• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Sin embargo se mueve ...
Lectura 2 - 4 minutos

Primer Encuentro Internacional sobre Quitosano, y sus Aplicaciones en la Conservación de Productos Agrícolas

Durante la última década, el compuesto llamado quitosano (sustancia no tóxica, biodegradable, derivada de la quitina y componente principal del exoesqueleto de los crustáceos) ha cobrado importancia en diversas disciplinas científicas, incluyendo las tecnologías alimentaria y agrícola. Como ha sido probado, este producto ha traído grandes beneficios a la agricultura y actualmente se le reconoce por haber dado un impulso importante en la investigación de fórmulas orgánicas. 

TXT Silvia Bautista Baños Miércoles, 2 Septiembre
  • Imprimir
  • Email

El uso del quitosano es tecnológicamente justificable; ya que no plantea aspectos negativos en la salud humana, además de cumplir con los estándares de seguridad alimentaria para los consumidores. Actualmente, es un compuesto avalado por la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos y por la Comunidad Europea bajo la regulación EU 2014/563.

En junio del año 2014 tuve la oportunidad de realizar en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, México, como parte de las celebraciones académicas por el trigésimo aniversario del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (Ceprobi), centro de investigación y docencia del Instituto Politécnico Nacional, el ‘Primer encuentro internacional sobre el quitosano y sus aplicaciones en la conservación de productos agrícolas’.

Los esfuerzos para hacer realidad este encuentro internacional datan de 12 años a la fecha. En aquella época, en el Centro de Desarrollo de Productos Bióticos varios investigadores iniciamos nuestro trabajo con el componente quitosano, saliendo a la luz nuestras primeras publicaciones en revistas especializadas. Nuestro interés por este componente biodegradable se incrementó cuando empezamos a reportar resultados positivos, los cuales pudimos comparar con los de otros colegas e investigadores, quienes ya habían estado desarrollando experiencias similares en otras latitudes. Los resultados fueron una fuente de motivación para continuar con nuestras investigaciones, las cuales estaban y están siendo seguidas por otros investigadores en México y en el extranjero.

Los objetivos que perseguimos en este primer encuentro internacional fueron de tipo científico y académico. Durante tres días discutimos aspectos básicos y mecanismos de acción de este compuesto, también abrimos diálogos relacionados con posibilidades de innovación, abriendo nuevos esquemas que requerían mayor experimentación, con el fin de incrementar el conocimiento y aplicaciones; por ejemplo, en los niveles de acción celular y molecular o su experimentación en el área de la nanotecnología.

En relación a los propósitos pedagógicos de este encuentro, fue grato contar estudiantes de posgrado, de distintas partes de la República Mexicana, ya que se tenía el interés de incrementar el trabajo científico, especialmente en las ciencias que estudian componentes y productos orgánicos como lo es el quitosano, coincidiendo con la conciencia y necesidades que se están desarrollando en estos tiempos difíciles. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender acerca de las maneras de aproximación a objetivos científicos, así como los caminos para la presentación y discusión de encuentros y resultados.

Expreso con mucho agrado mi más sincero agradecimiento a colegas del extranjero (Venezuela, Cuba, Italia, Sudáfrica) y nacionales (Tecnológico de Tepic, CIAD-Sonora, UNAM, UAM, UNISON) que generosamente aceptaron viajar varias horas para compartir sus conocimientos, experiencias, ideas y propuestas.

La reunión dejó claro la necesidad de conformar una sociedad científica que esperamos pronto se concrete: la ‘Sociedad Internacional del Quitosano en la Agricultura’. Esta sociedad tiene como objetivos el desarrollo y aplicación del conocimiento del quitosano en las diversas áreas de la agricultura, el establecimiento de lazos de colaboración entre instituciones educativas nacionales e internacionales y la difusión de nuestros resultados a las comunidades de productores interesados en nuevas alternativas de producción y conservación agrícola. Asimismo, en esta reunión se resaltó la importancia de difundir en forma escrita los avances en este tema, lo que dio como resultado el libro titulado ‘Chitosan in the Preservation of Agricultural Commodities’ a través de la casa editorial Academic Press/Elsevier.

Para la realización de este evento se contó con el patrocinio del Ceprobi, Conacyt, de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Morelos y del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de México.

Es un placer formar parte de la comunidad científica que se ha involucrado en el tema del estudio del quitosano, espero sinceramente que el apoyo para este tipo de eventos científicos no sólo continúe sino se incremente, estoy segura que los beneficios obtenidos superarán todas las expectativas planteadas.

Silvia Bautista Baños

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

http://sites.google.com/sites/semueveunion

Tweet
Inicia sesión y comenta
Ant. Soy parte de un movimiento
Sig. La “pasión por innovar” sigue promoviendo la creación de empresas universitarias
  • La Unión de Morelos

LA UNION.NEWS

@UnionDeMorelos • Siguenos:

Hay 675 invitados y ningún miembro en línea

Directorio /Tarifas •Circulación •Perfil /Contacto

19
Revistas | Hemeroteca | Buscador

AVISOS
CLASIFICADOS
NACIONAL
INTERNACIONAL
ÚLTIMAS NOTICIAS
POLITICA
SOCIEDAD
JUSTICIA
CUAUTLA
ZONA SUR
DEPORTES
TECNOLOGIA
ESPECTACULOS
VIDA Y ESTILO
TURISMO
ESTUARIO
BAJO EL VOLCAN
CIENCIA
VIRAL
REVISTA
X
© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.