• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Bajo el Volcán

Mi interés, desmenuzar las relaciones de poder que se generan en el rock, en un análisis desde una perspectiva feminista: Merarit Viera

Presentó Jóvenes excéntricas: cuerpo, mujer y rock en Tijuana, en la Feria del Libro en la UAEM

El libro Jóvenes excéntricas: cuerpo, mujer y rock en Tijuana, elaborado con entrevistas a “músicas” de la más importante ciudad bajacaliforniana, es resultado de una investigación de tesis doctoral de Merarit Viera Alcázar, y su objetivo no fue elaborar una historia de las mujeres en el rock, “lo que sí me interesaba era ver y desmenuzar las relaciones de poder que se generan en el rock, en un análisis desde una perspectiva feminista”, puntualizó.

José A. Gaspar José A. Gaspar
Domingo, 22 Mayo
  • Comentar
  • Compartir

Invitada a participar dentro de la Feria del Libro Para Leer en Libertad, realizada en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la autora presentó el volumen coeditado por Abismos Editorial y Seminario de Investigación en Juventud, UNAM, la tarde del pasado lunes 2 de mayo.

Dentro de su exposición, explicó que las chicas que participaron en su investigación, “no están en el mainstream” –no cuentan con grandes medios para su comercialización, cabe decir-, pues tocan en bandas en Tijuana y en la Ciudad de México y aunque aseguró que “las mujeres siempre han estado presentes en los escenarios de rock”, dijo que no hay muchas rockeras en esas dos ciudades, por lo que una de las intenciones de su investigación, consistió en “darles voz a esas mujeres de Tijuana”.

Reiteró que la obra no es un libro historiográfico, “visibiliza  el papel de Las rockeras músicas”, aseguró.

Afirmó que se trata de un trabajo de análisis, en donde aparecen cuáles son las estrategias, obstáculos y negociaciones, que tienen que llevar a cabo esas mujeres, para poder ser reconocidas como músicas.

“Este es un libro sobre el rock en México desde las experiencias de jóvenes rockeras tijuanenses. A partir del contexto de Tijuana y de la frontera, dimensionado para pensar el rock como fenómeno cultural, nos introduce en el universo de las representaciones que se producen en torno a los cuerpos de estas mujeres que pisan el escenario como cantantes, compositoras y músicas, y que a la vez también son esposas, parejas, hijas, madres y amigas, inmersas en un espacio que sigue siendo profundamente masculino”, señala la sinopsis de la obra.

Viera Alcázar manifestó que en el ámbito musical del rock en Tijuana, sólo dos bandas están formadas en su totalidad por mujeres, ya que el resto son mixtas y que la negociación de las artistas también se juega en el escenario. 

Así, por ejemplo, citó que muchas de ellas le declararon que los músicos de las bandas de las que son integrantes, no sólo les dicen qué tocar, sino además cómo se tienen que vestir.

Contó que una de sus entrevistadas le dijo a su compañero de banda –ante la insistencia de que usara un vestido- que se lo pondría si él se lo compraba, “me fui a pistear, me lo puse para tocar, ya lo tenía y cuando terminé le pregunté: ¿toqué mejor con vestido?”, refirió Viera.

Agregó que otra de las situaciones a las que se tienen que enfrentar las rockeras es que, de manera permanente, “el público y su banda están cuestionando si pueden tocar correctamente; es algo que está en ellas constantemente y esta búsqueda de respeto está presente”, afirmó.

Indicó que otra negociación clásica en Tijuana, “es el rollo de quién lidera a la banda” y, además, que “hay una representación del ser rockera en el imaginario social: como una mujer liberal e incluso masculinizada”.

Por ello, continuó, “una de las estrategias de las chavas es masculinizarse, todo el tiempo están pululando en estas representaciones” y subrayó que entre las músicas entrevistadas no todas tienen una posición feminista.

Señaló que uno los desafíos más fuertes a que se enfrentan las artistas es que el rock “casi te exige ser joven y la representación de la rockera es un cuerpo joven también”, por lo que las chicas que entrevistó están en permanente juvenilización.

*

Merarit Viera destacó que había que visibilizar a esas mujeres, “porque rompen la norma” e indicó que las negociaciones más fuertes que tienen que enfrentar, son con la familia, por ejemplo, con la pareja para ir a los ensayos o en la competencia con el hermano si también es músico.

Precisó que sus entrevistas fueron con instrumentistas y cantantes de grupos de rock; que son éstas últimas las que manifiestan mayor atención en el cuidado del cuerpo y de la voz y que, incluso, es una constante que “se comparan con las grandes representaciones del rock”, por ejemplo, con Julieta Venegas, dijo.

Resaltó que en su libro abordó el rock de una forma muy general, “Tijuana es muy punk y hay montón de fusiones”, por lo que no se concentró en estilos de rock, sino en verlo “como una expresión musical que tiene un uso social”.

A pregunta expresa del auditorio, afirmó que el libro Sirenas al ataque. Historia de las rockeras mexicanas, de Tere Estrada, “ha sido parte de una bibliografía obligatoria en la investigación” y que incluso, esa autora fue parte de la mesa de presentación de su libro en el Multiforo Alicia.

“La diferencia es que yo hago análisis de género, es más feminista y ella hace historiografía; mi libro es un análisis desde la corriente feminista”, finalizó.

Cabe referir que Merarit Viera es posdoctora en Antropología Social, en la línea de jóvenes en las sociedades contemporáneas, por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH); doctora en Ciencias Sociales en la línea de Mujer y Relaciones de Género por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-X); maestra en Estudios Socioculturales por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y El Colegio de la Frontera Norte (Colef) en Tijuana, y licenciada en Filosofía por la UABC.

Actualmente trabaja en el Seminario de Investigación en Juventud de la UNAM como investigadora; además, es docente en la ENAH, en el Posgrado en Antropología Social. Sus investigaciones se inscriben en la línea de estudios feministas, de género y estudios culturales, sobre música, juventud y culturas juveniles.  

Inicia sesión y comenta
Tweet

+De José A. Gaspar

Un largo aplauso de pie, selló el reconocimiento de la UAEM al Doctor Adalberto Ríos Szalay Mi trabajo es muy minucioso y me lleva tiempo realizarlo, pero lo disfruto mucho: Mar Gasca Llega el 20º Tour de Cine Francés a la cartelera comercial de Morelos Con este libro y con la recuperación de su obra, Feliciano Mejía pasa hoy del arte popular al Arte: Miguel Ángel Muñoz Rendirán homenaje al fotógrafo morelense Adalberto Ríos Szalay, en el MAIC
Los Editores Recomiendan
En Bajo el Volcán
Ant. La gata con los gatitos
Sig. La cerería tradicional y las velas escamadas en Morelos
volver arriba

Hay 577 invitados y ningún miembro en línea

© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.