#Zona Sur

De abril a junio, las organizaciones realizarán diez jornadas de esterilización en los municipios de Jojutla y Tlaquiltenango con un determinado número de operaciones a bajo costo, además de consulta veterinaria, asesoría, desparasitación y vacunas antirrábicas gratuitas.

El inmueble quedó construido hasta en un 30 a 40%, a pesar de haber concluido su construcción en abril de 2014.

Actualmente la iglesia de San Francisco de Asís, ubicada frente al jardín principal de la cabecera municipal se encuentra recibiendo mantenimiento en la fachada.

El Ayuntamiento deberá erogar 200 mil pesos mensuales durante 15 años para pagar la deuda.

En la reunión, el funcionario aseguró que el gobierno no está propiciando la entrada de una nueva línea de unidades y reconoció que si no cumplen, podrían tener problemas con los representantes de los mototaxistas.

La oficina móvil de Nafin estará toda la semana en Zacatepec. Se ofrece información para obtener créditos y conferencias para saber administrar un negocio, todo ello de manera gratuita.

Estiman que alrededor de 80 unidades provenientes del municipio de Xochitepec invaden la zona.

Buscarán regularizar a los usuarios a través de una campaña de condonación del cien por ciento en recargos.

Con retraso, entraron en funciones los 30 nuevos ayudantes municipales en Tlaquiltenango.

Ejidatarios denunciaros que hasta el momento se han talado cerca de 80 hectáreas de la superficie total del cerro de La Golondrina, lo que a afectando a la selva baja caducifolia.

Cabildo de Zacatepec acordó proteger a los tortilleros del municipio, eliminando la venta ambulante proveniente de otros negocios fuera de la localidad. El regidor dijo que buscarán evitar problemas, porque la necesidad “es de todos”.

La flamante planta de valorización de residuos sólidos ya está totalmente terminada, pero ni siquiera el municipio donde se encuentra instalada, Tlaltizapán, ha dado su visto bueno para que empiece a operar.

El regidor Juan Carlos Millán Hernández, dijo que con los apoyos otorgados a los artesanos, se podrá acceder a mercados nacionales e internacionales.

Un grupo de vecinos se dijo preocupado porque les cambiaron el pavimento dañado de la calle, pero no las redes de agua y drenaje, que ya cumplieron su periodo de vida útil. Aseguran que sí les ofrecieron la renovación de redes.

La planta de tratamiento de Tequesquitengo lleva varios meses terminada y no ha podido entrar en operación. También la tubería “morada” espera ser utilizada. La Ceagua anunció que ahora sí, para julio, podría empezar a funcionar.

El director de protección civil de Zacatepec confía en que se pueda integrar un cuerpo de bomberos en ese municipio. Aseguró que cuentan con personal capacitado y algunos vehículos.

Aunque la instalación de los botes incluía anclajes al piso, en Jojutla fueron retirados en su totalidad –alrededor de 80- y enviados a diferentes lugares donde están abandonados, como los altos del mercado.

La comuna tiene 43 procedimientos ante el TECA, que corresponden a 180 ex trabajadores que suman alrededor de 9 millones de pesos.

Recientemente, en su cuenta de facebook, el edil reconoció que “con tantos problemas que resolver, laudos, traiciones, mentiras y todo lo que se ve en un ayuntamiento, llegué al seguro (social)”.

La recomendación es eliminar los sitios donde se acumule agua, factor para la reproducción del mosco.

En Tetecala, los ocho ayudantes municipales tomaron protesta de forma grupal; mientras que en Mazatepec se realizó de manera individual, ya que sólo son dos ayudantías.

Mientras el SCAPSZ se queja de que le dejaron toda la carga de la operación de la planta de tratamiento, la Ceagua asegura que es el municipio el que no ha querido firmar el convenio para que todo siga igual. Mientras, la planta trabaja al 50% de su capacidad.

a fuera de la convocatoria, dos comunidades realizarán elecciones para ayudantes municipales en Tlaquiltenango, lo que retrasará la toma de posesión de todos.

En los últimos años, el municipio de Zacatepec ha sufrido de problemas de drenaje en varias colonias de la cabecera. El gobierno señaló que no cuenta con recursos suficientes para cambiar la red.