Imprimir esta página
Sin embargo se mueve ...
Lectura 2 - 4 minutos

Las buenas noticias

Al leer el periódico encontramos generalmente noticias desagradables, sin embargo, el día lunes 19 de julio, leí algunas noticias que me animan. Para muestra mencionó algunas: “Se celebró un examen de oposición para selección de los maestros”, “El IMSS implanta mecanismo para la donación de órganos”, “La existencia de un distintivo de calidad de los productos morelenses”, “estufas ecológicas para los más necesitados” y “La medicina genómica es una alternativa real con 4 pes: personalizada, predictiva, personalizada y participativa”.

Jesús Antonio del Río Portilla Jesús Antonio del Río Portilla
Miércoles, 21 Julio

Antes de llegar a esta línea mis colegas científicos ya habrán pensado en varias limitaciones y matices al carácter esperanzador de los ejemplos mencionados. Debo aclarar que, el entrenamiento del científico se encamina a buscar los detalles faltantes o limitantes de los reportes de investigación y de ahí viene nuestra actitud de escudriñar los problemas en las posibles soluciones y por lo tanto constantemente emitimos, en forma directa, observaciones sobre lo que leemos, vemos y oímos. Esta actitud no siempre es valorada adecuadamente por otros ámbitos sociales. Por ejemplo, mientras en el ambiente científico se mencionan errores o limitaciones, en el ambiente empresarial y de negocios se mencionan áreas de oportunidad, es decir, se considera inapropiado decir las cosas frontalmente y sin tapujos, aunque finalmente el mensaje es el mismo: hay cosas que hacer mejor. En un ambiente diverso y complejo como la sociedad, debemos aprender a comunicarnos y entender las diferentes formas de expresión, debemos conocer los antecedentes de los interlocutores para no malinterpretar su palabras, es decir, debemos aprender a entender varios idiomas: el científico, el político, el empresarial, el médico, el campesino, el obrero, etcétera. No podemos pedir que todos hablen el mismo idioma, ya que cada uno fue construido para un mejor flujo de información en su entorno.

Después de esta digresión, regresemos a comentar las buenas noticias. La nota del examen de oposición contrasta con el aviso de una revisión de los salarios del personal de educación. El tono de este aviso induce a pensar que hay salarios por arriba de la media nacional. Pero sabemos que el salario del maestro no es el adecuado para exigirles un desempeño que realmente eduque a los niños y jóvenes. Las mismas autoridades educativas lo reconocen y crearon el programa de carrera magisterial; debemos pagar bien para estar bien, falta mucho por hacer en este aspecto.

Las estufas ecológicas son un paliativo, debemos buscar no sólo el ahorro de energía sino el uso de las fuentes renovables de energía. La restricción al ámbito rural es inadecuada, en lo urbano es urgente. No he visto un programa que busque ahorrar energía en las estufas convencionales de gas o eléctricas. En particular, dentro de la perspectiva del desarrollo sustentable el uso de las fuentes renovables de energía es un factor muy importante. Sin embargo el costo de estos aparatos novedosos puede ser mayor que el de los actuales, y entonces, el tiempo de amortización de la inversión es largo. El fomento de los calentadores solares disminuirá el consumo de gas y la producción de gases de efecto invernadero. La implementación de sistemas fotovoltaicos abatirá el consumo de energía eléctrica que proviene de la quema de hidrocarburos. Los calentadores solares tiene un tiempo de amortización de 3 años. La energía solar fotovoltaica de unos 10 años. Por esto es imperioso crear mecanismos de financiamiento. Las tecnologías que usan fuentes renovables de energía o promueven el ahorro energético tendrán un impacto ambiental y social en el largo plazo. Todavía falta mucho por hacer.

Tweet
Inicia sesión y comenta
Jesús Antonio del Río Portilla

Jesús Antonio del Río Portilla

256 Posts 754,026 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

+De Jesús Antonio del Río Portilla

Evaluación del riesgo en innovación Salud y energía: dos de los problemas que enfrentamos Un buen deseo para inicios de año: la apropiación social del conocimiento Energías limpias, alternas o renovables El anhelo de energía accesible y limpia se viabiliza
  • La Unión de Morelos

LA UNION.NEWS

@UnionDeMorelos • Siguenos:

Hay 380 invitados y ningún miembro en línea

Directorio /Tarifas •Circulación •Perfil /Contacto

19
Revistas | Hemeroteca | Buscador

AVISOS
CLASIFICADOS
NACIONAL
INTERNACIONAL
ÚLTIMAS NOTICIAS
POLITICA
SOCIEDAD
JUSTICIA
CUAUTLA
ZONA SUR
DEPORTES
TECNOLOGIA
ESPECTACULOS
VIDA Y ESTILO
TURISMO
ESTUARIO
BAJO EL VOLCAN
CIENCIA
VIRAL
REVISTA
X