• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Bajo el Volcán

Lo más destacado del arte del 2014

Siempre es difícil y  complicado hacer una revisión de lo que pasa a lo largo de un año entero. Necesario sí, para tener un breve registro de lo importante y no tanto, en el mundo del arte en México y algo del extranjero.

Miguel Ángel Muñoz Miguel Ángel Muñoz
Martes, 13 Enero
  • Comentar
  • Compartir

S
in duda, la muestra de Yayoi Kusama rompió todas las espectivas, no sólo del Museo Rufino Tamayo, sino también de los espectadores, que “abarrotaron” literalmente el museo (más efecto de la publicidad que del conocimiento de la artista).

Una vida entre sombras, locuras, asombros, pero al mismo tiempo,  discreta, paráfrasis que sirve para  describir la trayectoria creativa de  Yayoi Kusama (Nagano, 1929), además de pretexto para redescubrir  su obra en el Museo Rufino  Tamayo.

Bajo el título de Yayoi Kusama. Obsesión Infinita es la primera muestra retrospectiva en América Latina de una de las artistas- junto con Yoko Ono y Shigeko Kubota-  japonesas más relevantes de nuestro tiempo.

La exposición presenta un recorrido exhaustivo a través de más de 100 obras creadas entre 1950 y 2013, que incluyen pinturas, trabajos en papel, esculturas, videos e instalaciones, en las que se recrean las infinitas obsesiones de la artista. Se presenta la trayectoria de Kusama desde el ámbito privado a la esfera pública, desde la pintura al performance, del estudio a la calle.

El Museo del Palacio de Bellas Ares celebró sus 80 años, con  tres exposiciones excelentes. La primera, En esto ver aquello. Octavio Paz y el arte, magna muestra con motivo del centenario del nacimiento del Premio Nobel de literatura.

Dicha exposición  explora la crítica de arte que realizó Octavio Paz a través de más de 220 obras creadas por artistas nacionales y extranjeros.

La segunda, Petite Maman es la primera exposición en México de la obra de Louise Bourgeois desde 1995-1996. Organizada por el Museo del Palacio de Bellas Artes en colaboración con el Louise Bourgeois Studio y curada por Philip Larratt-Smith, la exhibición constó de setenta y cinco piezas, incluyendo pinturas, obras en papel, dibujos sobre tela y series, esculturas, instalaciones y su escultura monumental exterior Maman, instalada en la explanada del Palacio de Bellas Artes.Petite Maman fue una revisión en profundidad de las últimas obras en tela de la artista, a través del lente psicoanalítico de la relación con su madre.

La tercera, Ángel Zárraga. El sentido de la creación, Después de casi treinta años de no exhibirse una exposición retrospectiva de este artista duranguense, Ángel Zárragallegó  por primera vez al Museo del Palacio de Bellas Artes. La muestra  permitió explorar los diferentes periodos de producción del pintor mexicano a través de una selección de 85 piezas entre pintura, dibujo y obra mural.

El Museo de Arte Carrillo Gil, celebró también 40 años de su creación, con diversas exposiciones de las que sobresalen: Travesías 1948- 1974, los viajes de las obras más representativas de la colección, con piezas de Orozco, Rivera y Siqueiros sobre todo. La muestra  Argos Panoptesde Marc Arce, juega concepto base de la muestra refiere a la cultura grecorromana en México, enfatizando en investigaciones de Alfonso Reyes y destacando asociaciones con el arte moderno y contemporáneo.

La Fundación Jumex presentó la exposición del artista norteamericano Cy Twombly. El pretexto, cómo no, de celebrar por  vez  primera en México una exposición de tal magnitud. Han sido inteligentes   Julie Silvester y Philip Larratt, responsables de la selección y el montaje, para demostrar que, cuando menos en arte  pero tampoco sólo en arte, Twombly ha sido un pionero de la abstracción minimalista.

Un mundo de arte ¿Qué significan esos grafismos impecables sobre unas telas que nos inquietan poéticamente?  ¿Un gesto? ¿Una agresión simbólica? Tal vez un paso más en el proceso de definición del arte para un tiempo nuevo. La exposición ofrece una nutrida selección de los momentos más significativos de una obra que habría que adscribir a la corriente lírica del movimiento abstracto. Una obra, fuertemente influida por la mitología clásica, griega y latina, y toda la literatura europea desde Arquíloco o Catulo hasta Rilke o T.S. Eliot.

El Museo  Nacional de Arte (MANUAL),  presentó   la muestra Territorio Ideal. José María Velasco. Perspectivas de una época, reúne obras creadas entre 1830 y 1920, tanto de Velasco como de artistas de su tiempo. Incluye pintura, dibujo, litografía, cromolitografías y fotografías. Forma parte del recorrido permanente. 

Criticable fue también la exposición: El hombre al desnudo. Dimensiones de la masculinidad a partir de 1800. Esta exposición, compuesta por piezas provenientes de colecciones nacionales e internacionales, presenta y reflexiona sobre el tema del desnudo masculino a lo largo de más de dos siglos.

Otras cosas importantes fueron  la celebración de los 50 años del Museo de Arte Moderno, con un “homenaje- exposición” al  arquitecto Pedro Ramírez Vázquez; la celebración de los 80 años de José Luis Cuevas –aunque no se sabe nada él, y lo más triste es que su  Museo esta cada vez más en el olvido-; la concesión a Arnaldo Coen del Premio Nacional de Ciencias  y Artes, 2014;  la muestra  Desafío a la estabilidad: procesos artísticos en México 1952-196, en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo.

El Museo Tamayo, presentó tres muestras menos importantes, pero interesantes: Micromegas, esta exposición antológica recorre los últimos quince años de la obra del artista Pablo Vargas Lugo, con la presencia de más de cincuenta piezas. El trabajo de Sophie Calle (París, Francia, 1953), una de las artistas francesas más importantes de su generación. Para esta instalación, Cuídese mucho,  la artista  se inspiró en un correo electrónico que le fue enviado por su entonces pareja, en el cual él daba por terminada su relación amorosa y finalizaba con la frase que da título a su obra. La última,  es la   XVI  Bienal Rufino Tamayo, que creo presentó el más bajo nivel estético de su historia, pues fue difícil encontrar  el hallazgo, la sorpresa creativa.

Y en publicaciones resaltar la edición del libro Jazzamoart: Solo a  fuerza de pintar (2014), que nos descubre la obra y trayectoria que cumple cuatro décadas en el arte.

A nivel internacional lo más destacado fue el año de El Greco, genio y figura, las dos exposiciones que le dedicaron en el Museo del Prado y  en el Museo de Toledo, ambas en España. Por otra parte, la exposición retrospectiva del artista pop inglés  Richard Hamilton en el Museo Reina Sofía;  la de  Henry Matisse: The Cut- Outs  en la Tate de Londres, y sorpresiva Cézanne site/ non- site, en el  Museo Thyssen- Bornemisza de Madrid, ambas de locura; Rafael Canogar: abstracto en el Museo Valenciano de Arte Moderno (IVAM),  fueron  las que acapararon los reflectores a nivel mundial.Y este es un breve  resumen, de lo que nos dejó el 2014, no sólo en malo, sino en muchas buenas exposiciones.

Inicia sesión y comenta
Tweet

+De Miguel Ángel Muñoz

Clement Greenberg: la claridad del arte Feliciano Mejía: el juego del espacio Espacios visuales sobre la pintura de República Dominica Hiroshi Sugimoto: maestro de la mirada y de la luz Barceló total o en un punto genial
Los Editores Recomiendan
En Bajo el Volcán
Ant. Exhiben un sillón de tijera en el Palacio de Cortés, como pieza de enero
Sig. Otra cara de pintura, exposición de Sandra del Pilar, en el MuCiC
volver arriba

Hay 590 invitados y ningún miembro en línea

© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.