• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Sin embargo se mueve ...
Lectura 3 - 5 minutos

Ideas simples en un problemático entorno

Jesús Antonio del Río Portilla Jesús Antonio del Río Portilla
Miércoles, 26 Julio
  • Imprimir
  • Email

Es difícil comentar situaciones esperanzadoras en estos momentos. Como lo mencioné la semana pasada, las manifestaciones sociales de descontento en nuestro país siguen en aumento. Después de los disturbios de principios de año como respuesta al gasolinazo, le siguen diferentes manifestaciones de rebeldía de la población ante los aparatos de implementación de orden. El fin de semana pasado la violenta respuesta en la Delegación de Tláhuac en la Ciudad de México, es otro de los avisos de que la población mexicana que sufre de pobreza está mostrando su descontento reprimido ante la situación que padece.

Esta situación de pobreza debe ser resuelta de raíz y no podemos separarla de tres aspectos muy importantes. El castigo ejemplar a los actos de corrupción, principalmente a las personas que ocupan u ocuparon puestos de elección que han mostrado un comportamiento corrupto. La retribución justa por el trabajo de las personas; es totalmente imprescindible el aumento de los salarios a nivel nacional para disminuir drásticamente a la población que subsiste con ingresos por debajo de la línea de pobreza. La toma de decisiones basadas en conocimiento, este último aspecto implica aumentar el nivel de conocimiento de las personas y, como ya lo he mencionado antes, la generación de conocimiento por parte de la sociedad en general sobre temas y problemáticas que le afecten.

Así para poder comentar el día de hoy, decidí consultar revistas científicas de acceso abierto para ver algo que pudiera ser un ejemplo de un estudio directo y de aplicación actual. Consulté la revista PloS ONE y no pasé de la primera página cuando encontré un artículo, que propone el uso de escaleras que almacenan energía cuando se bajan y la utilizan como ayuda cuando se suben. En particular, estas escaleras tienen dentro de sus objetivos a futuro ayudar a personas con limitaciones en su movilidad, tanto de subida como de bajada. La referencia al artículo es “Stair negotiation made easier using novel interactive energy-recycling assistive stairs” (Utilización de escaleras más fácil usando un novedoso sistema interactivo de reciclamiento de energía) y se encuentra en Internet en la liga: http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0179637

En ese trabajo se mostró que las escaleras propuestas con reciclaje de energía reducen la cantidad de trabajo que se requiere para que los seres humanos puedan ascender y descender comparada con la energía utilizada en escaleras sin partes móviles. Este sistema de bajo consumo energético, interactivo y modular puede colocarse en escaleras existentes, almacenando energía durante el descenso y devolviendo esa energía al usuario durante el ascenso. La idea es sencilla: cuando se baja usando la escalera se apoya el pie sobre una placa móvil que desciende y comprime un resorte que al llegar al fondo del escalón se bloquea; en el momento de ascender al pisar la placa móvil se libera y el resorte ayuda al segundo pie impulsándolo mientras se asciende. La energía se recicla mediante los resortes sin el uso de mecanismos que requieren energía adicional. En resumen los resultados indican que al ascender por las escaleras de reciclaje de energía, los usuarios requirieron de 17.4% menos trabajo en comparación con las escaleras convencionales. Además se redujo el trabajo sobre la articulación de la rodilla reduciéndolo en un 37.7%. En cambio durante el descenso los usuarios también generaron 21.9% menos trabajo, con un reducción sobre el trabajo del tobillo del 26.0% (para detalles sobre las variaciones se puede consultar el artículo).

Así los resultados de las pruebas, que se realizaron con jóvenes, son prometedores y motivan a un mayor refinamiento y optimización del sistema de ayuda y reciclado de energía. Dado que los usuarios sanos podrían beneficiarse de manera segura de este sistema sin instrucciones explícitas o capacitación, las pautas y la práctica del usuario en futuros estudios podrían facilitar la optimización de la escalera con sistema de ayuda para aquellos con limitaciones en su movilidad. El diseño de este sistema de escaleras podría adaptarse para proporcionar más trayectorias específicas de almacenamiento y liberación de energía.

Por otro lado, mediante sistemas adicionales se podría utilizar resortes eléctricos para, en su caso, recolectar energía y proveerla a un sistema eléctrico de almacenamiento.

Por supuesto este artículo es solamente el estudio de un prototipo que requiere un mayor esfuerzo para poderlo implementar en sistemas reales, se necesita realizar todavía diferentes pruebas de funcionalidad; sin embargo considero esta idea y el estudio que la acompaña muestra una posibilidad digna de analizarse a detalle.

Como mencioné al principio de esta nota, encontré este artículo sin pasar de la primera página, este artículo es realmente reciente, fue publicado el 12 de julio, hace 15 días y está al alcance de todos. Una limitación es que está escrito en inglés; pero al alcance de todos los que tienen acceso a la Internet, a diferencia de muchos otros estudios que solamente se pueden acceder en las versiones impresas o pagando suscripciones. Esta es una ventaja de la publicación de estudios científicos en revistas de acceso abierto. Como lo he mencionado varias veces antes, la democratización del conocimiento es uno de los factores que contribuyen a generar el bienestar social.

Si bien esta nota no pretende aportar soluciones de raíz a la complicada problemática que enfrentamos, sí muestra que hoy en día tenemos acceso a conocimiento que años atrás no teníamos y pretende aportar ejemplos de notas agradables en el deprimente entorno que estamos viviendo.

 

Tweet
Inicia sesión y comenta
Jesús Antonio del Río Portilla

Jesús Antonio del Río Portilla

256 Posts 740,609 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

+De Jesús Antonio del Río Portilla

Evaluación del riesgo en innovación Salud y energía: dos de los problemas que enfrentamos Un buen deseo para inicios de año: la apropiación social del conocimiento Energías limpias, alternas o renovables El anhelo de energía accesible y limpia se viabiliza
Ant. Elementos para la movilidad sustentable
Sig. Los científicos morelenses divulgan
  • La Unión de Morelos

LA UNION.NEWS

@UnionDeMorelos • Siguenos:

Hay 811 invitados y ningún miembro en línea

Directorio /Tarifas •Circulación •Perfil /Contacto

19
Revistas | Hemeroteca | Buscador

AVISOS
CLASIFICADOS
NACIONAL
INTERNACIONAL
ÚLTIMAS NOTICIAS
POLITICA
SOCIEDAD
JUSTICIA
CUAUTLA
ZONA SUR
DEPORTES
TECNOLOGIA
ESPECTACULOS
VIDA Y ESTILO
TURISMO
ESTUARIO
BAJO EL VOLCAN
CIENCIA
VIRAL
REVISTA
X
© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.