• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Sin embargo se mueve ...
Lectura 3 - 5 minutos

Universidades enredadas

En estas páginas hemos mencionado muchas veces que buscamos un desarrollo sustentable y que apuntamos a una sociedad del conocimiento.
En la actualidad vemos como los mercados cambian cada día, nuevas tecnologías aparecen, los productos nacen y caducan instantes después. Ante esto solamente las empresas que se renuevan, se centran en resultados y generan nuevo conocimiento sobreviven.

Jesús Antonio del Río Portilla Jesús Antonio del Río Portilla
Miércoles, 4 Diciembre
  • Imprimir
  • Email

 Esto último contrasta con las anteriores estructuras organizacionales caracterizadas por ser verticales, jerárquicas o piramidales que fragmentan el conocimiento, que se centran en los procedimientos y evitan la integración de los procesos.
En los últimos años se han producido diversos estudios en administración para flexibilizar y renovar esas estructuras piramidales.
Considero esto es obvio para las empresas, pero la pregunta fundamental es: ¿Nuestras organizaciones responden a las necesidades de esta era del conocimiento?
En la sociedad del conocimiento, las organizaciones deben ser diferentes a aquellas en las que nos hemos desarrollado y transitar hacia configurarse como entes capaces de concebir su propio cambio. La sociedad del conocimiento requiere una reconfiguración radical de las organizaciones, es decir de las empresas, de las universidades, de las llamadas organizaciones civiles, ya que ahora sus intereses y dominios se superponen más que nunca.
Hoy existe un aumento de la demanda de educación superior para resolver problemas locales, sin descuidar su internacionalización. La investigación es uno de los factores dominantes del cambio para la universidad que impulsa nuevas expectativas sobre su papel y sus relaciones con la sociedad. La nueva universidad y la sociedad del conocimiento están relacionadas por nuevas trayectorias de transformación en el contexto de la economía del conocimiento que debe atender tanto las particularidades del entorno inmediato como del global. Además, las instituciones de educación superior generan conocimiento y esto implica transitar por caminos desconocidos, poco certeros. En ellas existe una intensa interacción entre diferentes expertos para formar personas creativas y para diseñar e implantar soluciones a la compleja problemática que enfrentamos. Todo lo anterior, demanda características a las organizaciones para que respondan como un ente inteligente que pueda anticipar su cambio a un entorno dinámico y en evolución.
Las formas de organización piramidales o matriciales han probado que no pueden resolver las contradicciones entre los diversos expertos, contender con dinámicas complejas y propiciar un ambiente que promueva la creatividad necesaria en organizaciones generadoras de conocimiento. Es decir este tipo de organizaciones no es el adecuado para contender con una problemática como la actual.
Hoy se propone una Organización en Red, como una forma inteligente de dar respuesta a las situaciones de crecimiento autogenerado, identificando los ciclos y procesos flexibles de adaptación al medio complejo real, utilizando reglas mínimas de conectividad adquiriendo un mayor volumen de crecimiento individual y colectivo. Esta organización en red puede realizar auto-correcciones, generando nuevas conexiones, cuando algunos circuitos parciales fallan. Esta flexibilidad le da una acción auto-reparadora, que no poseen las organizaciones jerárquicas. Estas últimas limitan la creatividad y la adaptación de la organización, imponiendo restricciones artificiales a las partes en conflicto. La organización en red genera grupos que tienen sensibilidad y experiencia común para enfrentar distintas situaciones de crecimiento compartidas y da respuestas consensuadas.
Una organización en red debe tomar conciencia de la complejidad a la que enfrenta y de la relación diferente entre las personas o grupos que la conforman, o sea pensar en relaciones y procesos más que en entes, es decir, concebirse en red.
Una organización en red sabe enfrentar fenómenos aparentemente desordenados e identifica que ellos pueden ser abordados caso por caso encontrando flujos de información, ideas, herramientas y procesos viables donde pareciera una situación caótica. Para ello es necesario crear un conjunto de estrategias que conformen una dirección lo suficientemente flexible y ancha para ser certera y conseguir el resultado esperado. En la organización en red todas las personas o grupos pueden crecer.
Este enfoque es interesante para construir nuevas estructuras organizativas en instituciones de educación superior que respondan a la sociedad del conocimiento.
Para construir una organización en red es importante identificar los resultados deseados para definir los objetivos y abstraer los procesos de los productos para definir las posibles relaciones virtuosas entre los entes que conforman la organización. En esta tarea es importante separar los productos de los procesos y generar un ambiente agradable de trabajo para fomentar la creatividad.
Por estas razones considero importante reflexionar sobre la pertinencia de enredar a nuestras universidades, es decir, reconfigurarlas y darles una organización en red.
Quizá sea hora de pensar en nuevas formas conformacionales para todas nuestras organizaciones que respondan a nuestras expectativas de transformación de nuestra sociedad en una que promueva la democracia, el desarrollo y el bienestar social.
 

Tweet
Inicia sesión y comenta
Jesús Antonio del Río Portilla

Jesús Antonio del Río Portilla

256 Posts 741,578 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

+De Jesús Antonio del Río Portilla

Evaluación del riesgo en innovación Salud y energía: dos de los problemas que enfrentamos Un buen deseo para inicios de año: la apropiación social del conocimiento Energías limpias, alternas o renovables El anhelo de energía accesible y limpia se viabiliza
Ant. N-hélice en la economía del conocimiento
Sig. Estamos presenciando un cambio hacia la energía solar
  • La Unión de Morelos

LA UNION.NEWS

@UnionDeMorelos • Siguenos:

Hay 570 invitados y ningún miembro en línea

Directorio /Tarifas •Circulación •Perfil /Contacto

19
Revistas | Hemeroteca | Buscador

AVISOS
CLASIFICADOS
NACIONAL
INTERNACIONAL
ÚLTIMAS NOTICIAS
POLITICA
SOCIEDAD
JUSTICIA
CUAUTLA
ZONA SUR
DEPORTES
TECNOLOGIA
ESPECTACULOS
VIDA Y ESTILO
TURISMO
ESTUARIO
BAJO EL VOLCAN
CIENCIA
VIRAL
REVISTA
X
© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.