• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Bajo el Volcán

Ofrecen un concierto infantil con quinteto de alientos, no apto para “niños autómatas”

Invitaron a imaginar Pedro y el lobo, números de un circo y hasta el antiguo ambiente imperial de Hungría

El trabajo que realizó el Quinteto de Alientos Madera Orfeo en el escenario del teatro Ocampo, fue más que un concierto “didáctico” que llevó a su público infantil a conocer las diferencias que hay entre una flauta, un corno, un clarinete, un oboe y un fagot.

José A. Gaspar José A. Gaspar
Lunes, 20 Junio
  • Comentar
  • Compartir

Rebasó también el objetivo de tratarse de una actividad para acercar a los niños a la música de grandes autores, como el ruso Sergei Prokofiev (Pedro y el lobo), el húngaro Ferenc Farkas (Danzas antiguas de Hungría) o el mexicano Bonifacio Rojas (Suite del Circo).

El concierto del pasado domingo 5 de junio, tuvo relevancia porque se trató de un ejercicio no apto para “niños autómatas”, que invitó a los menores –y sus papás- a “no estar metidos todo el tiempo con la tecnología”; y a evitar el anquilosamiento de una capacidad que existe para echarla a volar –como los globos de colores que se desprendieron de un ramillete, al final de la función- y que cada día se ve más avasallada por una realidad virtual: la de la imaginación.

Los cinco músicos y el narrador –todos vestidos de manera informal, con playeras de diferentes colores, como los globos- pusieron a trabajar esa facultad entre los integrantes del público que los veían y escuchaban.

*****

 

La obra compuesta por Prokofiev –para orquesta sinfónica y narrador-, tuvo un arreglo especial por parte del quinteto, para su interpretación con instrumentos de aliento.

Cada uno de los personajes de Pedro y el lobo fue interpretado –en la parte final del concierto- por un instrumento; y ayudados por los sonidos, los miembros del público tenían que imaginar y recordar quien era quién.

De esa manera, cada vez que el narrador hacía alusión a Pedro, era todo el quinteto el que lo representaba;  un pajarito era encarnado en el sonido de la flauta; el oboe representaba al pato; el clarinete, personificaba a un gato silencioso; el abuelo de Pedro era la presencia sonora del fagot; en tanto que el lobo tenía una caracterización singular, en la voz del corno francés.

Los cazadores que iban tras el feroz animal y los disparos que hacían para atraparlo, también era la conjunción del ensamble completo, integrado por Francisco Ramírez (flauta), Georgina Sotelo (oboe), Ismael Sánchez (clarinete), Armando Hernández (fagot) y Fernando Torres (corno francés). Carlos Álvarez fue el narrador que le dio voz a la historia.

 

*****

 

Además de crear situaciones simpáticas y hasta de suspenso, en el desarrollo del relato musical, la obra aportó a los niños una enseñanza de vida: el valor de un chico no está peleado con su nobleza, puesto que Pedro –al final- no sólo pudo atrapar al lobo, sino que evitó su sacrifico entre las balas de los cazadores... y mejor pidió que lo ayudaran a llevar al animal al zoológico.   

*****

Pero el esfuerzo de los músicos se desplegó desde el comienzo del concierto, al invitar a imaginarse la corte de Hungría del siglo XVII y los momentos –todos musicalizados- en que el rey y la reina salían del palacio para dar inicio a un festejo.

O bien, imaginar el estado de guerra del imperio; la diversión del pueblo en los grandes bailes y hasta las reuniones de la gente de los puertos en los mercados, donde predominaban los contrastes de aromas y sabores, los diferentes idiomas y los productos de lejanas tierras.

****

“¡Qué bueno es viajar en el tiempo con la música!”, dijo el narrador, para después generar expectativas en sus escuchas ante el anuncio que hizo de la llegada del circo y dar paso a las composiciones de Bonifacio Rojas, en donde, musicalmente también, el quinteto recreó la presencia del payaso.

Ese personaje invitó: “la ilusión hay que buscarla en las pequeñas cosas cotidianas”, y pidió dejar “esos odiosos aparatos –de las nuevas tecnologías- en casa por un rato”, dijo.

De  esa forma, llevó a los niños a imaginar el suspenso de ver el acto de los trapecistas, el número de la danza de los perritos bailarines, de los caballitos y, claro, del malabarista en la cuerda floja.

Un “¡cuidado!, oh... qué susto”, en medio de su relato de las peligrosas suertes de ese personaje del circo, realmente hizo creer a los niños que algo grave estuvo a punto de suceder.

Los globos de colores amarrados a las sillas en el escenario, que al comienzo del concierto habían servido para llamar la atención de los pequeños, al final fueron agrupados en un gran ramillete y cada uno de los pequeños que se acercó recibió uno, a fin de no olvidar que su imaginación, también puede volar, como esos ligeros objetos. 

Inicia sesión y comenta
Tweet

+De José A. Gaspar

Un largo aplauso de pie, selló el reconocimiento de la UAEM al Doctor Adalberto Ríos Szalay Mi trabajo es muy minucioso y me lleva tiempo realizarlo, pero lo disfruto mucho: Mar Gasca Llega el 20º Tour de Cine Francés a la cartelera comercial de Morelos Con este libro y con la recuperación de su obra, Feliciano Mejía pasa hoy del arte popular al Arte: Miguel Ángel Muñoz Rendirán homenaje al fotógrafo morelense Adalberto Ríos Szalay, en el MAIC
Los Editores Recomiendan
En Bajo el Volcán
Ant. De cómo nació algarrobilandia
Sig. La exposición Sí es posible, invita a no quedarse solamente como espectadores del deporte
volver arriba

Hay 632 invitados y ningún miembro en línea

© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.