En hashtag: culturaspopulares
IN MALAKATL Revista cultural transmitida desde Xoxocotla, a través de Tsilinkalli Radio
La Revista Cultural “In Malakatl”, El Malacate, se ha convertido en un medio de comunicación de alto alcance en el municipio indígena de Xoxocotla. Se trata de un proyecto que ha retomado gran impulso a raíz de que los habitantes necesitan información confiable referente al covid-19 y a temas de interés común para la comunidad.
“In Malakatl” pertenece a un proyecto cultural general denominado “Yankuik Kuikamatilistli, difundido a través de la radio Tsilinkalli, que forma parte del proyecto de comunicación comunitaria Tsilinakalli Producciones de la Casa Sonora, informó Alma Leticia Benítez, Miembro Fundador del Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli, y productora y locutora de Tsilinkalli.
“El nombre de la revista cultural In Malakatl hace referencia al malacate con el que se hilaba el algodón y la lana, como una metáfora para describir cómo es posible hilar nuestras ideas, conocimientos, culturas, y hacer un tejido fuerte y de contenido profundo”, explicó Alma Leticia.
La revista cultural en línea, a través de la radio comunitaria, surgió en el 2011, con el objetivo de posicionar la radio creando contenidos desde la perspectiva integradora de la vida; es decir de todo lo que es cultura, entendida en la extensión de la palabra y no solo limitada a las expresiones artísticas. Abarca desde temas de la vida social, como la vida ritual, entre otros aspectos cotidianos.
En septiembre de 2017, tras el sismo que causó daños de impacto en diferentes regiones de Morelos y de otros estados del país, la revista tuvo que parar, ya que el grupo de personas que la impulsa se enfocó en un proyecto de reconstrucción integral de la comunidad; se atendieron a 52 familias con las cuales se repararon y reconstruyeron casas que fueron dañadas.
A mediados del 2019 se retoma la revista cultural con el objetivo de hacer visibles los mecanismos y fortalezas comunitarias para promover una respuesta organizada al proceso de municipalización; y a principios de la noticia mundial del covid-19, poder brindar información con respaldo científico de manera responsable. La audiencia empezó a tomar el ritmo de ser constante, ya que compartían el sentimiento de angustia, de desinformación, de falta de personal capacitado para atención médica, entre otras preocupaciones, refirió Alma Leticia Benítez.
“Tenemos muy claro que el proceso de comunicación es de ida y vuelta; si no seríamos solo un medio de información. Nosotros valoramos mucho el hecho de que participan todas y todos, porque (el) espacio lo creamos todos y todas. La comunicación es uno de los derechos fundamentales”.
Por último, Alma Leticia enfatizó que el grupo que labora en este proyecto cultural está en constante capacitación; recientemente se capacitaron en un seminario impartido por la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM) y una capacitación sobre la comprensión del covid 19 en el ámbito comunitario, impartida por el Dr. Olivo Iglesias, integrante del colectivo “Verifi-Covid”, compuesto por profesionales de la salud y de la comunicación, con el fin de comunicar de manera certera a quienes les escuchan, y con vísperas al “desconfinamiento” y la “nueva normalidad”.
DE MANERA VIRTUAL SE HA DADO CONTINUIDAD A DIFERENTES ACTIVIDADES:
*Cine Club Comunitario Mekasanilli.
*Las Jornadas de Verano “Netemachilispan, Tiempo de esperanza”.
*Escuela en tu casa. En coordinación con la Escuela Ricardo Flores Magón.
PÁGINAS OFICINALES PARA ESCUCHAR LA RADIO:
http://tsilinalli.blogspot.com/
http://yankuikamatilistli.net/
FB: https://www.facebook.com/Tsilinkalli/
Tsilinkalli.sonora
“Que no pida permiso la palabra, que fluya aquí, ahora”
“Que se abra la palabra, que se escuche la voz de la tierra, aquí está su mensaje, aquí está su plegaria… Que hablen los que no tienen rostro… que hable el corazón, que hable el pensamiento, que no pida permiso la palabra, que fluya aquí, ahora”, expresa la poesía del escritor mazateco Juan Gregorio Regino, quien ha sido uno de los impulsores de la presencia de las lenguas originarias en los libros, la música, el teatro, entre otras expresiones culturales.
El 2019 fue declarado como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, y ya se prepara el Decenio de las Lenguas Indígenas (2022-2032), lo que refleja el denominado empoderamiento de los hablantes de las lenguas indígenas y el decenio servirá como plataforma para impulsar la preservación revitalización, fomento y desarrollo de los idiomas que se hablan en el mundo, que son más de 7000, de los cuales 3000 corren el riesgo de desaparecer, acorde a las cifras que se informaron en el foro “Construyendo un decenio de acciones para las lenguas indígenas”, que se realizó en la Ciudad de México, en febrero 2020.
En el marco de las acciones de fortalecimiento de las lenguas indígenas, diversas instituciones realizan acciones para estimular la escritura en los diferentes idiomas. Ejemplo de ello es la convocatoria vigente del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA), impulsada por la Universidad de Guadalajara, la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
La convocatoria 2020 establece que el Premio de Literaturas Indígenas de América se otorgará por obra inédita en el género de poesía, escrito originalmente en la lengua indígena del autor, y podrán ser candidatos al premio los escritores de los pueblos indígenas del continente americano, sin importar su lugar de residencia actual.
La obra del autor debe expresar o recrear los elementos estéticos, semánticos y discursivos propios de su cultura y lengua que contribuya al desarrollo, promoción y difusión de la misma. El tema de la obra es libre, y debe contar con una extensión mínima de 60 cuartillas en lengua indígena y la cantidad de páginas que correspondan a la traducción en la lengua franca de su país de origen, con letra Arial de 12 puntos, y un interlineado de 1.5
Los escritores interesados podrán postular su obra vía internet, en la página www.cunorte.udg.mx/plia en la que se llenará una solicitud de registro y deberán anexar en formato pdf.
Uno de los principales objetivos del PLIA es que se generen políticas lingüísticas desde las propias comunidades de manera libre e informada, acompañadas de instrumentos jurídicos nacionales e internacionales, lo cual es un estímulo para el desarrollo y el fortalecimiento de las lenguas indígenas.
GANADORES PLIA EN EDICIONES ANTERIORES:
- Javier Castellanos Martínez
- Esteban Ríos Cruz
- Josías López Gómez
- Jorge Cocom Pech
- Hubert Martínez Callejo
- Francisco Antonio León Cuervo
- Marisol Ceh Moo
LA CONVOCATORIA PLIA 2020:
- El trabajo inédito con el cual concursa, escrito en su lengua indígena y firmado únicamente con un seudónimo.
- La traducción correspondiente en la lengua de su país de origen y firmado únicamente con un seudónimo.
- En archivo por separado se enviarán los datos de identidad y localización del participante, así como una breve semblanza de su trayectoria en la promoción y uso de la lengua, mismos que quedarán bajo resguardo de la institución que administra el portal de registro y sólo se tendrá acceso para obtener los datos del ganador.
- La convocatoria quedará abierta para la recepción de trabajos a partir del 25 de mayo y cerrará el 11 de agosto de 2020 a las 23:59 horas de la Ciudad de México. Bajo ninguna circunstancia se aceptarán trabajos fuera de ese plazo.
No podrán participar:
- Miembros de la Comisión Interinstitucional o trabajadores de las instancias convocantes.
- Miembros integrantes del jurado calificador.
- Quien se encuentre participando con la misma obra en otros concursos y esté en espera de dictamen o en proceso de premiación.
EL PREMIO:
El monto del premio será único e indivisible por la cantidad de $250,000.00 (doscientos cincuenta mil pesos mexicanos 00/100) y se entregará al ganador en fecha posterior a la ceremonia de reconocimiento.
Los resultados y el ganador del premio se darán a conocer por medio de una rueda de prensa el 27 de agosto de 2020.
La ceremonia de reconocimiento se llevará a cabo el 5 de diciembre, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en su edición 2020, en Jalisco, México.
El ganador conferirá de forma exclusiva a la Comisión Interinstitucional del Premio de Literaturas Indígenas de América su consentimiento para la divulgación, publicación, comunicación pública, distribución al público y/o reproducción de la obra ganadora en formato impreso y/o electrónico, en los espacios y medios que acuerde dicha Comisión, con base en los recursos y la disponibilidad de medios; así como el derecho a su utilización sin fines de lucro por un lapso no mayor a cinco años.
INFORMES:
SECRETARÍA DE CULTURA
www.gob.mx/cultura
INSTITUTO NACIONAL DE LENGUAS INDÍGENAS
www.inali.gob.mx
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SAN JUAN BAUTISTA Sin feria pero con ofrenda en este 2020
Debido a la pandemia del covid-19, este año en el municipio de Huitzilac no se instalará la tradicional feria en honor a San Juan Bautista, sin embargo, la portada que se realiza para la entrada a la iglesia sí fue elaborada por sus pobladores, como parte de la ofrenda al santo, y se realizó con mayor fervor debido a la situación de salud que se vive a nivel internacional, afirmaron sus habitantes.
“Independientemente de que haya feria o no, la tradición nos motiva cada año a realizarle la ofrenda en la portada que realizamos. Puedo decir que incluso la hicimos con mayor fervor y pasión, porque le pedimos a San Juan Bautista que nos ayude a salir adelante en Huitzilac, y en todas las partes del mundo donde el virus está afectando a miles de familias”, expresó Miguel Mercado, habitante de Huitzilac e integrante del grupo que realiza la portada.
En la cabecera municipal de Huitzilac se realizan dos portadas al año: una el 24 de junio y la otra el 1 de septiembre. La primera fecha es la celebración a San Juan Bautista, y en la segunda fecha se recuerda el día en que la imagen del santo fue devuelta al municipio tras presuntamente haber sido robada.
Las portadas se han realizado desde hace más de 20 años consecutivos y el grupo organizador siempre busca ideas nuevas para decorarlo. Han utilizado flores, semillas, canicas, pan, dulces, jarros de barro, entre otros elementos.
En las emisiones anteriores la celebración a San Juan Bautista está acompañada de la feria y los bailes de todo el día, pero en esta ocasión solo se hacen rezos en el novenario. Lo encabeza un grupo pequeño de personas y con las medidas de prevención necesarias.
Este junio 2020 la portada contiene más de 60 mil semillas; dos tipos de frijol, dos tipos de diferente maíz, y lentejas, principalmente. La portada mide cuatro metros de alto y siete metros de largo aproximadamente.
Finalmente, Miguel Mercado extendió su agradecimiento a todas las personas que participaron en la elaboración de la portada, que simboliza una ofrenda a San Juan Bautista, a quien le piden con mucha fe el tener una vida sin la enfermedad que hoy trastoca a la humanidad.
PARTICIPANTES EN LA PORTADA:
Sergio Espada.
Fernando Rojas.
Enrique Rojas.
Carlos Dávila.
Miguel Mercado.
Luis García.
Pedro Navarro.
Jesús García.
Gabriel García.
Raymundo Arizmendi.
Reciben niños y jóvenes talleres de cartonería tradicional en línea
“Es lamentable que exista una situación tan delicada como la que vivimos por el coronavirus, pero siempre hay que encontrar el camino para seguir adelante. En nuestro caso, los primeros días después del anuncio de la pandemia suspendimos los talleres presenciales, pero después pensamos en seguir y en dar las clases utilizando el Internet y el teléfono para que los niños y jóvenes continuarán trabajando sus piezas en casa”, expresó Mario Mauro García, representante del proyecto PACMyC denominado “La niñez y tradición en la mojiganga de Zacualpan de Amilpas Morelos”, que se realiza en el Barrio de San Nicolás Tolentino.
La cartonería es un arte que ha estado presente durante más de 100 años de tradición en el municipio de Zacualpan de Amilpas, Morelos.
La elaboración de esta expresión artesanal es muy variada, ya que cada integrante expresa su creatividad e imaginación a la hora de elaborar sus máscaras. La cartonería tradicional ha evolucionado y se han consolidado en nuevas formas en Zacualpan de Amilpas, sin dejar de lado las expresiones tradicionales de este arte popular.
El coletivo denominado YEDAIX actualmente realiza talleres para la elaboración de máscaras, teniendo como principal público a la población infantil.
“El objetivo del proyecto es el fomentar y preservar en la niñez zacualpense la tradición de la cartonería, ya que a pesar de que el municipio ha conservado sus tradiciones durante varios años nunca se ha enfocado de lleno en los niños. La niñez de hoy día se encuentra rodeada de diversos ambientes nocivos, dicho proyecto les servirá de distracción y desarrollo de su creatividad alejándolos de los vicios, generando un espacio de convivencia sana en el cuales se sientan libres de expresar su creatividad al tiempo que se desarrollan de manera socio afectivo con niños del mismo municipio, desarrollando actividades como son de moldeado, empapelado y pintura”, explicó Mauro García.
El proyecto comprende diferentes fases: en los talleres los niños y jóvenes realizan máscaras con diferentes temáticas, las cuales se presentarán en la tradicional mojiganga en el mes de septiembre próximo, en caso de que la situación del coronavirus lo permita. Asimismo se realiza material de cartonería para la tradicional “pedida de calaverita”, con la esperanza de que para esas fechas ya se pueda salir a las calles sin riesgo de contagio covid-19.
En un tercer taller se llevará a cabo la elaboración de alebrijes, en el cual se realizarán un total de 14 piezas, los cuales se expondrán ante la comunidad en el festival del trueque, que se lleva a cabo el último domingo del mes de
septiembre, y en la casa de cultura del mismo municipio. El proyecto estará vigente hasta el mes de octubre 2020.
SOBRE EL COLECTIVO YEDAIX:
El colectivo “YEDAIX” nace con la iniciativa de un grupo de niños y del representante Mario Mauro García en el año 2015, al observar que en el municipio de Zacualpan de Amilpas faltaba mayor inclusión de los niños en la cartonería tradicional.
El colectivo lleva por nombre “YEDAIX” que significa: perseguidores de sueños, esto porque el sueño de aquellos niños era el poder tener una participación en la tradicional Mojiganga de su pueblo.
El inicio de este gran sueño fue difícil pero nunca se dieron por vencidos, en sus primeros proyectos iniciaron con materiales donados.
Fue como los niños del colectivo tuvieron su primera participación en la Mojiganga. Esto provocó un gran impacto en la sociedad zacualpense, ya que por primera vez estos niños habían hecho notar sus habilidades en dicho evento y con gran aceptación por parte del pueblo.
En la actualidad los niños buscan seguir participando en muchas actividades culturales más, que los ayuden a proyectar las grandes tradiciones y talento que poseen.
ENTRE ALGUNAS PARTICIPACIONES QUE HA TENIDO EL COLECTIVO DESTACAN:
- Carnaval y Día de Muertos en el municipio de Miacatlán, Morelos.
- Carnaval, Día de Muertos y participación con la cantante Lila Downs en el municipio de Tlaquiltenango, Morelos.
- Carnaval en el municipio de Emiliano Zapata, Morelos.
- Carnaval en el municipio de Villa de Ayala, Morelos.
- Desfile en la ciudad de Cuautla, Morelos.
- Festival Miquixtli en el municipio de Cuernavaca, Morelos.
- Día de muertos en el municipio de Tepoztlán, Morelos.
- Carnaval en el municipio de Atlatlahucan, Morelos.
- Mojiganga en el municipio de Jantetelco, Morelos.
- Desfile Navideño en el municipio de Jonacatepec, Morelos.
- Carnaval y Día de muertos en el municipio de Amecameca, Edo. de México.
- Día de Muertos en el municipio de Tepetlixpa, en Edo. de México.
- Mojiganga y Día de Muertos en el municipio de Zacualpan de Amilpas, Morelos.
- Carnaval en el municipio de Ocuituco, Morelos.
Anhelan músicos originarios alegrar con melodías multilingües
En medio de la pandemia y el confinamiento en casa que se vive, músicos de diversas regiones de México desean que pronto se pueda volver a la denominada “nueva normalidad” y que puedan alegar a la gente con su música, escrita en diversas lenguas: P'urhépecha, yumhú (hñahñü de Tlaxcala), mayo, wixarika (huichol), maya, tzotzil, náhuatl, zoque, cmiique iitom (seri), y español.
A través del promotor cultural y musical Roberto Carlos Garay Vargas se recabaron testimonios sobre cómo están viviendo la cuarentena los músicos originarios de diferentes rincones de nuestro país. La mayoría está padeciendo la situación debido a la cancelación de festivales y eventos públicos que tenían programados, por lo que han tenido que recurrir a su segundo trabajo (los que lo tienen) o dedicarse a crear nuevas letras para sus materiales discográficos.
Roberto Garay mantiene una estrecha comunicación con músicos originarios, reconocidos a nivel internacional, y nos comparte para Tepohualli lo que los músicos le platicaron acerca de su cuarentena en casa:
HUVER FELIPE RUIZ
39 años.
Tirindaro, Michoacán.
Estatus: Trabajando en casa, planeando nuevo material discográfico.
Disciplina: Músico tradicional (lengua P'urhépecha). Profesor de nivel bachillerato.
“Por el momento me encuentro en confinamiento familiar, la situación por la que estamos pasando es muy difícil y se pone cada día más, yo soy profesor de Bioquímica en un bachillerato público, y tengo que dar seguimiento a mis alumnos en línea, desgraciadamente no estamos capacitados para esto ni el sistema educativo se presta para de verdad tener buenos resultados, al igual que muchos compañeros tenemos que ingeniarnos para que todo este tiempo fuera de las aulas no sea en vano. En cuestión musical, yo creo que al igual que todos los que nos dedicamos a esto es una etapa muy difícil pues por ese lado dependemos mucho de la organización de festivales y conciertos que como sabemos están detenidos en su totalidad. Yo en mi caso estoy aprovechando para escribir y componer piezas musicales, espero que en su momento podamos junto con mi banda reunirnos y grabar nuestro nuevo material discográfico”.
DAVID ALBAÑIL VÁSQUEZ
36 años.
Ixtenco, Tlaxcala.
Estatus: En espera de reanudación de actividades.
Disciplina: Músico hablante de lengua Yumhú. Maestro Pirotécnico.
“Soy músico hablante de la lengua Yomhu (variante del Ñahñuh de Tlaxcala) también me dedico a la elaboración de pirotecnia, doy talleres de elaboración de toritos artesanales, lamentablemente esta situación me pegó por los dos lados ya que en cuestión musical prácticamente la actividad está en ceros, también en la pirotecnia pues nuestros principales trabajos son en las ferias de pueblos y eventos especiales los cuales también están detenidos, ahorita estoy en casa, en familia, aprovechando para componer y arreglar algunas canciones que ya tengo, también aprovecho para enseñarle el oficio de pirotecnia a mi hijo y mi sobrino”.
ISAAC MONTIJO FIGUEROA
25 años.
Navojoa, Sonora.
Estatus: Trabajando en casa.
Disciplina: Músico. Hablante de lengua Mayo.
“Mi nombre es Isaac y soy originario de Los Buayums, Sonora, soy Ingeniero civil y músico, con mi música trato de resignificar y difundir la cultura de etnia Mayo, desgraciadamente como a muchos nos ha afectado demasiado, ya que los que nos dedicamos completamente a esta profesión dependemos 100 % de ella, y somos yo creo uno de los sectores más afectados pues desde casa no podemos hacer mucho, en mi caso lo único que puedo hacer es afinar detalles al un nuevo material que pensábamos lanzar este año pero creo va a tener que esperar desde que estamos en esta contingencia, tuvimos que aplazar muchos contratos y algunos de plano se cancelaron, esperemos que la situación cambie, porque ya queremos alegrar a la gente con nuestra música”.
JOSÉ LÓPEZ “EL VENADO AZUL”
52 años.
Santa Catarina, Mezquitic, Jalisco.
Estatus: En espera de trabajo.
Disciplina: Músico tradicional Wixarika.
“Mi situación es mucho muy difícil ya que desde antes que entráramos en esta cuarentena yo dejé de trabajar en gran medida pues unos músicos me robaron el nombre de mi grupo y estaba trabajando a mi nombre dejándome sin mucho trabajo, ahora pues ya ni siquiera el poquito trabajo, me tuve que subir a la sierra para tratar de pasar estos tiempos, allá no tenemos ni luz ni internet, pero por lo menos sí algo de comer con lo que cosechamos entre todos”.
ERNESTO AH KIN CHABLE BERLIN
31 años
Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.
Estatus: Trabajando desde casa.
Disciplina: Profesor de español-Maya. Músico.
“Mi rutina casi no ha cambiado, ya que doy clases en línea de maya y español a personas de otros países y siempre estoy en casa, lo que ha cambiado es en cuestión de la música, básicamente todos los conciertos, presentaciones, etc. fueron cancelados. Por el momento no es posible salir a tocar a ningún lado. Estamos trabajando solamente a distancia con la aplicación band lab para continuar el demo que desde hace unos meses llevamos a cabo”.
MIGUEL ÁNGEL MORALES CRUZ
26 años.
Ocotepec, Chiapas.
Estatus: En receso.
Disciplina: Músico tradicional zoque y guitarrista en La Sexta Vocal (Ska-Zoque).
“Esta situación nos ha afectado un montón, teníamos fechas importantes en CDMX y en otras partes del país y se quedaron volando, no hemos generado nada con la banda (La Sexta Vocal), todos están en casa, varados sin grabar y pues sin dinero la mayor parte de los músicos ya que como tú sabes hemos apostado todo para dar a conocer nuestra música, aquí en Ocotepec está todo normal, la vida es normal, no hay tanto pánico como escuchamos de otros lados, solo que en la economía sí nos está afectando”.
ROXANA SARAHÍ ROMERO MONRROY
27 años.
Nación Comcaac, Punta Chueca, Sonora.
Estatus: Trabajando desde casa (traducciones de español a Cmiique iitom).
Disciplina: Artista, poeta y Gestora Cultural.
“Soy cantante de Rap en lengua seri (Cmiique iitom), escritora y traductora, por el momento me encuentro varada en CDMX pues aquí me agarró la cuarentena, prefiero pasarla aquí para no arriesgar a mi pueblo que como ya sabes es muy vulnerable a las enfermedades. Esta situación me afectó mucho porque teníamos programada en el segundo semestre una gira internacional, todo se detuvo, no sabemos si seguirá en pie. Económicamente me ha afectado mucho porque yo vivo de mis presentaciones y la venta de mi material (artesanías y discos)”.
JOSÉ JULIÁN HERNÁNDEZ GÓMEZ “ZANATE”
31 años
Zinacantán, Chiapas.
Estatus: Sin actividades.
Disciplina: Músico (guitarra y voz Lumaltok). Traductor en lengua Tzotzil.
“Esta cuarentena nos ha afectado mucho a nosotros como músicos, la banda (Lumaltok) tenía varias fechas importantes en el interior del país, y la posibilidad de asistir a un festival importante de culturas originarias en Canadá. Económicamente hablando ya no tenemos entradas, nosotros tocamos en bares los fines de semana y con todo esto pues ya no se pudo, esperemos se normalice pronta para poder seguir con nuestras actividades”.
CUAHUTLI MENDOZA RAMÍREZ
35 años.
Milpa Alta, CDMX.
Estatus: Sin actividades.
Disciplina: Artesano, danzante y hablante náhuatl.
“Prácticamente estoy neutralizado por todos lados, no hay ventas, no nos dejan danzar, está muy crítica la situación, aquí en la CDMX está todo escaso”.
¡A que no te la sabías! JUEGOS Y JUGUETES POPULARES
Si en esta cuarentena estás en casa y estás buscando opciones para pasar el tiempo con tu familia, en el libro denominado ¡A que no te la sabías!, de Verónica García, reconocida promotora cultural, brinda diversas opciones de juegos y juguetes populares que puedes practicar en casa.
En el prólogo del libro, escrito por María Morfín Stoopen, señala que “muchos juegos han desaparecido a lo largo de la historia. Pero hay otros que permanecen, aunque en cada generación vayan cambiando un poco las reglas, los materiales o las técnicas para jugar”.
Agrega también que a las personas mayores les da nostalgia cuando piensan en los juegos de su infancia porque se acuerdan de cómo gozaban con objetos lindos y sencillos.
La idea original y el contenido del libro es de Verónica García; la ilustración y el diseño editorial de Susana Sherena; y la corrección de estilo de Esther Téllez Huerta.
Aquí compartimos algunos de los juegos y juguetes que se describen en el libro:
RAYUELA
En muchos países de Latinoamérica el juego de Rayuela se refiere al juego que conocemos en México como “avión”, sin embargo, la Rayuela es para nosotros un juego que consiste en lanzar monedas hacia una raya marcada en el suelo más o menos de un metro y medio y que en el centro se dibuja un cuadrado. Los jugadores se colocan a unos metros de distancia de la raya marcada y lanzan monedas que deben caer en el cuadrado o en la raya. Los puntos que se ganan generalmente son 4 para la moneda que cae dentro del cuadro y 2 puntos si cae en la raya.
Si ningún jugador logra estos puntos se le da 1 punto a quien logre que su moneda quede más cerca de la raya. Claro que cada juego tiene variaciones, cada juego puede contar con las reglas que se decida, por ejemplo: cuántos tiros tiene cada jugador, cuál es la puntuación que gana, etcétera.
¡A que no te la sabías!
En un inicio se utilizaban monedas de cobre ya que eran las más pesadas y era un juego común entre los campesinos.
MATATENA
Es un juego muy divertido y requiere de mucha destreza. Su nombre deriva del náhuatl “matetema” que significa “llenar la mano con piedras”. Generalmente se juega en el piso o en una mesa. El juego más sencillo consiste en tirar las matatenas (también se les llaman así a cada una de las “pijas” con las que se juega) al piso, sostener una pelota, lanzarla y en ese momento tomar una de las 10 matatenas, atrapar la pelota con la misma mano y seguir así hasta completar las 10 pijas.
Actualmente las matatenas son de plástico, pero hubo un tiempo en que eran de metal y en un inicio, nuestros abuelos jugaban usando huesos de chabacano, semillas de tamarindo o huesos de algunos animales como los nudillos de las cabras.
¡A que no te la sabías!
Cuentan que mediante el juego de matatena, nuestros ancestros enseñaban a sus hijos a recoger y limpiar semillas para la siembra”.
CANICAS
El origen de la palabra canica proviene del germano knicher ¡bola con la que juegan los niños! Se conoce a este juego desde el antiguo Egipto, se dice que encontraron varias canicas en la tumba de un niño egipcio hace más de 5,000 años. También en Grecia los niños jugaban con ellas y eran hechas de piedras preciosas. En la Antigua Roma el primer emperador disfrutaba mucho de jugar con canicas. Nuestros abuelos indígenas las hacían de piedras labradas. Para jugar canicas lo hacemos en el piso de tierra donde se hacen agujeros u “hoyos”. Existen muchos juegos como “el sequito” u “hoyito” en donde se hace un hueco y se dibuja un círculo alrededor de éste; se tira por turnos fuera del círculo intentando entrar en él. El jugador que lo consigue se queda con las canicas que hayan quedado cercanas al hoyo. Las canicas son de diversos materiales, las más comunes son de cerámica y, claro, de vidrio. La “lecherita” es la canica blanca, “ojito” la que es de vidrio sólido, “agüita” la transparente, “bombacha” la que es más grande que todas, las de hierro con “fierritos”.
¡A que no te la sabías!
Tal vez hayas escuchado frases como esta: Chanfle, que se usa para el efecto que se da al tirar una canica; “Pinto mi raya”, se marca una línea en medio de dos canicas para tirar, “chiras pelas”, cuando pierdes tu canica porque alguien más le pegó a la tuya o “calaca” cuando pierdes el juego.
LOTERÍA
¡Lotería! Es el grito de los ganadores en las ferias populares de nuestro país. La lotería es un juego de azar que se juega colocando semillas de frijol sobre las ilustraciones de los cartones cada vez que “sale” del mazo de 54 cartas. Gana quien complete primero las 16 imágenes de su cartón. Una de las mejores cosas y más divertidas de la lotería es el “gritón”, quien “canta” las cartas improvisando versos referentes a las cartas.
Cuatro dientes y una muela… La calavera
Pórtate bien cuatito, si no te lleva el coloradito…El diablito
El que por la boca muere, aunque mudo fuere… El pescado
¡A que no te la sabías!
La lotería en un inicio se jugaba solamente en lugares públicos como plazas, kioskos, kermeses, etc. Las imágenes estaban pintadas a mano en unos rectángulos de lámina, muy parecidos a los exvotos. En el año de 1887, Clemente Jacques (un empresario francés conocido por comercializar alimentos enlatados) mandó realizar las imágenes que por más de siglo y medio han conformado hasta el día de hoy, la lotería tradicional mexicana.
EL CORONAVIRUS NO ES UN CUENTO
A través de cuentos, jóvenes universitarios hacen un llamado a la sociedad a atender las medidas de prevención de COVID-19.
Conscientes de la situación social que se vive debido a la pandemia del coronavirus, jóvenes estudiantes de las Licenciaturas en Comunicación, y de Comunicación y Relaciones Públicas, escribieron cuentos relacionados con el virus, con el objetivo de invitar a quedarse en casa a quienes pueden realizarlo y a tomar medidas preventivas (uso de cubrebocas, lavado constante de manos, etc.) a quienes por cuestiones laborales deben salir a la vía pública.
Los estudiantes echaron a andar su imaginación y crearon sus propios personajes para transmitir su mensaje de una forma creativa y, de paso, fomentar la lectura en esta cuarentena.
Aquí les compartimos algunas opiniones y cuentos de los universitarios:
- “Vive al máximo cada día de tu vida porque al final es lo que vale la pena. Disfruta a tus seres amados y agradece que los tienes a tu lado porque el día de mañana no sabrás que pasará”.
MAJO RENTERÍA
- “Estos meses, en especial este último mes, todo el mundo, todo el país, toda la ciudad ha sido afectada por el virus. Es difícil creer que la gente sea tan inconsciente y antipática, algunos no creen en dicho virus y no cumplen con medidas de seguridad y otros son unos paranoicos que con tan solo ver personal de salud los atacan pues creen que ya son portadores del virus. A mi parecer la gente debería ser más agradecida y mostrar más empatía con las personas que solo intentan ayudar. Lo primero que pienso hacer al terminar esta cuarentena es ir a bailar e ir al cine. Necesito volver a sentir esa felicidad que me causaba bailar cumbia con mi tío y sentirme toda una experta bailando”.
DIANA DENEFF
- “Gracias a la cuarentena he aprendido que a pesar de los momentos difíciles, los mexicanos nos hemos unimos más que nunca, y aprendí a valorar a las personas que tienes, ya que cuando no las ves te das cuenta de que son importantes y que siempre me apoyan y están para mí; aprendí que hay que disfrutar de las personas que nos rodean, de la familia y amistades que nos aman, también a no desperdiciar el tiempo, saberlo administrar en actividades productivas ya que éste no va a regresar, el tiempo es valioso. Lo primero que haré terminando esta cuarentena, yo creo que será reunirme con toda mi familia, disfrutar de una tarde con ellos, con mis primas, tías, tíos, papás, ver a mi abuela, a mis amigos, y decirles cuánto los amo y lo importante que son en mi vida”.
DANNA HERNÁNDEZ
- “Durante esta cuarentena he aprendido la importancia de la tolerancia, no siempre compartes los mismos pensamientos que tus allegados y deben aprender a tolerarse, más cuando se encuentran encerrados en una casa juntos. Lo primero que haré al terminar la cuarentena es ir a ver a mi demás familia, los he extrañado mucho y me ha dolido no pasar tiempo con ellos durante esta temporada”.
AIXA CABRERA
- “Esta situación nos ha puesto a reflexionar a todos, por lo menos en mi familia nos hemos valorado mucho más, el estar lejos y extrañarnos, nos pone a pensar en que cada momento que estemos juntos debemos de aprovecharnos, no estar tanto en el teléfono porque ahora que no estamos juntos lo que más extrañamos es reunirnos, platicar en persona, abrazarnos y decirnos cuanto nos queremos. Creo que ante esta situación nos dimos cuenta del valor que la familia tiene y de cuánto nos amamos”.
PAULINA ESTEVA
- “Sin duda hemos aprendido que necesitamos el uno del otro para vivir plenamente”.
KARLA REYES
- “Son días difíciles, son días desesperantes pero sé que lograremos vencer y estar unidos como país. El coronavirus ha cambiado nuestras vidas pero yo lo veo como una oportunidad para mejorar; veo el cielo y lo veo más limpio y digo: qué bonito sería que así fuera siempre y que no le sigamos haciendo más daño a nuestro mundo. Lo primero que haré es ver a las personas que amo y las cuales extraño”. ARTURO FERNÁNDEZ
- “En mi opinión el Covid-19 se ha convertido en una de las perores cosas que nos han sucedido en nuestra historia, un claro ejemplo de que debemos valorar lo que tenemos. Cuando esto acabe (espero que así sea) voy a salir más de lo que nunca he salido a disfrutar todo lo que nos da la vida debido a que es algo hermoso y que por esta situación se extraña”.
JORDI ZEPEDA
CUENTO 1
PAJARITO ESCAPISTA
Karla Reyes
Setenta y cinco días después de un encierro voluntario, vi pasar un pájaro solitario.
Le pregunté cómo era volar, sin sentirse en la noche extraviado
Me dijo: La Luna me acompaña en cada hazaña, me cuida de los árboles y del oscuro cableado.
Le dije: ¡oh pajarito, si pudieras decirme cómo hacerlo para poder irme volando!
El lindo pájaro me contestó: aunque mi cuerpo tuvieres, no podrías volar en mis atardeceres.
Llorando le supliqué me ayudara a poder salir de este encierro voluntario que me hacía tanto daño.
¿Por qué no sales?, el pajarito preguntó.
Recordando el aislamiento, le dije al pajarito que no podía salir sin morir en el intento.
Entonces el pajarito de la noche me consoló y me dijo, - no necesitas ser como yo para volar, basta con un refugio en las letras de un prosista o un novelista que sea experimentalista.
Alguien que pueda encontrar en su filosofía un modo escapista y puedas ver una nueva vista.
Después, mira a la Luna y verás que no es la misma,
Te trasladarás a un mundo hiperrealista
Donde no necesitarás alas para ser transformista.
No te desesperes aquí, ve más allá del manto gris
Ya tendrás tu oasis en pequeñas dosis
Y podrás ser feliz.
CUENTO 2
EL ALIEN CORONAVIRUS
Majo Rentería
Había una vez un alien llamado Coronavirus que llegó al planeta Tierra desde un planeta muy lejano llamado Nibiru. Este alien llegó un día cualquiera a la Ciudad de México y platicó con un niño llamado Matías. En el momento en que habló con el alien, Matías se convirtió en un alien, pero él no lo sabía.
A los dos días Matías fue ver a sus amigos Ricardo y Sebastián, al llegar ellos no notaron que se había convertido en un alien, así que platicaron con él, jugaron videojuegos y cenaron juntos.
Matías, como no se daba cuenta de que se había convertido en un alien, seguía haciendo su vida normal, iba a la escuela, veía a sus amigos, iba al cine, al centro comercial e iba a sus clases de karate.
Pasaron 14 días y Matías se empezó a sentir mal, estaba muy cansado, tenía mucha tos y mucha fiebre. Su mamá como no sabía qué estaba pasando decidió llevarlo a un hospital, al darse cuenta de que no era normal lo que le estaba pasando decidieron hacerle una prueba.
A los dos días, se dieron cuenta de que la prueba decía que se había convertido en un alien llamado Coronavirus. Le dieron medicinas y a los días siguientes se enteraron que había muchos más alien. Por eso mismo, todos tuvieron que encerrarse en sus casas para que no se convirtieran todos los humanos en alien.
CUENTO 3
EL VIRUS MALVADO
Aixa Cabrera
Había una vez una familia conformada por 10 hermanos; cinco de ellos viviendo en un castillo encantado, y cinco en diferentes partes del mundo. Un día empieza a circular un rumor de que había un virus malvado tratando de infectar a todo el mundo. Al principio los hermanos lo tomaron muy a la ligera, creyeron que no pasaría nada y que podían seguir con sus actividades normales; pero no era así. Luca, el hermano mayor, vivía cerca de su hermana más pequeña Anne, ellos decidieron que era hora de guardarse en casa y no seguir tomando las cosas a juego, y convencieron a sus otros tres hermanos que vivían fuera del castillo.
Pero ¿qué sucedía con los 5 hermanos del castillo?; Luca y Anne intentaron convencerlos, pero ellos seguían muy decididos a seguir su vida normal. Al parecer todos en el castillo y personas que vivían a sus alrededores parecían no estar mortificados por dejar de salir. Luca y Anne aceptaron su decisión, aunque no muy conformes. Tiempo después los hermanos del castillo hablaron espantados. George, el segundo hermano más pequeño, estaba muy enfermo, no se levantaba de cama y tenía todos los síntomas del virus malvado. Anne y Luca se preocuparon mucho y preguntaron si ya lo habían llevado a algún médico, pero no, ellos insistían en que era una simple infección y no pasaría a más; aunque por el tono de llamada se lograba notar mucha angustia. Anne y Luca se molestaron muchísimo y hablaron a todos los hermanos que vivían fuera del castillo para informarles de la situación de George. Todos llegaron a la conclusión de que en el castillo había una escasez de dinero y por eso no llevaban a George al médico. Los 5 hermanos que vivían fuera reunieron dinero y lo mandaron para que George pudiera ir al doctor. George estuvo visitando el hospital muy seguido, le hicieron prueba tras prueba y no le sabían dar respuesta al respecto, hasta que un día… hablaron por teléfono al castillo, era un médico. George debía presentarse de manera urgente en el Hospital, los 4 hermanos restantes del castillo lo acompañaron. Desde ese día nadie tiene contacto con George, la última vez que lo vieron fue cuando lo llevaron al hospital, les dijeron que era sospecho por tener el virus malvado y lo encerraron en el hospital. De vez en cuando sus hermanos van a dejar cosas de necesidad básica para George, pero no pueden verlo ni hablar con él hasta que tengan resultados de la prueba del virus. Todos en el castillo han estado muy enfermos y la gente con la que convivieron también, los hermanos fuera del castillo, aunque se encuentran bien de salud, se comunican por teléfono y lloran todos los días por no poder estar con sus seres queridos. Desde ese día, los hermanos aprendieron a la mala la importancia de quedarse en casa.
CUENTO 4
CARTAS A MI ABUELO
Danna Hernández
Había una vez un señor llamado Javier, el cual ya tenía 65 años, pero seguía siendo un hombre trabajador. Él era un periodista, y un día empezó a tener curiosidad sobre China, quería hacer un reportaje acerca de cómo era la cultura, tradiciones, comida del país más poblado en el mundo. Así que tomó la gran decisión de viajar a China y conocer el gran país, y crear su historia en un reportaje.
Así que armó su maleta y tomó su computadora para comprar un boleto de avión de México a China. Al llegar, se dirigió a su hotel que se encontraba cerca del aeropuerto, llegando el rápido desempacó todo y decidió dormirse ya que estaba muy cansado por el largo viaje. Al despertar de la siesta, prendió su teléfono y empezó a ver todas las noticias sobre el virus que había en Wuhan, y rápidamente habló al aeropuerto para saber si habría vuelos para poder regresar a México. El recepcionista le dijo que si quería salir del país, tenía que salir ya, debido a que habían encontrado un virus que estaba afectando a todas las personas y se podía contagiar muy fácil.
Javier se puso muy triste, ya que él esperaba con ansias realizar ese viaje, pero tuvo que regresar a México junto con su familia, por su salud y la de su familia. Llegando a la Ciudad de México, en el aeropuerto lo estaban esperando su hija Paulina, su yerno Carlos y su nieto Ángel. Ángel era un niño muy lindo, educado y dulce; el admiraba mucho a su abuelo Javi, lo quería demasiado, y siempre decía que de grande quería ser un periodista como su abuelo.
Del aeropuerto se fueron a la casa de su hija Paulina y de repente Javier empezó a sentirse mal, le dolía la cabeza y se sentía muy cansado, Paulina comenzó a preocuparse por ver a su padre así de enfermo, decidió llevarlo a un hospital, le hicieron estudios al abuelo y se dieron cuenta de que por viajar a China, se había contagiado de un virus llamado Covid-19. Angelito cuando se enteró se puso triste de saber que su abuelo estaba enfermo, él quería ir a verlo al hospital pero no se permitía que los familiares entraran a verlo ya que es un virus que de verdad se contagiaba muy rápido. Entonces un día Ángel acompañando a su mamá, se acercó a una enfermera y le dijo que porque no podía ver a su abuelo, a lo que la enfermera le respondió, que la razón era que estaba muy enfermito y si una persona entraba a verlo tenía riesgo de contraer este virus. Pero como la enfermera vio muy triste a Ángel, le propuso que le escribiera una carta y la mandara con su mamá, para que ella misma le hiciera llegar la carta a su abuelo. Ángel sé emociono, e hizo que la enfermera le prometiera que le iba a dar las cartas que él le hiciera a su abuelo y que lo cuidará para que se recuperará pronto. La enfermera se conmovió por el niño y prometió hacer lo que habían acordado.
El niño le escribió una carta a su abuelo hablándole sobre la fe que tenía en Dios y que el pedía todos los días al padre que se recuperará del virus que lo estaba haciendo sentir mal.
Mamás que heredan la tradición
En el marco del Día de las Madres, a celebrarse el próximo domingo 10 de mayo, en Tepohualli queremos homenajear a las mamás que transmiten a sus hijos conocimiento sobre el arte y la cultura.
Desde que son niños, les enseñan a amar las diferentes manifestaciones culturales a las que se dedican, como una forma de amar a su país y a reconocer el Patrimonio Cultural Inmaterial, así como una forma de ser niños y jóvenes más felices, a través del arte y la cultura.
Este 2020, la celebración del 10 de mayo será diferente en muchos hogares debido a la pandemia por la que estamos atravesando. Sin embargo, siempre es bueno hacer un espacio para reconocer la labor de todas las mamás. ¡Felicidades!
- PATRICIA LARA
DIRECTORA DEL GRUPO TEATRAL LOS PAISAS DE YAUTEPEC
Transmitió a sus hijos el amor por el teatro.
- MÓNICA FRANCO
MAESTRA ARTESANA DE CARTONERÍA TRADICIONAL
Con amplia trayectoria y reconocimiento. Enseña a su hijo el arte de la cartonería.
- MARISELA CORONEL
DIRECTORA DEL GRUPO FOLKLÓRICO TIERRA MESTIZA
Transmite a su hijo su pasión por la danza y han compartido el escenario en diferentes ocasiones.
- NORMA VEGA
MAESTRA DE ARTES PLÁSTICAS
Sus hijas la acompañaban a sus ensayos de danza folclórica y a sus presentaciones. Ahora ellas bailan.
- REFUGIO HERNÁNDEZ
ARTESANA
Elabora las figuras de aire en Tlayacapan. Recibió el conocimiento de su mamá y ahora lo transmite a su hija.
Los Ramírez Castañeda
Los Ramírez Castañeda, reconocidos artistas morelenses en la rama de la cartonería tradicional, trabajan intensamente durante la presente cuarentena obligada por el covid-19, para poder entregar la producción de calaveras que les fue encargada para la celebración de Día de Muertos del presente año. Las calaveras deben estar listas para los meses de agosto y septiembre, y esperan que para esos meses la situación de salud haya quedado controlada en un alto porcentaje.
“Estamos trabajando intensamente en nuestro taller, trabajamos diario en los pedidos que tenemos para Día de Muertos. Nuestro trabajo siempre ha sido en casa, en nuestro taller, por lo que en este sentido la epidemia no nos ha afectado gravemente, pero sí nos afecta en el sentido de que las piezas que elaboramos y que están en galerías y museos no se venden al estar cerrados estos lugares”, explicó Miriam Castañeda.
Enfatizó que la movilidad de las piezas de cartonería que tienen en galerías y museos fue nula durante la pasada Semana Santa, que en años anteriores había representado un buen periodo de ventas.
Los Ramírez Castañeda son artistas que, como muchos creadores morelenses, están poniendo el ejemplo para salir adelante en esta situación de contingencia. Con mucho entusiasmo esperan que las piezas de calaveras que están creando enaltezcan la celebración de Día de Muertos, que cada vez está más cerca, y por ello desean que para esas fechas ya haya mayor movilidad.
ACERCA DE LOS RAMÍREZ CASTAÑEDA:
- MIRIAM CASTAÑEDA Nace en Jojutla, Morelos, en 1972. Egresada de la Licenciatura en Diseño Gráfico de la Universidad del Sol, de Cuernavaca.
- MARTÍN RAMÍREZ SALAS Nace en Cuernavaca, Morelos, en 1965. Es egresado del Instituto Regional de Bellas Artes de Cuernavaca, donde por siete años estudió dibujo, pintura y grabado.
HISTORIA
Inician su trabajo como cartoneros en 1997; sus primeras Calacas y Remigios son conocidos por especialistas de arte popular como Guillermo Helbling y María Teresa Pomar, los cuales los incitan a seguir por ese camino. A partir del 2000, deciden dedicarse de tiempo completo a esta actividad.
Han impartido talleres de cartonería en instituciones culturales como: el Museo Nacional de Culturas Populares de la Ciudad de México; La Cerería de Tlayacapan; en escuelas y bibliotecas públicas del estado de Morelos; CONAFE; Facultad de Artes de la UAEM; Congreso del Estado; y en San Luis Potosí para el Centro Cultural “El Cuco Machorro”.
En octubre de 2017 presentaron la primera parte de la exhibición “La otra vida en Tamoanchan”, homenaje a grandes maestros del arte popular mexicano en Morelos, en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca.
Esta exhibición también se presentó en el Museo de Arte Indígena Contemporáneo de la UAEM, en Morelos. En 2019, el Museo Nacional de la Máscara en San Luis Potosí y el Museo Morelense de Arte Popular en Cuernavaca, presentaron esta colección, y a principios del 2020, se presentó en el Museo Universitario José Juárez de Chilpancingo, Guerrero.
INTERNACIONAL
En los Estados Unidos han impartido talleres en Reading High School y GoogleWorks Center of the Art de Reading Pennsylvania, National Museum of Mexican Art de Chicago, Illinois y Esperanza Center en San Antonio Texas.
Han realizado exhibiciones en el National Museum Art of Chicago, IIlinois GoogleWorks Center of the Art de Reading Pennsylvania, Laredo Sister Cities Festival en Texas, Festival Viva México en Santa Fe, Nuevo México, Museo de Antropología y Arqueología de la Universidad de Pennsylvania.
En 2018, fueron invitados por el Smithsonian Institucion, al National Museum of American Indian en Washington DC a dar una demostración de su arte.
PREMIOS
A la fecha han ganado en varias ediciones del concurso de Arte Popular Morelense, fueron reconocidos dentro de los “25 Grandes Maestros del Arte Popular Morelense”, por el Instituto de Cultura de Morelos en 2002.
Aparecieron en el documental sobre Arte Popular Morelense editado por el mismo instituto en 2011. El portal de internet Yahoo realizó un video documental en el marco de la celebración de días de muertos en 2012.
Semana Santa en casa
Esta Semana Santa es diferente a las que le anteceden. El fervor religioso, la tradición y las expresiones populares en torno a ésta se vivirán de una manera alternativa debido a la contingencia por el Covid-19.
En la mayoría de los rincones del estado de Morelos, desde el jueves santo y hasta el domingo de resurrección se realizan año con año representaciones de La Pasión de Cristo, pero este 2020 se vivirá la tradición solo en los hogares.
Con profunda tristeza, Víctor Miguel Mercado Ramírez comparte su sentir al informar que la representación de La Pasión de Cristo y el viacrucis que venían realizando durante 40 años consecutivos no se hará el presente año.
“Estamos muy tristes porque este año cumpliríamos 40 años consecutivos de realizar la representación de La Pasión de Cristo, las diferentes escenas, el viacrucis y la crucifixión. Se trata de un acontecimiento que no solo representa el fervor religioso, sino que es un hecho que esperamos que suceda cada año porque nos reúne durante varios meses de ensayo, porque nos preparamos, hacemos los vestuarios, pero principalmente es un vínculo comunitario y familiar muy fuerte”, expresó.
Indicó que está consciente de que es necesario suspender la actividad ante la situación de salud que se vive a nivel mundial, no obstante, ha sido difícil asimilarlo.
“Entendemos que es necesario suspender la representación que cada año hacemos en la explanada municipal, porque lo primero es la salud y debemos cuidarnos entre todos, no obstante, nos da nostalgia porque nunca nos imaginamos un escenario como el que estamos viviendo. Confiamos en que el próximo año el grupo de teatro comunitario que hemos conformado pueda realizar la representación en Semana Santa con normalidad. Estaremos más fortalecidos y con mucho entusiasmo”, expresó Víctor Mercado.
En los grupos de teatro comunitario generalmente se distribuyen los papeles conforme “se los vayan ganando”, conforme a sus méritos dentro del grupo, y en el caso de las representaciones de Semana Santa el papel más anhelado es el de Jesús. Este año, en Huitzilac el papel de Jesús lo haría Adrián Martínez, quien debido a las circunstancias tendrá que esperar un año más para representar el protagónico.
Aunado al simbolismo comunitario y familiar, no realizar la representación también implica afectación económica para los comerciantes del primer cuadro de Huitzilac, ya que centenas de visitantes arribaban cada año a observar el teatro comunitario.
Así como ocurre en Huitzilac, también ocurrirán escenarios similares en otras comunidades morelenses, donde las manifestaciones culturales populares resaltan en la Semana Santa.
AFECTACIONES EN LA MÚSICA
Uriel Contreras Enríquez, músico de la comunidad de Tejalpa, municipio de Jiutepec, señala que generalmente durante la presente temporada habían muchas presentaciones musicales en las que participaba con sus grupos, sin embargo la mayoría de los eventos de cancelaron, lo que lamenta mucho debido a que afecta sus ingresos económicos.
“Nos está afectando demasiado, tanto en la parte de salud como en lo laboral. Tengo tres hijos y a mi esposa, y ellos dependen de mis ingresos como músico. Debido a la cuarentena se canceló todo evento público y comprendo que hay que cuidarnos y mantener medidas preventivas, pero la afectación sí ha sido mucha porque toda mi familia nos dedicamos a la música”.
Por su parte, Carlos Óscar Sandoval, músico y artista visual, manifiesta estar preocupado por su comunidad, ya que los negocios tienen poca afluencia y poca venta.
Como músico, Carlos señala que los eventos que tenían programados con mucha anticipación fueron cancelados y no han tenido ingresos económicos.
“La pandemia nos ha afectado económicamente, ya que los eventos artísticos en los que normalmente participamos se han cancelado, por consiguiente no hemos tenido entradas económicas”.
AFECTACIONES A CREADORES
Mario Mauro García, creador y promotor cultural de Zacualpan de Amilpas, se dedica a la elaboración de alebrijes y mojigangas. Actualmente es beneficiario de un proyecto PACMYC, emisión 2019. En su proyecto contempla la realización de talleres, pero estos han sido suspendidos temporalmente para atender las recomendaciones de la Secretaría de Salud federal.
“Estamos preparando un plan de trabajo para poder comunicarse con los asistentes de los talleres, para continuar con la práctica de lo aprendido, pero ahora desde sus casas”.
Resguardan patrimonio inmaterial
Convocan a participar en el Programa de Acciones Multilingües y Comunitarias (PACMyC) 2020.
La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas y las secretarías, institutos, consejos y direcciones de cultura de los estados, convocan a participar en el Programa de Acciones Multilingües (PACMyC) a grupos, colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos, creadores y especialistas en los ámbitos del Patrimonio Cultural Inmaterial interesados en recibir apoyo económico para desarrollar una intervención o un proyecto cultural que fomente la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
El PACMyC otorgará un apoyo económico para cada una de las intervenciones seleccionadas hasta por un monto de $40,000.00 (cuarenta mil pesos 00/100 M.N) y en proyectos hasta por $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N).
El programa atiende a indígenas, afrodescendientes, grupos vulnerables o comunidades pertenecientes a ámbitos rurales y urbanos. Las propuestas pueden ser presentadas por grupos informales, integrados por un mínimo de cinco personas mayores de 18 años, que habiten en la comunidad en la que desean incidir y deberán orientarse a fortalecer procesos culturales en alguno de los siguientes ámbitos: cosmovisiones, prácticas de comunalidad, artes populares, culturas alimentarias, tecnologías tradicionales, pedagogías comunitarias y protección de los derechos colectivos.
Los proyectos o intervenciones deberán estar orientados al desarrollo de la diversidad cultural y ser propuestos por habitantes de la comunidad, lo que conlleva al beneficio y la participación de la misma.
Este programa opera de manera descentralizada. Cada entidad federativa cuenta con una Comisión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular (Cacrep) integrado por los representantes de las autoridades culturales locales y federales. Esta comisión es una instancia ciudadanizada en la que las instancias ejecutoras del PACMyC se apoyan para organizar, coordinar y dar seguimiento a las intervenciones y proyectos culturales comunitarios en cada entidad federativa, en el marco de la normatividad aplicable, para un mejor desarrollo de la convocatoria.
En las páginas turismoycultura.morelos.gob.mx y www. culturaspopulareseindigenas.gob.mx estará disponible la “Guía para la elaboración de intervenciones y proyectos incluida en la convocatoria”. Debido a la contingencia por el COVID-19, por el momento únicamente se brindarán asesorías vía correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. La fecha límite para presentar una propuesta cultural es el 29 de mayo de 2020, a las 15 horas.
ÁMBITOS DE PARTICIPACIÓN:
A. COSMOVISIONES
-La tierra como madre y como territorio
-Los seres sagrados
-Las dualidades
-El principio vital de las cosas
B. PRÁCTICAS DE LA COMUNALIDAD
-El consenso en asamblea para la toma de decisiones
-El servicio gratuito como ejercicio de autoridad
-El trabajo colectivo como un acto de recreación
-Ritos y ceremonias como expresión comunal
C. ARTES POPULARES
-De la palabra (oral o escrita)
-Danzas
-Escénicas
-Visuales
-Musicales
D. CULTURAS ALIMENTARIAS
-Alimentos tradicionales y sagrados
-Alimentos y recetas que curan
-Rituales asociados a la alimentación
-Alimentos y prácticas en peligro de desaparecer
E. TECNOLOGÍAS TRADICIONALES
-Agrícolas
-Cazares
-Crianza de Animales
-Pesca
-Recolección y cultivo de plantas
Textiles y del vestido
-Domésticas
F. PEDAGOGÍAS COMUNITARIAS
-Artes
-Oficios
-Cargos
-Pautas de crianza
G. PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS COLECTIVOS
-Documentación de prácticas
-Reflexión
-Promoción
NO PODRÁN PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA:
a) Las personas que hayan formado parte de un grupo y tengan informes pendientes o insatisfactorios derivados de apoyos del PACMyC de años anteriores o no hayan cumplido con convocatorias de financiamiento cultural promovidas por instituciones estatales o federales.
b) Quienes hayan recibido antes tres apoyos del PACMyC.
c) No serán elegibles las intervenciones o proyectos presentados por instituciones federales, estatales, municipales o alcaldías
d) Las intervenciones o proyectos que soliciten recursos para compra de terrenos o construcción de inmuebles de manera total o parcial.
e) Los que se registren simultáneamente en dos entidades federativas
f) Aquellos que incluyan el acondicionamiento de espacios culturales que no sean propiedad comunal.
g) Los presentados por funcionarios o personal de instancias convocantes, jurados y sus familiares hasta tercer grado.
h) Los que no cumplan con las reglas de operación
27 años conociendo Morelos a través de su cultura
Francisco Román Lara, quien se autodefine como promotor cultural nato, cumple este 2020 veintisiete años de conocer el Estado de Morelos, mediante diferentes expresiones artísticas, tales como la música, la danza, el teatro, la gastronomía, el cine, entre otras.
Mejor conocido en el medio cultural como “Paco Román”, confiesa que es un apasionado por la cultura de México y especialmente por la cultura morelense, ya que a lo largo de su vida se ha dedicado a trabajar en distintos espacios que le han permitido conocer a fondo los rincones de Morelos.
En 1993, Paco Román empezó a trabajar como reportero en lo que ahora es el Instituto Morelense de Radio y Televisión (IMRyT). Colaboró en el programa del entonces gobernador Antonio Riva Palacio López, denominado “Charla con tu gobernador”, el cual se trasmitía todos los miércoles. En este programa el gobernador dialogaba con ciudadanos que tenían alguna inconformidad respecto a servicios, políticas públicas u otra, con la finalidad de atender las demandas.
En 1994, Román Lara trabajó en la realización de los spots de radio para la campaña del entonces candidato a gobernador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jorge Carrillo Olea. Trabajó directamente con el entonces director del ahora IMRyT, Francisco Orozco Jiménez.
Fue en marzo de 1998, cuando su vida dio un giro e ingresó a laborar en el entonces Instituto de Cultura de Morelos, realizando diferentes labores en el área de Comunicación y Relaciones Públicas, que dirigió en diferentes administraciones gubernamentales.
“Cuando yo entré al Instituto de Cultura hacía un poco de todo; elaboraba los boletines informativos, y algunas cosas de diseño principalmente, aunque en ese tiempo no había tanto medio digital, todo se realizaba en lo que llamábamos originales mecánicos, se hacía todo en ese formato y se enviaba a imprenta”, explicó Paco.
Señaló que fue del grupo de promotores afortunados que vio nacer a los festivales que hoy por hoy son los más consolidados en el estado, como Miquixtli, Semana Mayor, Festival de Cine Francés, entre otros. Asimismo, indicó que el crecimiento de las instituciones dedicadas a la cultura en el estado ha sido impresionante, ya que años atrás eran escasos los espacios dedicados al arte y la cultura.
“La cultura me enamoró muy rápido. Empecé a apasionarme por la cultura y me siento orgulloso porque formo parte de una generación que vimos nacer a muchas instituciones dedicadas a la cultura; anteriormente solo existía el Jardín Borda como recinto vinculado a lo cultural, pero posteriormente empezaron a surgir otros recintos, tales como el Centro Cultural Infantil La Vecindad, dirigido en ese entonces por la maestra Mercedes Iturbe (+), y el Centro Morelense de las Artes, dirigido en esa etapa por Francisco Rebolledo”.
Paco Román señala que, a lo largo de la historia, ha habido diferentes promotores culturales que han abonado para que se realice el registro del patrimonio cultural material e inmaterial de la entidad, y enfatiza que uno de los primeros en voltear a ver el arte popular de Morelos fue un extranjero, puesto que el argentino Guillermo Helbling se interesó por difundir el trabajo de los artesanos morelenses y se ocupó en darles espacios para difusión de su valiosa labor.
“Yo recuerdo mucho al maestro Guillermo Helbling, que fue el promotor cultural argentino que se interesó por el arte popular de Morelos, fue el pionero, empezó a recorrer Morelos, dio espacios a los artesanos y a partir de ahí empezó a crecer mucho la difusión”.
La cerería tradicional de Axochiapan, Tepoztlan y Tlayacapan; los comales de barro de Tlayacapan; las danzas de Chinelos, Sayones, Tecuanes y Matacueros; los dulces tradicionales de Huazulco; la gastronomía de Huitzilac, Coatetelco, Puente de Ixtla, entre otros; la música de trova suriana, de corrido, instrumental, de rock, de fusión; la feria de Tepalcingo, la de la Cecina, la de la barbacoa y el pulque; el teatro de cabaret, infantil, de comedia; y mucho más, son algunas de las expresiones y manifestaciones culturales que hacen de Morelos un universo multicultural, un abanico de posibilidades, enfatizó Román Lara.
Por otro lado, puntualizó que la cultura ha impactado su vida personal de manera benéfica, ya que el estar en contacto con las expresiones más auténticas y con los propios creadores ha hecho que sea una persona capaz de valorar cada nota musical, cada movimiento de la danza, cada diálogo del teatro, cada sabor de la gastronomía. En resumen, lo han hecho una persona más feliz.
Pese a que, en este momento de su vida laboral Paco Román no trabaja directamente en una institución pública dedicada a la cultura, él continúa desarrollándose en este campo de manera independiente, realizando labores de promotor cultural en la región centro del país, ya que señala que le gustaría estar en este campo toda su vida.
“La cultura me apasiona porque cambia tu modo de ser, te transforma en una mejor persona, y te hace solidario con todos los grupos, por diversos que sean. La cultura te permite cruzar fronteras y es un gran camino para alcanzar la felicidad”, concluyó.
La identidad de los pueblos a través del teatro y la danza
Rescatar, difundir y promover la identidad de Tetela del Volcán y algunos pueblos del estado de Morelos, mediante un espectáculo de teatro, danza y música es el principal objetivo del proyecto “La identidad de los pueblos a través del teatro y la danza”, apoyado por el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), emisión 2019.
El proyecto es dirigido por Joan Sebastian Aguilar Mendoza, habitante de Tetela del Volcán interesado en el fomento de las manifestaciones artísticas de este municipio.
En la propuesta cultural que fue presentada ante el PACMyC, el grupo beneficiario refiere que la cultura representa la identidad de los pueblos mediante su historia, tradiciones, ritos y costumbres, una importante función para sus habitantes; en Tetela del Volcán dos de los más importantes son el ritual de petición de lluvia y la danza tradicional de los sayones. La primera expresión consiste en un ritual que realizan los tiemperos o tlacasques, que son personas que consideran tener el don para predecir e inclusive controlar los fenómenos naturales, principalmente la lluvia. En tanto que la danza tradicional de los sayones consiste en una representación del soldado romano, misma que se puede observar en Semana Santa. Los sayones son considerados como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Morelos y el gobierno estatal actualmente realiza gestiones ante la UNESCO para que sea considerado como patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad.
“El objetivo es dar a conocer a través de las bellas artes la importancia y originalidad de cada uno de ellos, su identidad, de una manera correct,a donde el espectador entienda qué es la tradición, de dónde surge, en qué fechas y cuál es su significado e importancia para la comunidad. Asimismo, rescatar y fomentar los valores y costumbres en sus habitantes mediante el teatro comunitario, la danza y la música, dando como resultado el fomento de la cultura y las artes”, señala el grupo beneficiario de PACMyC.
El grupo que impulsa el proyecto se denomina “Mitothia Teotl”, nombre que traducido al español significa “Danzando a los Dioses”. El grupo está integrado por 22 jóvenes del municipio de Tetela del Volcán. Se creó en el año 2015, y entre su repertorio cuentan con la obra “Misioneros del Temporal”, la danza tradicional de Los Sayones, la danza de las Tetelcingas, Ramas, Velas, Cañeros, y Xochipitzahuatl.
Pese a que la mayor parte del repertorio de Mitothia Teotl es la danza, el teatro está presente en cada uno de sus cuadros, y la mayoría de los integrantes forman parte del teatro comunitario de la pasión de Cristo. También realizan montaje de obras con temas de valores mediante los géneros de comedia y drama, así como pastorelas.
El grupo ha tenido participación en diferentes festivales, eventos culturales y encuentros de teatro en distintos municipios del estado de Morelos, Puebla, Guanajuato, Hidalgo y en la Ciudad de México. Mitothia Teotl formó parte de los invitados a la toma de protesta del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
ENTRE LAS ACTIVIDADES DE MITOTHIA TEOTL DESTACAN:
*Puesta en escena “Misioneros del temporal”.
*Danza tradicional de sayones.
*Procesión católica.
*Danza de las tetelcingas.
PIDEN RECOBRAR CASONA
Mujeres palmireñas buscan rescatar espacio histórico para el arte y la cultura.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y del Tercer Encuentro de Mujeres Palmireñas, celebrado el pasado 7 de marzo de 2020, la presidenta de la Fundación Instituto Palmira, Rosa Elena Hernández Meraza, hizo un llamado a diferentes instituciones públicas para que la casona que en su tiempo fue la residencia del general Lázaro Cárdenas del Río sea restaurada y se utilice como un espacio dedicado al arte y la cultura.
Al rendir su informe como presidenta de la fundación, Hernández Meraza resaltó que desde hace más de siete décadas se ha luchado porque el predio de la casona sea un espacio útil para la sociedad y especialmente para las mujeres palmireñas que han sido testigos del lamentable deterioro que ha sufrido el inmueble por el paso de los años.
“Esta lucha, este peregrinar como yo le llamo, ha tratado de hacer conciencia para lograr que Palmira recupere lo que le pertenece por derecho. No es posible que en 87 años desde que el general Lázaro Cárdenas donó este predio para la Normal de Palmira a la Secretaría de Educación Pública, a través de la beneficencia pública, no se haya tenido el cuidado de oficializar la entrega de este predio y dejar en documento que éste le pertenece al internado Palmira”, expresó la presidenta de la fundación Instituto Palmira.
Agregó que las mujeres palmireñas han tocado muchas puertas sin obtener respuesta favorable que defina las condiciones legales del predio, que den certidumbre para poder utilizarlo con fines culturales y educativos.
“No ha habido quién se interese en hacer valer el objetivo primordial que hizo que el General Cárdenas se desprendiera de este lugar, de su finca de recreo, que era un vergel, para darles refugio y protección a jovencitas que llegamos, me incluyo, hace muchas décadas con grandes carencias”.
Hernández Meraza resaltó la trascendencia del Instituto Palmira para la vida de miles de jovencitas en condiciones de vulnerabilidad, que han egresado y son mujeres de bien, teniendo un impacto en toda la República Mexicana, ya que las maestras de Palmira están por todo el país.
“Queremos maestras de Palmira en esta escuela, es una petición que se realiza en muchos estados, y eso nos llena de mucho orgullo”, puntualizó.
El llamado que se realizó en la emotiva ceremonia del Día Internacional de la Mujer fue para voltear a ver el trabajo y el impacto benéfico que ha tenido el Instituto Palmira, y sobre todo enfatizar que merece apoyo para que el predio de la casona pueda utilizarse, con el apoyo de las instancias involucradas en el tema. La solicitud de la maestra Rosa Elena Hernández la hizo pública, de viva voz, a las instancias presentes: diputados, Secretaría de Educación, Secretaría de Cultura, INAH, Ayuntamiento de Cuernavaca, Consejo Cívico Ciudadano, Instituto de Investigaciones Eléctricas, entre otras.
Hernández Meraza enfatizó que el Instituto Palmira ha sido una institución emblemática de la educación de Morelos y México, por lo que merece todo el respeto y acompañamiento en su lucha social.
“Mirar retrospectivamente es útil porque es un hecho que quien no conoce el pasado no podrá contribuir al futuro. Deseamos hoy conmover y conmovernos todos. Que se sepa que las compañeras palmireñas estamos en la lucha y seguiremos haciéndolo por el bienestar de nuestras niñas”, concluyó.
MUJERES TRABAJADORAS Inventoras de realidades
“Las mujeres han sido históricamente una de las fuerzas laborales más importantes en la economía mundial, cuya condición de madres y trabajadoras las lleva a vivir retos y desafíos constantes en la familia, en el hogar, con los hijos, las parejas y en las fuentes de trabajo”, afirma la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU).
Por ello y con el fin de visibilizar a estas mujeres que inspiran con su ejemplo al realizar gran variedad de trabajos, así como para sensibilizar sobre la realidad que viven en relación a desigualdades y discriminación por razón de género, la Secretaría de Cultura, a través de la DGCPIU, convoca al XI Concurso Nacional de Fotografía “Mujeres trabajadoras, inventoras de realidades”.
Acorde con la convocatoria, los objetivos son tres principales: el primero es visibilizar las diferentes situaciones de trabajo que enfrentan las mujeres: actividades, contexto laboral, jornales, remuneración, condiciones de desigualdad, vulnerabilidad y riesgos, entre otras.
El segundo objetivo es contribuir a garantizar el respeto de los derechos culturales y laborales de las mujeres trabajadoras y al mismo tiempo rendir un homenaje a quienes han contribuido a la transmisión de conocimientos: cocineras, artesanas, obreras, profesionistas, campesinas, jornaleras, migrantes, indígenas, afrodescendientes, entre otras.
Y el tercer objetivo, pero no menos importante, es concientizar sobre la lucha, organización y vida cotidiana de las mujeres que día con día se enfrentan al mundo laboral en aras de buscar el sustento familiar.
En este concurso de fotografía podrá participar cualquier persona que resida en el país sin distinción de sexo, edad ni nacionalidad, exceptuando a los trabajadores de la Secretaría de Cultura. En caso de que resulten ganadores menores de edad deberán nombrar a un tutor.
Las fotografías deberán mostrar la importancia de las mujeres trabajadoras en cualquiera de sus manifestaciones, así como el valor testimonial del trabajo femenino. Cada participante podrá presentar hasta cinco fotografías como máximo.
La recepción de las obras ya está abierta y cierra el miércoles 20 de mayo de 2020, a las 16 horas. Las bases completas pueden consultarse en www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx, en el apartado de convocatorias.
MUJERES TRABAJADORAS EN MORELOS
En Morelos, hay un sinnúmero de mujeres trabajadoras, que merecen nuestro reconocimiento permanente, por la labor que realizan y su impacto benéfico para la sociedad morelense.
Aquí compartimos tan solo algunos ejemplos de mujeres que trabajan desde el ámbito cultural:
- DELIA RAMÍREZ
Cantautora del municipio indígena de Hueyapan. Promueve la música en lengua náhuatl.
- ANA LAURA TOLEDO
Joven antropóloga preocupada por la salud de las personas. Realizó un libro titulado “Sana comida que sana”, que contiene recetas con elementos nutritivos.
- ISABEL REYES
Rezandera de Tlayacapan. Por años se ha dedicado a transmitir paz y consuelo mediante sus rezos en el municipio. Cuando una persona fallece, su palabra ayuda -en parte- a sanar. Acompaña al camino de la resignación.
- PATRICIA JIMÉNEZ
Promotora cultural con una ardua investigación en la cocina tradicional morelense. Autora de diversos libros de la temática de gastronomía.
- ESTHER TÉLLEZ
Maestra artesana. Escritora que transmite sus conocimientos acerca del arte del barro.
- MARLENE ROMERO
Maestra de Teatro. Promueve en los niños y en la juventud el amor por el arte escénico.
- REFUGIO REYES
Artesana de Tlayacapan. Es reconocida por la elaboración del juego de aire; figuras de barro para eliminar el mal de aire.
- MARISELA CORONEL
Bailarina. Maestra de danza folclórica. Promueve el arte del movimiento en jóvenes del estado.
- VERÓNICA GARCÍA
Promotora cultural. Se especializa en el fomento de la lectura infantil. Escritora.
- ELSA CASTORELA
Promotora cultural. Ha realizado importantes investigaciones del papel de la mujer en el corrido morelense. Impulsa la radio.
8 DE MARZO
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
De acuerdo con la UNESCO, el Día Internacional de la Mujer nació de las actividades del movimiento sindical a principios del siglo XX en América del Norte y Europa. El primer Día Nacional de la Mujer se celebró en los Estados Unidos el 28 de febrero de 1909, cuando se convocó la huelga de los trabajadores textiles y mujeres del Partido Socialista de los Estados Unidos protestaron también contra las condiciones laborales en Nueva York en 1908. En 1917, las mujeres en Rusia deciden protestar de nuevo, y luchar por "Pan y Paz" en el último domingo de febrero (cayó en un 8 de marzo en el calendario gregoriano), llevando eventualmente a la adopción del voto femenino en Rusia.
Diseño textil de Morelos para Chile
Un joven diseñador radicado en Emiliano Zapata, Morelos, fue seleccionado para colaborar con la Casa Productora Emerald Producciones, que organiza el Certamen Internacional “Miss Santiago de Chile 2020”. Martín Durán Loyola, de 24 años de edad, será el encargado de diseñar y elaborar el vestido de gala de la concursante ganadora del certamen.
Con gran entusiasmo y orgullo, Martín Loyola -como define su marca de diseñador-, representará a Morelos y a todo México en el Certamen de Belleza más importante de Santiago de Chile, sin embargo, el principal obstáculo que enfrenta hoy en día es el reunir los fondos económicos para acudir al Certamen Internacional en el país de Chile, a realizarse el próximo mes de julio 2020. El comité organizador de Chile le ofrece el hospedaje y la alimentación, pero Martín debe solventar sus gastos de traslados.
La aventura inició en el 2016, en Colombia, cuando Martín Loyola asistió como integrante del Grupo Folkórico Tierra Mestiza al VIII Encuentro Nacional e Internacional de la Danza Folclórica: La Ola Latina, en Yopal, con la presencia de grupos de Chile, Ecuador, México y Colombia.
En dicho encuentro dancístico, Martín conoció a Juan Hernández Cornejo, uno de los coordinadores de la Casa Productora Emeral Producciones, quien conoció en el 2016 el diseño textil del joven emprendedor, actualmente egresado de la carrera de Diseño de Moda de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ).
El chileno Juan Hernández fue quien comunicó a Martín Loyola que le interesaban sus diseños para vestir a la ganadora del Certamen Santiago de Chile.
“Ese viaje (el de 2016) dio la apertura a una gran amistad con Juan, quien fue que me propuso para esta colaboración, explicando el por qué y cómo me eligieron a mí como diseñador”, expresó Martín Loyola, quien precisó que las palabras de Juan fueron las siguientes: “me gusta tu trabajo y tu manera de ser y de pensar, y sé que esta encomienda y colaboración será muy buena y te ayudará en el despunte de tu carrera profesional, además de que aquí en Chile queremos mucho a México, y siendo latinos tenemos ese apoyo mutuo”.
Días después de esta plática, la Casa Productora dio a conocer en redes sociales (Instagram) que el mexicano sería el diseñador encargado de la elaboración del vestido para la ganadora de la corona de belleza de dicho certamen.
“Con antelación me pidieron un flier promocional sobre mi marca y país de procedencia, se me dio la oportunidad de que personalmente subiera un post para agradecer la oportunidad y explicar acerca de este reto en mi carrera como diseñador y lo que implica el representar a México mi país y Morelos mi estado, pero sobre todo mi profesión”, expresó Martín Loyola.
REQUIERE APOYO
Como muchos jóvenes talentosos que radican en Morelos, Martín Loyola está buscando apoyo de diferentes instituciones o empresas para reunir fondos que le permitan estar presente en la premiación donde uno de sus diseños será el que porte la ganadora.
Contacto: Instagram @martin_loyola11
FB: Martín Durán Loyola
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SOBRE MARTÍN LOYOLA
Es Ingeniero en Diseño Textil y Moda. Egresado de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata del Estado de Morelos, con conocimiento en maquinaria especializada en la industria textil.
Bailarín de danza folclórica.
Director creativo de la empresa “La Guayaba DM” Moda con sentido morelense.
Ha sido docente y tutor frente a grupo en el CECYTE Morelos.
Fue encargado del departamento de control de calidad en la empresa NYLEX SA. DE CV.
HUEHUE DIÁLOGOS A TRAVÉS DEL TIEMPO
Un huehue es una persona considerada sabia, que ha adquirido conocimientos trascendentales para una comunidad a través del tiempo. La palabra huehue está escrita en lengua náhuatl y significa viejo, anciano, sabio.
Como parte de las actividades del Día Internacional de la Lengua Materna, a celebrarse el próximo 21 de febrero de 2020, la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) de la Secretaría de Cultura federal impulsa el programa Huehue, Diálogos a través del tiempo, que es uno de los proyectos de la iniciativa Trabajar con los invisibles.
El programa de Huehue busca reunir a personalidades del ámbito cultural, científico, político y social mexicano, bajo el esquema del encuentro entre un personaje de larga trayectoria y un joven igualmente destacado.
La DGCPIU señala que la presencia de los jóvenes ha puesto sobre la mesa la necesidad de políticas públicas enfocadas a ellos, pero poco se habla de la edad adulta. Una forma importante de otorgar valor al camino recorrido es la escucha de quienes tienen más experiencia.
En cada comunidad están los huehues que cuentan la historia, que crean la memoria de cada espacio público o de los lugares más recónditos del país. Las palabras de los huehues conforma relatos valiosos y, en ocasiones, pedazos de identidad que no sabíamos que existían y nos pertenecían.
Huehue, Diálogos a través del tiempo busca resonar el pensamiento indígena de los sabios. Propone un intercambio de ideas entre jóvenes y adultos mayores. A los primeros se les develarán caminos insospechados y a los segundos, se les dará el lugar que merecen.
En estas sesiones intervienen hombres y mujeres provenientes de diversas culturas y lenguas, clases sociales, orientaciones sexuales o adscritos a distintas religiones. “Hagamos memoria juntos: rescatemos del olvido la palabra que ha estado oculta para tantos, porque nosotros también somos ese tiempo hablado”, expresa Mardonio Carballo, titular de la DGCPIU.
DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA
Acorde con la página web oficial de las Naciones Unidas, desde el 2002, se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural.
Refiere que al menos el 43% de las 6000 lenguas que se estima que se hablan en el mundo están en peligro de extinción. Tan solo unos pocos centenares de idiomas han tenido el privilegio de incorporarse a los sistemas educativos y al dominio público, y menos de un centenar se utilizan en el mundo digital.
HUEHUE EN LOS ESTADOS
El 21 de febrero de 2020, se realizará un Huehue nacional a las 19 horas, en diferentes estados del país: Guerrero, Durango, Michoacán, Tijuana, Oaxaca, Morelos, entre otros, donde el tema principal serán las lenguas indígenas de México.
HUEHUE EN MORELOS
Se realizará en el municipio indígena de Xoxocotla, el viernes 21 de febrero, a las 19:00 horas, en el Foro 1 de la Feria del libro en nuestra lengua “Matlahce Amoxihuitl InTonanyoltlahtol”. Coordinan la Unidad Regional de Culturas Populares Morelos y el comité de la feria; modera Fernando Vela, y participan Elvia Rojas Reza y Elena Rivera Martínez.
HUEHUES EN COMUNIDADES MORELENSES
HUEHUETZIN EN TLAYACAPAN
Se celebra en el marco del carnaval y consiste en cuadrillas conformadas por personas que se disfrazan con ropa vieja y con barbas, haciendo burla a los españoles. Se dice que la tradición tuvo su origen en 1807.
LA BANDA BRÍGIDO SANTAMARÍA LO EXPLICA:
“Día a día luchamos por preservar nuestras raíces y tradiciones que como pueblo nos dan identidad, es por ello que como institución musical nos incorporamos a las diferentes actividades culturales en nuestra comunidad, como es: "Huehuentzin Origen del Chinelo", donde se representa como su nombre lo dice, el origen de tan importante suceso para Tlayacapan y el estado de Morelos.
HUEHUENCHADA
Se celebra en el municipio de Tetela del Volcán, en la festividad de Día de Muertos. Los familiares que tienen algún difunto, se visten de ellos para recordarlos, en un ambiente festivo. Hay habitantes que se visten con ropa vieja y hay quienes se visten de personalidades populares del pueblo o de artistas famosos. Es una celebración alegre acompañada de música.
CHAMAKILI
Iniciará en el estado de Morelos una serie de acciones enfocadas a la promoción de la escritura creativa en lenguas indígenas para niñas y niños en escuelas y centros comunitarios, con el objetivo de contribuir de una manera lúdica a la cultura de la no discriminación y los derechos humanos. Lo anterior en el marco del programa denominado Chamakili. Anticuentos y antipoemas.
Chamakili es el programa de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), de la Secretaría de Cultura federal, que impulsará en los estados el desarrollo de escritos en la lengua indígena y espacios de escucha tradicional. La finalidad es promover la recuperación de la tradición oral y la creación de textos en lengua indígena para la crianza y la buena educación de las nuevas generaciones en acuerdo con las epistemologías (el pensamiento) y las pedagogías (formas de enseñar) indígenas propias.
La Unidad Regional de Culturas Populares de Morelos, en coordinación con la Secretaría de Turismo y Cultura de la entidad, iniciará el presente mes de febrero las actividades de Chamakili en diferentes sedes: una será en el municipio indígena de Xoxocotla, donde la profesora Rosalía Cárdenas impartirán talleres; otra sede será el Centro de Información y Documentación de las Culturas Populares e Indígenas, ubicado en el Centro de Desarrollo Cultural Comunitario “Los Chocolates”, también con talleres para niños impartidos por las promotoras culturales Norma Zamarrón y Verónica Olvera; y la tercera será el municipio indígena de Hueyepan, donde los talleres serán impartidos por el profesor René Montes.
Revitalizar las prácticas artísticas y culturales de las comunidades a través de su inclusión en la narrativa en la lengua indígena en el marco de ritualidades, fiestas, eventos culturales escolares y comunitarios, es uno de los principales objetivos que se deben cumplir en las tres sedes de Chamakili en Morelos.
Los talleres dirigidos a los niños abarcarán cuatro ejes artísticos y culturales: cuerpo, palabra, música y plástica. En el eje de cuerpo están incluidas todas las formas de expresión sensibles, creativas y artísticas que involucran el cuerpo, sus movimientos y virtudes: danza, gestos, teatralidad, trabajo, coordinación y control, entre otras. En el eje de la palabra se prioriza la lengua indígena y se integran conceptos como la oralidad, la escucha, la escritura, la lectura, la comprensión, la expresión espontánea y aprendida. El eje de la música incluye ritmos, sonidos, acordes, armonías, tonalidades y composiciones sonoras que pueden ser creadas a través de diversos apoyos, especialmente la voz. Y, por último, el eje de la plástica refiere a todas las expresiones asociadas a la visión, el color, el dibujo, el diseño gráfico, la pintura, la escultura, además de todo aquello que se base en la dimensión, la proporción, el gusto de los ojos y la manipulación manual.
En los espacios comunitarios florece la lengua indígena viva y se invitará a todos los miembros de la comunidad a participar en las creaciones escritas e inspirar la expresión artística de niñas y niños en la lengua indígena.
METAS
- Instalar en cada comunidad sede un “Jardín de la Palabra” en lengua indígena.
- Instalar en cada comunidad una “Fábrica de libros” en lengua indígena.
- Fortalecer las acciones de escritura en lengua indígena asociadas a actividades artísticas y culturales.
LÍNEAS DE ACCIÓN
- Prestigiar y ritualizar la lengua indígena de la escritura.
- Escribir sobre el “buen vivir” en espacios de la comunidad.
- Jugar con las palabras y los textos en la lengua indígena.
SOBRE EL “BUEN VIVIR”
Es un concepto de muchas culturas indígenas que orienta cómo debe ser el comportamiento de las personas en comunidad. Contiene preceptos éticos, morales, pedagógicos, económicos y de organización tanto entre los individuos y los grupos, como con los múltiples componentes del medio: el sol, las nubes, el agua, el monte, los animales, el viento, los alimentos, y hasta aquello que usamos para existir, como son los utensilios de la casa, las herramientas, la ropa y cualquier objeto.