• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Bajo el Volcán

Gutierre Tibón, un Aladino nacido con muchos siglos de retraso

Con la lámpara de su cultura nos abrió los ojos a descubrir nuestro pasado”, afirma Miguel Ángel Muñoz

La antología Gog y Magog. Aventuras lingüísticas, publicada por la UAM, se presentará el sábado 21 de abril, al mediodía.

UnióndeMorelos UnióndeMorelos
Lunes, 23 Marzo
  • Comentar
  • Compartir

“Gutierre Tibón observó, descubrió, interrogó  y abrió un puente entre la historia, la ciencia, la lingüística  y la filología.  Descubrió el  asombro perpetuo al  encontrar  nuevos caminos, cambios,  acertijos…”

Para Miguel Ángel Muñoz, en Gutierre Tibón, “su amor por México y por la vida se suman a su pasión por la literatura. Tuvo el mundo en el alma, y en los labios, fue un políglota con el espíritu multiplicado por los tantos idiomas que le  transmitieron los espíritus de otros pueblos, desde el alemán, griego, latín, inglés, francés, hasta el náhuatl, y debido a ello era un caleidoscopio de ideas  que le dieron  personalidad de sabio y de poeta; un Aladino  nacido con muchos siglos de retraso,  que con la lámpara de su cultura nos abrió los ojos a descubrir nuestro pasado”.

El sabio que nació hace 110 años en Milán, Italia y que falleció en Cuernavaca, Morelos, en 1999, añade Muñoz, “tenía 94 años y era uno de los estudiosos de México más brillantes y respetados. Su mirada, animada por la intensidad de la experiencia, sembró en cada palabra la perdurabilidad de los recuerdos. No ocultó su ironía al hablar de sí mismo o de los demás”.

Autor de la introducción y selección de los textos que integran la antología  Gog y Magog. Aventuras lingüísticas, publicada por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el historiador y poeta presentará el volumen en Cuernavaca, el próximo sábado 21 de abril, a las 12:00 del día.

En la sala Manuel M. Ponce del Jardín Borda de Cuernavaca, acompañarán a Miguel Ángel Muñoz, con sus comentarios: Bernardo Ruiz, Paola Castillo,  Rafael Cardona y León García Soler.

En la introducción del volumen, titulada Gutierre Tibón, la fascinación por el lenguaje y la historia, Muñoz refiere que el autor “nació en Milán, se educó en Suiza y publicó su primera monografía  II Monte Bre, en Basilea, a la edad de 15 años. De 1922 a 1939 viajó por toda Europa así como por el sur de Asia, Oceanía (y Úbeda), África y el norte de América Latina, que le descubrieron infinidad de territorios desconocidos, no sólo para él, sino también para sus ojos lectores.”

Asmismo, continúa, “en Ginebra, Isidro Fabela, le aconsejó establecerse en México, donde encontraría un amplio campo para sus inquietudes de investigador. Así, desembarcó en Veracruz a principios de 1940 para iniciar su patria  electiva su labor intensa consignada en diversos libros.”

Muñoz opima que en una lógica “certera y atrevida, hay que decir que nadie exige del historiador, antropólogo, crítico de arte o arqueólogo   que sea infalible, ni siquiera inmutable, sino lo contrario: versatilidad, criterio y grandes dosis de cultura humanística, que son de alguna forma,  requisito  indispensables para un excelente relato histórico. En definitiva, un ejercicio  disciplinado y riguroso de curiosidad histórica y discernimiento narrativo”.

En su opinión, ésas fueron “las virtudes que significaron la actividad intelectual de Tibón. Pero a partir de un criterio, ahora sí, irrepetible: la claridad y legibilidad expositivas. Es decir, el investigador e historiador aspiró a entramar un relato histórico  asequible y vivo para el lector formado. La erudición suficiente y equilibradas dosis de amenidad, intriga y argumentación dan vida y gesto   en cada uno de sus libros.”

En la sala Manuel M. Ponce del Jardín Borda de Cuernavaca, acompañarán a Miguel Ángel Muñoz, con sus comentarios: Bernardo Ruiz, Paola Castillo, Rafael Cardona y León García Soler.

Se trata, resume, de “un maestro indiscutido, en suma, al que han admirado cientos de lectores no sólo en sus libros, sino también en su columna periodística “Gog y Magog”, que se publicó  durante  casi cuarenta en el periódico  Excélsior,  y también en sus colaboraciones en radio  “Diálogos radiofónicos” en la  XEW y en los programas de televisión al lado de Luis  Spota”.

Considera, además, que Tibón “no fue un erudito acético ni un beligerante  intérprete de tendencias históricas en uso. Entendió la Historia dentro de los límites de una tradición occidental de la que se absorbe  los argumentos y la metodología”.

Esa pasión y el conocimiento  erudito de  Tibón, anota Muñoz, “lo llevaron a explorar no sólo cada rincón del mundo, sino en especial, los pequeños rincones de México, donde encontró muchos objetos de estudio. Para Tibón, el investigador es un creador de imágenes y esas imágenes tienen una historia condensada a lo largo del tiempo. Podría decir que su gran enseñanza se resuelve en el aprendizaje de la crítica, de la memoria.”

Más aún, dice Miguel Ángel Muñoz, “Gutierre Tibón observó, descubrió, interrogó  y abrió un puente entre la historia, la ciencia, la lingüística  y la filología.  Descubrió el  asombro perpetuo al  encontrar  nuevos caminos, cambios,  acertijos, y se  situó frente a ellos con la misma actitud que,  el poeta español Claudio Rodríguez  dice en  su poema  Frente al mar”.

Además de puntualizar que la obra escrita de Tibón, “tensa, directa y sin condescendencias retóricas, mereció reconocimiento nacional e internacional”, agrega que el autor “marcó  un camino a seguir como pocos lo han hecho durante la segunda mitad del siglo XX.”

“Siempre más interesado por las ideas  que por las teorías, jugó un papel  primordial en la introducción de enfoques de gran novedad e interés historiográfico, sabiendo evitar los excesos de tanta historia escrita al calor de la crisis  y la moda, que para bien y para mal, ha sacudido a  la disciplina en las últimas tres décadas.”

También señala que “Tibón dejó sus trabajos  abiertos a continuas interpretaciones liberadas de formalismos rígidos, esteticismos de todo orden o juegos de retórica, de manera que cada libro se convierte en un genuino juego intelectual interactivo entre las partes de un todo. No hay un investigador o lingüista   que haya identificado un recorrido tan estrechamente entrelazado con los cambios históricos de México”, puntualiza.

Concluye que los libros y artículos periodísticos de Tibón, “son, sin duda, laboratorios de ideas, lugares de reflexión y pesquisa, espacios donde cuestionar y confrontar las convenciones de lo que llamamos Historia.”

Inicia sesión y comenta
Tweet

+De UnióndeMorelos

Alemania acaba con el sueño de México Se retrasa la remodelación del mercado Benito Juárez de Jojutla Chevrolet premia a mujer que dibujó pick-up robada por alcanzar un millón de likes Un matrimonio deja impactado al público sin que nada puedan hacer Encuentran sin vida a Scott Weiland de Stone Temple Pilots
Los Editores Recomiendan
En Bajo el Volcán
Ant. Frida Kahlo
Sig. Mi tiempo poético ha sido “un enorme vacío, un traspié existencial muy grande”: Ángel Bonifaz Ezeta
volver arriba

Hay 368 invitados y ningún miembro en línea

© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.