Imprimir esta página
Sin embargo se mueve ...
Lectura 3 - 5 minutos

El México hasta ayer

Esta semana comienza el año 2015 y en nuestro país enfrentamos una severa crisis económica, social, ambiental e institucional, es tiempo de reflexión. Aunque algunos indicadores globales sugieren una economía estable, parte de la estabilidad reside en un exiguo crecimiento económico cuya desigual distribución cada día se incrementa y lacera. La corrupción galopante en todos los niveles sociales y en muchos aspectos de la vida cotidiana es otra muestra de esta crisis social.

Jesús Antonio del Río Portilla Jesús Antonio del Río Portilla
Martes, 6 Enero

La explotación a mansalva de los recursos naturales así como la desforestación y las explotaciones de minerales que arrojan residuos peligrosos sin control o confinamiento asegurado, también son parte de la problemática. Estos tres aspectos nos condicionan severamente el llamado desarrollo sustentable. Todavía más grave es la crisis institucional de nuestro sistema político que conduce a una profunda desconfianza, de todos, hacia los diferentes niveles de gobierno. Aquí debo comentar que si bien el ámbito institucional ha sido mencionado, existe una forma diferente para designar a este ámbito como el ámbito del “buen gobierno”. Quizá podamos entenderlo mejor de esta manera.

Estas breves líneas solamente contienen lo que todos mencionamos en las charlas cotidianas. Entendemos por desarrollo sustentable aquel que contempla y resuelve los conflictos entre los ámbitos económicos, sociales, ambientales e institucionales; por estas razones en nuestro país, nos encontramos ante un reto mayúsculo. Todos los ámbitos del paradigma de la sustentabilidad están en situaciones nada favorables para alcanzar este paradigma.

En estas líneas muchos científicos hemos opinado sobre estos temas y hemos indicado la problemática que observamos, proponiendo algunas soluciones. Ya en estos textos se ha mencionado lo ilustrativo de los libros de Jared Diamond, al abordar este tipo de problemáticas desde una perspectiva histórica moderna, donde contempla no solamente los aspectos históricos, sino que incluye en la discusión tópicos biológicos, genéticos y, en general, ambientales. Muy recomendables son sus libros “Armas, gérmenes y acero” y “Colapso”. El día de hoy sugiero leer su último libro: “El mundo hasta ayer”. En este nuevo texto, Diamond aborda diferentes problemas actuales y analiza las formas en las que se han resuelto a lo largo de la historia, así  como en las sociedades actuales. Sin embargo, uno de los aspectos más interesantes de su enfoque, radica en que describe diversas formas de solución en sociedades actuales pero “tradicionales”. Aquí debemos hacer una pausa y ampliar el concepto que Diamond señala con la palabra “tradicional”. Primero no se refiere a sociedades conservadoras, ni retrógradas; sino a comunidades que han mantenido ese estilo de vida por varias centenas de años. Ejemplos de estas sociedades son los Kung del desierto africano del Kalahari, los Dani de Nueva Guinea, los Iñupiat de Alaska, los Pigmeos en África o los Yanomani de Sudamérica, aunque comenta otras más. Con la descripción de las formas de resolver conflictos en estas sociedades tradicionales que han perdurado por siglos, y en algunos casos por milenios, pretende ilustrar que hay soluciones diversas a la misma problemática y que múltiples reflexiones son necesarias para poder encontrar realmente soluciones acordes con el entorno específico. En particular, la pregunta fundamental del libro es: “¿qué podemos aprender de las sociedades tradicionales?” y la verdad es que amplía la visión que podamos tener de muchísimos de los problemas actuales.

En la actualidad los problemas de tenencia de la tierra y la explotación de los recursos naturales disponibles en ella es uno de los temas a tratar. En el libro “El mundo hasta ayer” se discute empezando al analizar los conceptos de amigo, enemigo, desconocido y comerciante, para posteriormente definir fronteras y territorios excluyentes, y detallar los esquemas de la economía de mercado tanto en nuestra particular forma de vida como en las de sociedades tradicionales. Hoy en México se dice que hay regiones en guerra, en la segunda parte comenta los problemas de la paz y de la guerra analizando la problemática desde las posibles causas de los conflictos armados hasta la solución a través de las diferentes justicias. Entre otros aspectos menciona las diversas formas de tratar a los jóvenes y a los ancianos para concluir con las instituciones. Para abordar a las instituciones, toca un delicado tema, la religión y otro muy importante, la salud.

Recomiendo la lectura de este libro para aquellos que consideren que las soluciones a los problemas que tenemos tienen que ser profundas y de raíz, al mismo tiempo que paulatinas y con la suficiente información para que todos estemos informados de los cambios y apoyemos a conseguirlos.

Los “mayores” veremos en el libro la confirmación de muchas ideas que hemos aprendido al mismo tiempo que encontraremos soluciones inimaginables para la forma en que hemos sido entrenados. Los jóvenes encontrarán ideas dignas de ser exploradas para conseguir que el México en conflicto que tenemos, sea el México hasta ayer.

http://delrioantonio.blogspot.com

Tweet
Inicia sesión y comenta
Jesús Antonio del Río Portilla

Jesús Antonio del Río Portilla

256 Posts 752,121 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

+De Jesús Antonio del Río Portilla

Evaluación del riesgo en innovación Salud y energía: dos de los problemas que enfrentamos Un buen deseo para inicios de año: la apropiación social del conocimiento Energías limpias, alternas o renovables El anhelo de energía accesible y limpia se viabiliza
  • La Unión de Morelos

LA UNION.NEWS

@UnionDeMorelos • Siguenos:

Hay 742 invitados y ningún miembro en línea

Directorio /Tarifas •Circulación •Perfil /Contacto

19
Revistas | Hemeroteca | Buscador

AVISOS
CLASIFICADOS
NACIONAL
INTERNACIONAL
ÚLTIMAS NOTICIAS
POLITICA
SOCIEDAD
JUSTICIA
CUAUTLA
ZONA SUR
DEPORTES
TECNOLOGIA
ESPECTACULOS
VIDA Y ESTILO
TURISMO
ESTUARIO
BAJO EL VOLCAN
CIENCIA
VIRAL
REVISTA
X