• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Bajo el Volcán

“No queremos más estudiantes ni más maestros muertos”: Los Folkloristas

Conmocionan al auditorio, al elevar su más “enérgico pronunciamiento”, durante el concierto de su 50 aniversario

José A. Gaspar José A. Gaspar
Lunes, 18 Julio
  • Comentar
  • Compartir

Con los ánimos cimbrados por el portentoso recorrido de géneros y temas musicales de nueve países de habla hispana y de diversas regiones de la República Mexicana –lo cual incluyó hasta a singulares instrumentos tradicionales-, los asistentes al concierto por los 50 años de aniversario de Los Folkloristas, se conmocionaron cuando los artistas alzaron la voz para hacer un “enérgico pronunciamiento” social y político.

Casi al final de su presentación en Cuernavaca y ante el anuncio de una pieza del canto nuevo, composición de Silvio Rodríguez –“El necio”-, los intérpretes dijeron que tenía como dedicatoria: “a que no queremos más estudiantes ni más maestros muertos”, en obvia alusión a los acontecimientos que han indignado a la sociedad mexicana en los últimos meses.

Antes de que, en el escenario del Teatro Ocampo, su voz entonara la canción de protesta, que a la letra dice: “Me vienen a convidar a arrepentirme,/ me vienen a convidar a que no pierda,/ mi vienen a convidar a indefinirme,/ me vienen a convidar a tanta mierda”, los integrantes de la agrupación añadieron que el tema que cantarían era en solidaridad con la Normal Rural isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero.

Al mediodía del pasado domingo 10 de julio y luego de más de hora y media del concierto musical, recordaron que esa institución educativa albergó en la década de los 70 a luchadores sociales como Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas.

“Levantamos nuestro más enérgico pronunciamiento. Desde Acteal hasta Ayotzinapa”, finalizaron en su inesperada intervención, para empezar a entonar la canción que como estribillo repite: “yo me muero como viví, yo me muero como viví.”

*UN TIANGUIS QUE EN REALIDAD ERA UN COFRE

 El recital fue un “portentoso recorrido de géneros y temas musicales de nueve países de habla hispana y de diversas regiones de la República Mexicana”. (Fotografía: José Antonio Gaspar).

El escenario en el que se presentaron los Folkloristas para celebrar, en la capital de Morelos, su medio siglo de existencia, era realmente impactante.

En plan de broma, uno de los artistas dijo que parecía un “tianguis”, por la amplia cantidad de instrumentos musicales acomodados en ese espacio, aunque más bien se trató del cofre de un tesoro cultural invaluable.

Con ayuda de esas herramientas de su oficio, los músicos llevaron a los asistentes a un gozoso viaje auditivo por América Latina, que incluyó sonoridades y canciones de Bolivia, Venezuela, Perú, México, Ecuador, Cuba, Panamá, Colombia y Chile, además de composiciones de varias zonas de la República Mexicana. 

Durante el imponente festejo, los siete artistas –ellos, con ponchos rojos y naranja; y ellas, con faldas negras y blusas blancas-, incluso le dieron su lugar a la música interpretada con instrumentos prehispánicos. 

Antes del intermedio, tocaron el tema “Raíz viva”, y dijeron que con los 20 instrumentos que emplearían, lo que buscaban era “recrear el mundo sonoro de los antiguos mexicanos.

De esa manera, “Raíz viva” fue ejecutada entre los sonidos del huéhuetl y el teponaxtle, el tambor de agua, la ocarina doble, el caparazón de tortuga o instrumentos tan particulares como el cinturón de pezuñas de venado, las flautas zoomorfas – una de ellas, réplica del original que data de hace más de 1500 años de antigüedad- y el tenabaris, compuesto con capullos de mariposas, entre muchos otros.

Durante su presentación, anunciaron que el concierto para cerrar las fiestas por los 50 años de su surgimiento, concluiría en el Palacio de Bellas Artes, el 10 de septiembre, “será un concierto diferente, con cambio de repertorio e invitados espaciales”, adelantaron.  

Otro de los momentos más emotivos de su recital, fue cuando interpretaron “un clásico de Los Folkloristas y de la cultura popular mexicana: ‘Tierra mestiza’”, composición con música de Gerardo Tamez, que ejecutaron los cinco músicos del conjunto.

“Se cumplen 40 años de su estreno en el Palacio de Bellas Artes –rememoraron los artistas-, y desde entonces siempre ha estado en el repertorio de Los Folkloristas y de otros grupos”.

Y ante el anuncio de que entre el público estaba su autor y miembro fundador del grupo, el auditorio pidió que el aludido se pusiera de pie para que recibiera el aplauso colectivo.

*LOS PUEBLOS INDÍGENAS NOS SIGUEN DANDO LA MAGIA

 Durante el imponente festejo, los siete artistas, incluso, le dieron su lugar a la música interpretada con instrumentos prehispánicos.  (Fotografía: José Antonio Gaspar).

De las regiones de México, los músicos hicieron un recorrido que comenzó en Michoacán, “lamentablemente en este estado no estás pasando cosas hermosas, pero su música lo es”, dijeron antes de que las dos voces femeninas cantara a capela, en purépecha y español.

Posteriormente, y antes de cantar “El caimán”, con jarana, violín y guitarra, dijeron que era un “huapango para bailadores y bailadoras”.

Destacaron ante el micrófono, que en su agrupación “siempre hemos intentado que en todos los productos discográficos se incluya música indígena” y dieron paso a música de San Luis Potosí, que en realidad es una “danza hecha para pedir por una buena cosecha de maíz”, aseveraron.

Antes de la interpretación de tres sones indígenas, sostuvieron que los pueblos originarios de México, “nos siguen dando la magia de creer que el país puede cambiar”.

Otros temas que incluyeron en el programa fueron “La renca”, que relata con humor una historia de una mujer que no camina bien con una de sus extremidades y quien, al descubrir la traición de su enamorado –lamenta en la letra éste último-, “me chingó a patadas y ni falta le hizo el pie”.

Los dos últimos temas nacionales fueron, como representante del género “caramba” de Nuevo León,  “Malhaya la cocina” –también interpretado a capela por las dos mujeres- y el jarochito “El coco”, a manera de despedida.

El aplauso y las aclamaciones del numeroso público que asistió a su festejo, hizo que Los Folkloristas interpretarán una canción más: “Bueno, pero conste que no somos fáciles”, dijeron al retornar.

Y aunque señalaron que la despedida la darían con un estreno mundial, el trote chileno titulado “La Paloma” –“símbolo de paz y esperanza que tanta falta hace en nuestro país”, se les olvidó que esa composición ya la habían tocado en un concierto por su 45º  aniversario. Y si no, ahí está Youtube que los desmiente.

Inicia sesión y comenta
Tweet

+De José A. Gaspar

Un largo aplauso de pie, selló el reconocimiento de la UAEM al Doctor Adalberto Ríos Szalay Mi trabajo es muy minucioso y me lleva tiempo realizarlo, pero lo disfruto mucho: Mar Gasca Llega el 20º Tour de Cine Francés a la cartelera comercial de Morelos Con este libro y con la recuperación de su obra, Feliciano Mejía pasa hoy del arte popular al Arte: Miguel Ángel Muñoz Rendirán homenaje al fotógrafo morelense Adalberto Ríos Szalay, en el MAIC
Los Editores Recomiendan
En Bajo el Volcán
Ant. La elaboración de un gabán, puede tardar hasta un año
Sig. La espiral del arte
volver arriba

Hay 577 invitados y ningún miembro en línea

© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.