Imprimir esta página
Actualidad Fiscal
Lectura 2 - 3 minutos

Compulsa y auditoría

Uno de los temas que causa controversia es el tema de la compulsa. Es por eso que independientemente de su aceptación o no, considero importante conocer los aspectos más relevantes de ella, ya que es una técnica de auditoría utilizada por la autoridad hacendaria.

Silvia Cartujano Escobar Silvia Cartujano Escobar
Martes, 9 Noviembre

Debo iniciar diciendo que la auditoría es la revisión y examen de una función, cifra, proceso o reporte, efectuados por personal independiente a la operación o de quien la realizó; en este caso, son los auditores fiscales los encargados de realizarla. Uno de los procedimientos de auditoría más usuales en la Auditoría Fiscal es el conocido con el nombre de compulsa. La compulsa, según la definición del Diccionario de la Real Academia Española, es cotejar una copia con el documento original para determinar su exactitud. En materia fiscal, la autoridad hacendaria la utiliza para verificar a través del correo o en visitas domiciliarias si las operaciones realizadas por la empresa visitada con sus clientes, proveedores y terceras personas corresponden a las registradas en la contabilidad y que sirven de base para la determinación de los impuestos tales como el ISR, IVA, IETU, etc.

A manera de ejemplo: la empresa X le compra mercancía a la empresa A por $ 700,000 pesos amparada con 21 facturas, y vende $ 1,000,000 de pesos en servicios a la empresa B en 23 facturas, ambos volúmenes de transacciones efectuados durante el año 2010.El auditor fiscal que está revisando a la empresa X solicita compulsa por correo a la empresa A, que le informe ¿cuánto le vendió a la empresa X? Y a la empresa B le solicita compulsa también por correo, que le informe a ¿cuánto ascendió el importe de los servicios que le proporcionó la empresa X? En ambos casos también por el mismo ejercicio del 2010. La empresa A informa que efectivamente le vendió a la empresa X lo reportado por ésta.

La empresa B no da respuesta al auditor. Ante tal circunstancia, el auditor fiscal decide apersonarse en el domicilio de la empresa B para solicitar compulsar la información aludida, y se encuentra con que en los registros contables de esta empresa efectivamente aparece el registro del pago de las 23 facturas por servicios prestados a la empresa X, sólo que en vez de $1,000,000 tiene registrado un costo de $1,500,000; al comparar el original de estas facturas con la copia fiscal de las mismas en poder de la empresa X, el auditor encuentra que varias de éstas fueron alteradas por la empresa X para disminuir sus ingresos. Por lo que a esta diferencia se le considerará ingresos omitidos teniendo consecuencias de delito fiscal.

Para terminar, sólo enfatizaré que la autoridad hacendaria realiza este proceso con el objeto de tener la certeza y constancia escrita de las operaciones realizadas por el contribuyente y en su caso puede detectar a la empresa revisada operaciones no registradas o no declaradas, dando como consecuencia que nos pueden determinar impuestos omitidos.

Tweet
Inicia sesión y comenta
Silvia Cartujano Escobar

Silvia Cartujano Escobar

210 Posts 2,317,051 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

+De Silvia Cartujano Escobar

Preparémonos para el cierre fiscal 2016 Efectos fiscales del aguinaldo Iniciarán revisiones fiscales a las iglesias Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal y se amplía la base Testamento y sus beneficios fiscales
  • La Unión de Morelos

LA UNION.NEWS

@UnionDeMorelos • Siguenos:

Hay 262 invitados y ningún miembro en línea

Directorio /Tarifas •Circulación •Perfil /Contacto

19
Revistas | Hemeroteca | Buscador

AVISOS
CLASIFICADOS
NACIONAL
INTERNACIONAL
ÚLTIMAS NOTICIAS
POLITICA
SOCIEDAD
JUSTICIA
CUAUTLA
ZONA SUR
DEPORTES
TECNOLOGIA
ESPECTACULOS
VIDA Y ESTILO
TURISMO
ESTUARIO
BAJO EL VOLCAN
CIENCIA
VIRAL
REVISTA
X