• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Bajo el Volcán

Desborda De viaje con las calacas, la riqueza artesanal de la República Mexicana

Ofrenda de Muertos 2015, en el Museo Dolores Olmedo, hasta el próximo 4 de enero

Si algo caracteriza al Museo Dolores Olmedo durante la temporada de Día de Muertos, es su respeto a la tradición, al mantener y fomentar la realización de altares alusivos a la fecha, pero que se distinguen por su buen gusto, su  espléndida factura y por el espíritu lúdico y desbordada creatividad que los anima, año con año.      

José A. Gaspar José A. Gaspar
Domingo, 1 Noviembre
  • Comentar
  • Compartir

Este 2015 no es la excepción: en esta ocasión el museo rebosa la riqueza artesanal que prolifera en la República Mexicana, al presentar De viaje con las calacas, como Ofrenda de Muertos 2015.

Dentro de la muestra, el sorprendido visitante  puede descubrir paisajes alucinantes, en donde lo mismo surge con su característica carcajada la tilica en que se convirtió el cantante Pedro Infante al morir en el avionazo o un volador de Papantla, suspendido para la eternidad en plena ejecución de su danza ritual.

Así también en el recorrido se distinguen las figuras de una tehuana luciendo su traje y los adornos que lo complementan; de una artesana chiapaneca en pleno proceso de elaboración de vasijas; de una corredora de maratón sobre un puente colgante y hasta del tradicional chinelo morelense, como pieza representativa del talento de estas tierras del sur.

En un texto de presentación de este trabajo, que permanecerá en exhibición hasta el próximo 4 de enero de 2016, se explica que “las ofrendas del Museo Dolores Olmedo siempre han sido consideradas artísticas, ya que no sólo rescatan la tradición de los altares de muertos, sino que además brindan un homenaje al trabajo artesanal de México.

“En esta ocasión –continúa el texto-, nuestra tradicional Ofrenda de Muertos presenta escenas y personajes que recorren todo México, para mostrar la riqueza artesanal y la biodiversidad del país.

Señala que “la actividad artesanal en México está estrechamente ligada al medio ambiente, pues los materiales para la creación de los artesanos son tomados de la naturaleza. Asimismo, plantas y animales han inspirado a los artesanos a crear piezas en las que plasman los diferentes elementos que es posible encontrar en el país, gracias a la gran biodiversidad que tiene.

Y detalla: “Es así que el recorrido por la ofrenda nos lleva desde las zonas desérticas del norte de México hasta las selvas húmedas y el trópico del sur.

Dentro de esta exhibición de artesanías de todo el país, se incluyen piezas de la colección de arte popular del Museo Dolores Olmedo, además de seis piezas provenientes del Museo de Arte Popular, como figuras de un perro y un león en barro bruñido; una escena de la última cena en barro; y una máscara de diablo en madera tallada, entre otras.

Refiere por último que “el altar, dedicado como cada año a Dolores Olmedo y a su madre, la Profesora María Patiño Suárez –y que es colocado en una sala diferente-, está enmarcado por miles de flores de cempasúchil de papel”.

*ESPLENDOR DEL MOSAICO ARTESANAL Y NATURAL DEL PAÍS

Desde que el museo abre, a las 10:00 de la mañana, ya hay una larga fila esperando ingresar. La conforman, en su mayoría, los escolares de diferentes escuelas dispuestos a hacer el recorrido por el recinto ubicado en Xochimilco, en la ciudad de México.  

Un grupo de mujeres –algunas de las cuales parecen provenir de otros países- se queja: “¡No es posible que tengamos que esperar a que pasen 200 personas antes. Venimos de muy lejos, de muy lejos”, repite una de ellas ante un trabajador que la escucha con paciencia mientras hace su quehacer y remueve la negra tierra. La señora hace berrinche.

Las damas mejor se van hacia las galerías en donde se exhibe de manera permanente la obra de Frida y Diego Rivera, y de manera temporal la de otros artistas plásticos.

A ver si al rato tienen más suerte y no tienen que esperar. Si es que se les pasó el berrinchito.  

Mientras en la fila, los niños aplauden con emoción esperando el momento de ingresar y los adultos se dedican a desentrañar el enorme anuncio de la ofrenda, que cuelga por fuera del recinto, en donde, si se pone atención, se pueden descubrir las formas de mariposas monarcas, xoloitzcuintles, borregos cimarrones y aves; o alimentos como el maíz, el cacao y los chiles, además de iconos prehispánicos en escultura y arquitectura. Todos estos motivos le dan forma a la imagen de una calavera.

La ofrenda de la Sala I está dividida en siete regiones del país: Norte, Occidental, Bajío, Centro, Pacífico, del Golfo y Sur, que muestran el esplendor del mosaico artesanal y natural que está presente a lo largo de su geografía.

*RECREACIÓN VISUAL DE INGENIO Y CREATIVIDAD   

En el folleto del altar, que el museo pone a la venta –impreso de manera sencilla en papeles de colores-, se explica que “la tradición de colocar ofrendas en México tiene su orígenes desde el periodo prehispánico, cuando diversos grupos mesoamericanos acostumbraban enterrar a sus muertos, acompañados por algunos objetos que, según sus creencias, les serían de utilidad en su otra vida: alimentos, ropa o joyas, entre otros”.

Menciona que durante la época Colonial, “esta costumbre se mantuvo relativamente oculta por parte de los indígenas y mestizos, quienes comenzaron a integrar elementos de la religión católica a sus ofrendas, como imágenes de santos, vírgenes y cristos. Asimismo, las ofrendas ya no se colocaban encima de las tumbas, sino en el interior de una habitación, sobre el piso y una mesa –de ahí que se llame Altar de Muertos”, puntualiza.

En la actualidad, añade la información, “las ofrendas son toda una recreación visual en la que se conjugan la creatividad y el ingenio de los mexicanos, quienes, para complementar su altar, crean figuras que celebran la vida y dialogan con la muerte”.

Concluye al indicar que la señora Dolores Olmedo comenzó hace 60 años, en 1955, “con la colocación de altares de muertos, considerados artísticos por rescatar la tradición y rendir homenaje al trabajo artesanal de México. Con ello, captó la atención del público que cada año acudía a admirar sus ofrendas, y también la de aquellos que, de manera indirecta o directa, debían promover y rescatar  la cultura nacional”. 

Inicia sesión y comenta
Tweet

+De José A. Gaspar

Un largo aplauso de pie, selló el reconocimiento de la UAEM al Doctor Adalberto Ríos Szalay Mi trabajo es muy minucioso y me lleva tiempo realizarlo, pero lo disfruto mucho: Mar Gasca Llega el 20º Tour de Cine Francés a la cartelera comercial de Morelos Con este libro y con la recuperación de su obra, Feliciano Mejía pasa hoy del arte popular al Arte: Miguel Ángel Muñoz Rendirán homenaje al fotógrafo morelense Adalberto Ríos Szalay, en el MAIC
Los Editores Recomiendan
En Bajo el Volcán
Ant. Altar dedicado al Siervo de la Nación en la Escuela Molirère, de Ocotepec
Sig. Calaverita | Bajo el osario
volver arriba

Hay 420 invitados y ningún miembro en línea

© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.