• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Bajo el Volcán

60 años del grabado Libertad de expresión, de Adolfo Mexiac

José A. Gaspar José A. Gaspar
Lunes, 17 Noviembre
  • Comentar
  • Compartir

La obra, “producto de mi preocupación social”, dice su creador

Exhiben en La Casona, en Cuernavaca, la muestra colectiva Repudiar la represión, homenaje a la pieza“Una gente como yo, que ha estado trabajando en la pintura, en el grabado, cerca de seres pensantes, pues estaba indignadísimo; entonces mi reacción fue hacer un grabado que desde ese momento le puse Libertad de expresión.

”El grabado más reconocido, nacional e internacionalmente, del artista mexicano Adolfo Mexiac es, sin duda, el titulado Libertad de expresión. Esa obra cumple en 2014, 60 años de haber sido creada.

El mes pasado, una reproducción de esa pieza fue el obsequio que el periódico cultural De largo aliento, entregó a sus lectores.

En Cuernavaca, donde radica el maestro Mexiac desde hace décadas, fue inaugurada el sábado 8 de noviembre la muestra colectiva Repudiar la represión. Homenaje a los 60 años del grabado Libertad de Expresión del maestro Adolfo Mexiac, en el Museo La Casona Spencer, en Cuernavaca.

Dentro de esa exposición participan la Facultad de Artes de la UNAM, El Nido (Estado de México), La Peña José Marti (D.F.), Tebac (Tlaxcala), Escuela de Cultura Popular ``Martíres del 68" (D.F.),  TIR (D.F.) y artistas de Cuernavaca: Adolfo Mexiac, Patricia Salas, Alejandro Aranda, Dany Hurpin y Xerxez Díaz.

Hace más de 10 años hablamos sobre ese trabajo con Adolfo Mexiac. Esto es un fragmento de lo que dijo entonces a Bajo el volcán.

Coordinación de “Bajo el volcán”.

El coraje y la indignación fueron las motivaciones que, hace cincuenta años, impulsaron las manos del artista plástico michoacano Adolfo Mexiac (1927), para darle forma al que se convertiría en su grabado más famoso: Libertad de expresión, pieza en donde se ve la desesperación de un rostro indígena por querer hablar pero no lo puedo hacer al tener la boca aprisionada por eslabones de una gruesa cadena y un candado.

Esas mismas emociones, pero nacidas de sectores sociales de México y muchos otros países del mundo, transformaron a esa imagen en un icono: se impuso como bandera para enarbolar movimientos populares, sin que el pintor y muralista se lo hubiera imaginado en el momento en que lo creó.

En entrevista con Bajo el volcán -y luego de estar casi tres años fuera de Cuernavaca-, Adolfo Mexiac cuenta la historia de esta poderosa figura y las dos razones para ser creada: la invasión de los Estados Unidos a Guatemala en 1954 y, en ese mismo año, las consecuencias políticas que tuvo el homenaje póstumo a la pintora Frida Kahlo, en el Palacio de Bellas Artes.

“El grabado es producto de mi preocupación social –dice el artista de 76 años-; yo trabajaba en 1954 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. En ese año los norteamericanos invadieron Guatemala y nosotros estábamos muy cerca de los acontecimientos: veíamos pasar aviones con cierta regularidad, obviamente militares, eso nos tenía inquietos, con mucho coraje, porque ningún país tiene derecho a intervenir en las decisiones de otro.

“Entonces esa fue una de las razones de este grabado, pero además, coincidió con la muerte de Frida Kahlo: cuando la velaron en el Palacio de Bellas Artes, Diego Rivera –su marido- le puso encima (del féretro) la bandera de su partido, el comunista y eso dio origen a represalias, a que corrieran al director de Bellas Artes, y todas esas cosas.

“Y una gente como yo, que ha estado trabajando en la pintura, en el grabado, cerca de seres pensantes, pues estaba indignadísimo; entonces mi reacción fue hacer un grabado que desde ese momento le puse Libertad de expresión, como una alegoría al asunto, y utilicé como modelo a un muchacho tzotzil.”

Relata que, una vez terminada, mandó ésa y otras piezas a las ferias del libro que ya se hacían en México, y a las exposiciones organizadas por el Taller de Gráfica Popular (TGP), y cuando acudió a un Festival de la Juventud a Viena, en 1959, intercambió sus obras con otras delegaciones de diferentes países con quienes tuvo contacto.

Fue así que “los compañeros franceses lo utilizaron después, en 1968, en carteles del movimiento de ese año, y por el lado del TGP, como hubo exposiciones en muchos países, principalmente socialistas: Checoslovaquia, Polonia, URSS, China, entonces se popularizó mucho, después ya me ubicaban fácilmente por ese grabado.

En 1968 se utilizó también aquí, en México, yo estaba cerca de todo ese movimiento, y me preguntaron si lo podían usar, yo respondí que sí, y se ha utilizado en movimientos chicanos, en muchas partes, ya yo no sé ni dónde anda”.

Inicia sesión y comenta
Tweet

+De José A. Gaspar

Un largo aplauso de pie, selló el reconocimiento de la UAEM al Doctor Adalberto Ríos Szalay Mi trabajo es muy minucioso y me lleva tiempo realizarlo, pero lo disfruto mucho: Mar Gasca Llega el 20º Tour de Cine Francés a la cartelera comercial de Morelos Con este libro y con la recuperación de su obra, Feliciano Mejía pasa hoy del arte popular al Arte: Miguel Ángel Muñoz Rendirán homenaje al fotógrafo morelense Adalberto Ríos Szalay, en el MAIC
Los Editores Recomiendan
En Bajo el Volcán
Ant. Tijuana 58, obra de Rodolfo Stavenhagen, fue presentada por el Colegio de la Frontera Norte
Sig. Reseñas: La estupidez de las organizaciones | Hagakure. El camino del Samurái | Historia general de los chinos en México 1575-1975
volver arriba

Hay 600 invitados y ningún miembro en línea

© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.