienda, (Conavi) emitió una convocatoria para pertenecer al padrón de asistentes técnicos en construcción, donde profesionistas, organizaciones, asociaciones, empresas e instituciones públicas dedicadas a la asistencia, desarrollo y supervisión con experiencia en edificación de vivienda, particularmente en producción social, pudieran supervisar los proyectos de las familias damnificadas.

La temática consiste en otorgar un subsidio directamente a las familias damnificadas para la construcción de su vivienda y del mismo presupuesto se destina hasta un siete por ciento al asistente técnico por sus servicios. A partir de este “sistema” se ha creado una red de supervisores que controlan todo el sector de la construcción en zonas específicas del estado de Morelos, instaurando una “mafia de asistentes” que solo buscan el beneficio propio, dejando atrás la ética profesional y la humildad que uno como profesionista debería tener.

Las malas noticias han llegado a todo el estado, la negligencia de estos “pseudo profesionistas” han tomado el interés de diferentes medios para documentar lo sucedido.

La situación ha ido empeorando cada día, la falta de supervisión hacia ellos ha sido nula y gracias a esta libertad han podido hacer lo que quieren, a un grado en que los mismos asistentes técnicos toman las decisiones de construcción, espacialidad y de diseño de las familias damnificadas. En particular existe el caso de la familia Lara, ubicada en Tlaquiltenango, Morelos, donde el asistente técnico decidió derrumbar alrededor del 25 por ciento de avances de obra con la supuesta premisa de que estaba “mal hecha”, solo porque la familia Lara decidió modificar el espacio de su propia casa. Sin tener ningún fundamento, el asistente demolió muros, haciéndole ver a la familia Lara que era su culpa y que de su bolsa tendrá que reponer la nueva construcción que el mismo derrumbó.

No entiendo en que momento esta empresa llamada “ASTEC Asesores técnicos en arquitectura, ingeniería y construcción” con sede en Cuernavaca, tuvo la bajeza de demoler la vivienda de una familia de bajos recursos. Aquí ya no se trata de falta de ética profesional sino de humanidad.

Este tipo de acciones no se pueden quedar en papel o sin hacer “ruido”. Si ConavI no atiende estos hechos de abuso, quien alzará la voz será la sociedad.

Publicado en Sociedad
Archivado en
Martes, 10 Noviembre 2020 05:34

Narrador de historias

“Viajar te deja sin palabras y después te convierte en un narrador de historias.”

 Ibn Battuta

Hace poco leí la frase anterior de Ibn Battuta, un explorador del antiguo oriente, antecesor de Marco Polo. Su frase me animó a reflexionar un poco sobre los aconteceres de la vida.

Sin duda sus palabras me hicieron recordar momentos y experiencias en mi vida y en cómo esas acciones influyeron en mi persona, pero hay algo más importante a todo esto y es la influencia de viajar sobre mi profesión.

Por muy cierto que parezca, su ideología de viajar te deja sin palabras para después darte las herramientas necesarias para expandir tu conocimiento y, por supuesto, narrar una historia que deje perplejo a quien lo oiga.

He tenido la oportunidad de viajar a varios países, principalmente a Asia y otra gran oportunidad de vivir y tener como segundo país a Japón.

Hoy me pregunto qué sería de mi trabajo profesional como arquitecto sin haber tenido esas oportunidades.

Esas pausas y experiencias corrigieron el rumbo de mi profesión.

Los viajes son inversiones a uno mismo, es sinónimo de educación, creadora de inteligencia. Viajar es aprender de todo del sitio visitado, su cultura, religión, sociedad, idioma, costumbres, y en mi caso su arquitectura, sus ciudades, sistemas constructivos, proporciones, contrastes, entre otros.

En lo personal, vivir en otro país me abrió puertas que jamás podría haber imaginado. Japón es el país del sol naciente, una nación con una profunda identidad cultural e histórica. Su sociedad es de las más admirables de todo el mundo y qué decir de su arquitectura, donde actualmente tienen ocho premios Pritzker, el equivalente a los premios Nobel de arquitectura.

Más allá de escribir un artículo sobre arquitectura y ciudad, esto es una pausa para reflexionar, recordar y entender la importancia de acciones tan nobles como viajar o leer que, de una forma u otra, te transporta a otro mundo. Es una invitación a ser un narrador de historias.

Publicado en Sociedad
Archivado en
Martes, 03 Noviembre 2020 05:29

El orgullo político

¿Hasta qué punto un político puede sentirse orgulloso de sus actos sociales? O, mejor dicho, ¿en qué momento tienen dignidad, humildad y ética?

Hace un par de días un político del estado de Yucatán, Mauricio Vila, perteneciente al deslumbrante partido del PAN, presumía con alta euforia la entrega de unos “cuartos” o “seudo-casas” a una habitante del municipio de Chemax, Yucatán. Lo más humillante no se enfoca en su presunta participación en el programa de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), lo peor es su cinismo de sentirse orgulloso de hacer entrega de una vivienda que, por supuesto las denomina “hogares dignos”, pero ni es hogar ni mucho es digno.

Otro punto clave a este denigrante acto es la participación directa de un órgano gubernamental de nivel federal, Conavi y Sedatu, departamentos específicamente dedicados al desarrollo e investigación de la vivienda y el territorio. Teniendo tantos proyectos, estudios, universidades, arquitectos de una excelente calidad y solo por hablar de los profesionales yucatecos, que en mi experiencia son de lo mejor que tiene este país.

Este gobierno se va por lo infame. No solo proyectan una mala imagen como gobierno, ponen a toda una institución bajo la lupa y con la mano en la cintura. Me atrevo a decir que eso solo es corrupción de la más baja.

No me explico cómo pueden hacer entrega de esas “cosas”, porque no hay otra forma de decirlo, si Conavi es la comisión que regula las medidas mínimas de la vivienda en México y es la que estipula que es una vivienda digna.

Una vivienda digna no es solo una estructura de cuatro paredes y un techo. La misma ONU-HABITAT acuerda siete factores condicionantes para el desarrollo de viviendas asequibles: 1. Seguridad de la tenencia; 2. Disponibilidad de servicios de infraestructura; 3. Asequibilidad; 4. Habitabilidad; 5. Accesibilidad; 6. Ubicación; 7. Adecuación cultural.

Estos puntos definen lo que es correcto y lo que es incorrecto, y México queda a deber bastante, simplemente en nuestro país hay 9.2 millones de hogares que se encuentran en déficit habitacional (FUENTE: Sedatu). No es momento de andar presumiendo "cajas de cartón” de 4x4 señor político.  

Publicado en Sociedad
Archivado en
Martes, 27 Octubre 2020 05:33

Barrios de ciudad

(...) Y cada vez que partí llevé conmigo la imagen de mí barrio, que fui mostrando y dejando en las ciudades del mundo. Fue así como un viajero que viajaba con su barrio a cuestas. O como esos árboles trasplantados que sólo dan fruto si llevan adheridas a sus raíces la tierra en que nacieron y crecieron.

Benito Quinquela Martín

En los artículos pasados hemos conocidos dos importantes términos acuñados a las teorías del urbanista Kevin Lynch, Sendas y Bordes. Para esta ocasión finalizaremos con el elemento urbano Barrio que, si bien barrio no se define como un solo elemento sino como el conjunto de varios, tales como sendas, nodos, mojones, bordes, entre otros, sÍ pertenece visiblemente a la imagen de la ciudad.

Kevin Lynch define al barrio o distrito textualmente como…” las secciones de la ciudad cuyas dimensiones oscilan entre medianas y grandes, concebidas como de un alcance bidimensional, en el que el observador entra en su seno mentalmente y que son reconocibles como si tuvieran un carácter común que los identificara. Siempre identificables desde el interior, también se los usa para la referencia exterior en caso de ser visibles desde afuera.”

Los barrios definen comunidades enteras y procrean la identidad de un tejido social. dentro de ellas encontramos lo que nos es común, nuestras raíces y nuestras conexiones sentimentales. Cada individuo posee una memoria del barrio en que creció.

Así como cada persona crece, se desarrolla, enferma y muere, en los barrios sucede lo mismo, a cada momento nacen nuevos distritos gracias al crecimiento urbano, pero a partir de ahí empiezan a crecer, a desarrollarse y a forjar una identidad que con el paso del tiempo pertenece a la imagen de la ciudad.

Cada ciudad emplaza a sus barrios de una forma diferente. por ejemplo, en Cuernavaca nuestros barrios se definen por la mala planeación del desarrollo urbano, encerrando grandes superficies de territorio que después se transforman en un distrito bien consolidado y con una identidad propia, pero cabe resaltar que también tenemos barrios históricos que han sido parte icónica de la historia de nuestra ciudad, por citar al famoso barrio de Gualupita o al mismo centro histórico de Cuernavaca.

Es importante concluir con este tema ya que el barrio nos confina a grandes áreas de territorio y una mala intervención puede crear asentamientos irregulares que con el paso del tiempo se consoliden y sean casi imposibles de intervenir de una manera sana y segura.

Publicado en Sociedad
Archivado en
Martes, 20 Octubre 2020 05:52

Bordes de ciudad

En el artículo anterior conocimos un importante elemento de la ciudad, “la senda” que, como vimos, es un término acuñado por el urbanista Kevin Lynch en su obra La imagen de la ciudad. En efecto, nos adentraremos a otro elemento urbano también acuñado por Kevin Lynch en la misma obra antes mencionada. Sin embargo, en mi opinión, es uno de los elementos que más controversia llega a tener en las ciudades, “el borde”.

Pero, ¿qué es un borde? Acorde a las palabras de Kevin Lynch, el borde son aquellos elementos lineales que no son considerados sendas; son por lo común, pero no siempre necesariamente, los límites entre zonas de dos clases diferentes. Obran como referencias laterales o rupturas de una continuidad circulatoria. Son vallas más o menos penetrables que separan una región de otra, por ejemplo: vallas perimetrales de un sector, fronteras, playas, barrancas, cruces de ferrocarril, extensiones largas de muros, entre otros.

El borde es un elemento tan controversial por la situación geográfica y social en la que se encuentra. Este concepto puede llegar a ser tan malo y bueno para un contexto urbano.

Cabe aclarar que lo que a continuación describiré es mera opinión personal, ya que por el contexto en el que habito mi experiencia es única y por supuesto que en otras ciudades el borde llega a visualizarse y proyectarse de una forma totalmente aislada a la que se vive en mi ciudad.

Retomemos nuestro contexto, en este caso, Cuernavaca, Morelos. Aquí el borde es muy particular, ya que por la topografía accidentada de la ciudad nuestro contexto se hace único gracias a los elementos que la conforman.

De lo más destacado están las barrancas que cruzan la ciudad y, como algunos sabemos, estas conforman el perfil urbano y regulan el clima de la metrópoli.

Al estar inmerso en la ciudad se visualiza como un borde ya que este es nulamente impenetrable y separa regiones urbanas considerables, pero negativamente también separa clases sociales, reforzando aún más la situación negativa del borde. La interrogante está en cómo romper ese esquema social que nos ha impuesto la teoría urbana. Si bien es algo que separa y aísla, entonces ¿Cómo podemos unirla sin llegar a la desigualdad?

Con el paso de los años han existido diferentes proyectos realizados por universidad de arquitectura, investigadores, urbanistas y arquitectos, sin llegar a concretar nada, todo queda en el papel.

Desde mi perspectiva la solución no se basa en el proyecto, la solución se encuentra en la gente misma, en escuchar, aprender y ejecutar en conjunto con las comunidades para así realmente crear lazos que consoliden una ciudad resiliente. La conclusión es querer dar a entender que por más que se fomente la cultura urbana o la creación de nuevas teorías, estas jamás van a llegar a nada sin la inclusión de la gente en los procesos creativos. Pensemos menos en el ego y más en tirar bordes que dividan las clases sociales.

Publicado en Sociedad
Archivado en
Martes, 13 Octubre 2020 05:30

Sendas de ciudad

La senda es un elemento del imaginario urbano. El termino lo acuño formalmente Kevin Lynch en su obra La imagen de la ciudad en 1960.

Acorde a Kevin Lynch las sendas son caminos bien definidos que el usuario u observador frecuenta normalmente, ocasionalmente o potencialmente. Pueden estar representados por vialidades vehiculares, banquetas, senderos, vías férreas o canales, entre otras posibilidades. Para la mayoría de los usuarios este elemento figura en su imaginabilidad de ciudad, ya que al transitar por ellas las personas observan su ciudad y crean su propia imagen urbana y conforme estas sendas se organizan y conectan los demás elementos.

El interés de escribir acerca de los principales elementos que conforman el perfil urbano me ha llevado al análisis de la ciudad de Cuernavaca, una urbe a la que podemos denominar de escala media.

Como lo he mencionado en escritos anteriores, Cuernavaca cuenta con una traza urbana irregular o de “plato roto”; Es un tipo de trazo que carece de organización o planificación, ya que se caracteriza por el crecimiento espontáneo. A esto le aunamos que es una ciudad emplazada sobre una topografía accidentada. En pocas palabras, la ciudad es “complicada” y me refiero “complicada” por la forma en que su desarrollo urbano crece, ya que no cuenta con las facilidades naturales para su progreso.

Pero, regresando a la senda, si a Cuernavaca la ponemos como analogía, la ciudad se desintegra, ya que no cuenta con los elementos urbanos necesarios para enfrentar su propio desarrollo urbano. La ciudad carece de sendas y si bien entendemos que la senda, para la mayoría de las personas, es el elemento urbano predominante convirtiéndola en un rasgo importante en su quehacer diario, como el simple hecho del recorrido habitual que te orienta y te transporta de un lugar a otro. Entonces ¿qué sucede con el habitante de nuestra ciudad, al no contar con este esencial elemento? el usuario tiende a darle identidad de senda peatonal a otros tipos de senda, como las calles.

Esto no solo es peligroso sino que desmantela todo ordenamiento urbano, ya que al no tener las sendas correctas, no tenemos conexiones entre elementos, llevándonos a una desorientación espacial terrible.

Como gobierno debemos analizar y comprender la importancia que tienen los elementos urbanos bien definidos y lo que hacen por nuestra ciudad, ya que no solo nos genera seguridad pública, sino que hace que predomine el orden social.

 

Publicado en Sociedad
Archivado en
Página 1 de 3

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.