#Zona Sur

Aunque el relleno sanitario dejará ganancias de 150 mil pesos mensuales el primer año a los ejidatarios, algunos no están conformes con el proyecto.

Indígenas demandan una ley que les permita desarrollarse, ya que actualmente realizan diferentes actividades en todo el estado para vivir.

Hasta el próximo año podrá contarse con un rastro con normas que permitan un higiénico manejo de la carne.

Los sindicalizados aseguraron que la directora de recursos humanos sólo les comunicó de manera verbal la decisión de incorporar a 20 de ellos en las medidas de austeridad.

Pocas personas asistieron al taller, con el que se pretende transmitir valores a los hijos, como son el respeto, solidaridad, tolerancia, justicia y unidad.

Se invitó a la población a aportar objetos históricos relacionados con la caña de azúcar en el primer museo de este tipo en el país, que estará en Tlaquiltenango.

El gobierno de Jojutla rechazó la condición de que esté el alcalde en las pláticas, por lo que la solución a los problemas deberá esperar mucho más tiempo.

El funcionario aseguró que cuentan con condiciones para atender a trabajadores tanto sindicalizados como de confianza de los Ayuntamientos, y a un menor costo.

Para evitar conflictos sociales, el Ayuntamiento de Tlaltizapán se comprometió a realizar un programa de reparación de fugas en las comunidades.

Cinco de nueve integrantes del cabildo recibieron las peticiones que ofrecieron responder la próxima semana.

Los infantes recibieron sillas de ruedas, prótesis, bastones, entre otros aparatos, para su rehabilitación.