• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Bajo el Volcán

Ricardo Garibay y su alma de “Platero”, en dos de sus relatos

Ensayo a 92 años del nacimiento de narrador de prosa poderosa

Este año, también celebran aniversarios textos fundamentales en la obra del novelista

Cuando Santiago Genovés comparó a Ricardo Garibay con “Platero”, durante la celebración pública de los 75 años del novelista en Cuernavaca, al afirmar que, lejos de la imagen de ogro que se había fabricado como máscara, en realidad era “suave, tan blando… que se diría todo de algodón” -como el personaje del relato de Juan Ramón Jiménez-, no se equivocó.

José A. Gaspar José A. Gaspar
Viernes, 23 Enero
  • Comentar
  • Compartir

La afirmación del ya también fallecido antropólogo –amigo y vecino de Garibay durante muchos años-, fue sorprendente para la mayoría de los presentes.

No lo debió haber sido para los lectores atentos de la obra del novelista, quien dejó muestras de esa particularidad de su alma –que intentó cubrir largamente con una coraza, pero que al final fue arrancada por Genovés-, en por lo menos dos de sus obras.

Se trata de la semblanza titulada “El Coronel”, publicada en 1955 y de la novela “Beber un cáliz”, que apareció diez años después.

Las dos obras tienen en común, además de lo ya dicho, que giran en torno a dos de los pilares, no del narrador, sino del ser humano: su abuelo José de Jesús en una; su padre, del que nunca escribe su nombre, en la otra. Con esa omisión deliberada universaliza el dolor padecido por el hijo ante la inevitable pérdida de quien le dio la vida.

En el primer texto el lector descubre que ambos antecesores de Garibay, tenían la misma risa –“con fuerza, abriendo mucho la boca”-, tanto que confundían a los que los conocieron. 

Y también logra saber que el progenitor del narrador era su homónimo, o más bien al revés: “Se le parece, don Ricardo, se le parece; ríe lo mismo, mira igual…”, le dice alguien al padre del novelista al compararlo con don José de Jesús.   

El primero de los relatos cumple en este 2015, 60 años de haber sido publicado por primera vez; el segundo, medio siglo. Y en 1966, esa novela obtuvo el Premio Mazatlán de Literatura, apenas el segundo que se daba en la historia del galardón. Razones suficientes para darle forma a este intento de ensayo.

Nadie podría dudar de la comparación que hizo Santiago Genovés si pasa con calma las páginas de “Beber un cáliz” y descubre lo sucedido durante el “atroz” mes de junio de 1962.

Desde el fondo de su dolor, Garibay relata, para sacudir al lector de cualquier tiempo: “¡Cómo! ¡Cómo ya! Sí. Ya. Acabas de morir. Ésta es tu cama. Éstas son tus almohadas. Ésta es tu cobija. Éstas son tus manos. Tú construiste esta casa. Tú viste estas paredes y este raído sillón.

“Tú, tú, tú eres todo esto y acabas de morir, tú eras todo esto, tú eras, aquí, estabas aquí hace un segundo, hace un segundo moriste, ya no eres tú, nada más que tu cuerpo  está sobre la cama”.

Era el fin de la agonía de la persona padecida y amada por el literato, que partía.  No lo para  el que se quedaba, como lo da a entender el escritor 30 años después: “en la pena no pasa el tiempo ni tampoco en la sintaxis que la guarda”.

En su otro texto, “El Coronel”, Garibay logra, con su puro oído –célebre por lograr recrear la manera de hablar de sus personajes en muchas de sus obras-, una meticulosa relación de las andanzas y de la manera de ser de su abuelo José de Jesús, como si los ojos del narrador lo hubieran visto: “Tenía mucho de religioso pues era en cierto modo un poeta, aunque era algo hereje y poco amigo de las liturgias”.

O bien: “Se levantaba muy tarde porque se desvelaba entre sus libros; y cuando lo hacía temprano, tronaba su contento yendo de pieza en pieza con grande boruca y canciones de moda, levantando a los muchachos y ordenando el almuerzo…”

Logra que el padre de sus padre retorne del pasado, para sí y sus lectores, con un conjunto de descripciones que hacen pensar que no puede ser cierta la última y sorprendente línea con que cierra su relato.  Sólo un alma de “Platero” lo pudo haber logrado.

En ese trabajo, magistral por lo que ya se anotó, aparecen ejemplos del amor por los libros del antepasado del escritor que en múltiples ocasiones celebró que sólo se dedicaba a leer y escribir: «Allá van: los libros por delante en cajones de madera, sobre las mulas –“olvidaba un hijo, pero un libro, nunca”… », “también se desvelaba en su biblioteca noche a noche; su experiencia metía mano en los libros tanto como en los días; y tal vez a esto debió no equivocarse nunca al jugar a los demás…”

Como se ve, Ricardo Garibay Ortega provenía de una estirpe de lectores y de  devotos de la escritura. El siguiente pasaje biográfico es supremo:

“Don José de Jesús  y don Domingo (Ortega) hablaron una noche, leyeron sus poemas bajo las lámpara de una casa de Molango; sus hijos habían de casar mucho tiempo después, y el hijo de sus hijos había de contarlo. Tal vez en esto no haya ningún misterio, pero me gusta contemplar a gran distancia sus caminos, que horadan la maleza para juntarse un momento y separarse y desembocar al valle y hacer uno solo, que viene a dar conmigo”.

Este domingo 18 de mayo, se cumplen 92 años de la llegada al mundo del narrador de prosa poderosa a quien se le escamotearon los reconocimientos que el vigor de su pluma merecía. Además del Mazatlán de Literatura, otro de esos poquísimos pero valiosos galardones, fue el Premio al Mejor Libro Extranjero publicado en Francia, en 1975 por La casa que arde de noche, por lo que en este 2015 se cumplen cuatro décadas de tal distinción.

Por si fuera poco, en ese mismo año de 1975, la UNAM le publicó  “Cómo se pasa la vida” y Joaquín Mortiz fue el sello de  “Diálogos Mexicanos”, que también cumplen 40 años de su nacimiento.

Y todas son buenas razones para tomar cualquier de esos textos –u otro título firmado por Garibay- y celebrar su mayor triunfo: el que su literatura siga atrayendo lectores.

Inicia sesión y comenta
Tweet

+De José A. Gaspar

Un largo aplauso de pie, selló el reconocimiento de la UAEM al Doctor Adalberto Ríos Szalay Mi trabajo es muy minucioso y me lleva tiempo realizarlo, pero lo disfruto mucho: Mar Gasca Llega el 20º Tour de Cine Francés a la cartelera comercial de Morelos Con este libro y con la recuperación de su obra, Feliciano Mejía pasa hoy del arte popular al Arte: Miguel Ángel Muñoz Rendirán homenaje al fotógrafo morelense Adalberto Ríos Szalay, en el MAIC
Los Editores Recomiendan
En Bajo el Volcán
Ant. Nunca es tarde para cambiar
Sig. Expondrán en Alemania, Suiza y España portadas de libros de La Cartonera de Cuernavaca
volver arriba

Hay 511 invitados y ningún miembro en línea

© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.