• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Sin embargo se mueve ...
Lectura 2 - 4 minutos

El conocimiento como generador de empleos de calidad

Una de las preocupaciones de todos los órdenes de gobierno es generar empleos de calidad, y, por supuesto, muchos ciudadanos consideramos que este tipo de empleos es la única solución definitiva al problema de la seguridad.

En Morelos, al igual que en otros lugares, los empleos de calidad están ligados a la innovación y específicamente a la innovación tecnológica. Esta innovación es la que está asociada al desarrollo científico de un lugar, y de eso sí tenemos en Morelos.

Jesús Antonio del Río Portilla Jesús Antonio del Río Portilla
Miércoles, 25 Agosto
  • Imprimir
  • Email

¿Por qué no tenemos empleos de calidad en Morelos? ¿Por qué los egresados de las unis (UAEM, UNAM, Upemor, UVM, UTZ, etc.) y tecs (Cuautla, Monterrey, Zacatepec, etc.), por igual públicos o privados, emigran? Una característica de región subdesarrollada es que expulsa a su personal capacitado; considero que Morelos puede dejar de ser subdesarrollado.

Desde la academia hemos dicho que: dada la oferta de investigación en el estado de Morelos, resulta necesario implementar mecanismos de demanda tecnológica por parte del gobierno con la finalidad de propiciar el desarrollo de empresas innovadoras que mantengan contacto estrecho con las instituciones de investigación en el estado. Es importante mencionar que en los países con mayor competitividad y desarrollo económico el aparato gubernamental es el principal demandante de tecnología desarrollada en el propio país. El dinero que el gobierno invierte en servicios e infraestructura también puede utilizarse para detonar un sistema de innovación exitoso. Mencionemos un ejemplo concreto: en el DF el ICyTDF compró a una empresa en incubación el desarrollo y la implementación de un sistema de captación de agua pluvial para satisfacer su demanda de agua, y con ello iniciar el camino a la sustentabilidad. Claramente éste es un ejemplo a seguir.

Aquí debemos aclarar que si bien el sistema mexicano de investigación está consolidado, su interacción con el sector empresarial ha dejado mucho que desear. Los empresarios mexicanos y morelenses, salvo algunas excepciones, no están preparados para interactuar con un sistema científico de carácter internacional. El papel del gobierno, en todos sus niveles, radica en propiciar y demandar esta interacción. Repito, una de las estrategias más exitosas en otras latitudes ha sido que el gobierno demande licitaciones donde la intervención de las instituciones de investigación contribuya con la generación de conocimiento nuevo y la parte empresarial aporte capital para lograr la producción de bienes, y por lo tanto ambas partes reciban beneficios que serán también para la sociedad en su conjunto. La generación de estas empresas tecnológicas e innovadoras crea empleos de calidad. Reitero; sólo los empleos de calidad nos darán seguridad. Este tipo de estrategias son de ganar-ganar en todos los aspectos, sociales económicos y ambientales.

Si el lector en estos momentos es un funcionario de gobierno, lo veo preguntando ¿y la Contraloría? Les comento que he sufrido a la Contraloría, y sé que puede parecer un mal necesario, pero considero que debemos de tener creatividad y cambiar los procedimientos para, sin perder el control, fomentar nuestro desarrollo económico y social con acciones directas de todos los niveles de gobierno al demandar productos innovadores locales. Ésta es una labor directa del Pode Legislativo local y federal; por supuesto que muchas personas estamos dispuestas a participar en la generación de estas nuevas leyes.

Ojalá el gobierno reconozca su capacidad promotora y comience a demandar estudios sobre nichos de innovación en el estado, sobre soluciones sustentables para distintos problemas económicos, sociales o ambientales, etc. Estoy seguro de que tanto el conocimiento científico como el tradicional morelense, en particular, o el mexicano en general pueden generar empleos de calidad.

Tweet
Inicia sesión y comenta
Jesús Antonio del Río Portilla

Jesús Antonio del Río Portilla

256 Posts 752,860 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

+De Jesús Antonio del Río Portilla

Evaluación del riesgo en innovación Salud y energía: dos de los problemas que enfrentamos Un buen deseo para inicios de año: la apropiación social del conocimiento Energías limpias, alternas o renovables El anhelo de energía accesible y limpia se viabiliza
Ant. La propuesta del Superama de Tlaltenango
Sig. Coloso con pies de arena
  • La Unión de Morelos

LA UNION.NEWS

@UnionDeMorelos • Siguenos:

Hay 508 invitados y ningún miembro en línea

Directorio /Tarifas •Circulación •Perfil /Contacto

19
Revistas | Hemeroteca | Buscador

AVISOS
CLASIFICADOS
NACIONAL
INTERNACIONAL
ÚLTIMAS NOTICIAS
POLITICA
SOCIEDAD
JUSTICIA
CUAUTLA
ZONA SUR
DEPORTES
TECNOLOGIA
ESPECTACULOS
VIDA Y ESTILO
TURISMO
ESTUARIO
BAJO EL VOLCAN
CIENCIA
VIRAL
REVISTA
X
© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.