Imprimir esta página
Sin embargo se mueve ...
Lectura 2 - 4 minutos

Insisto: Morelos Solar

Hace unas semanas escribí sobre el reciente hallazgo de que la inclusión de plantas de generación de energía eléctrica a lo largo de la red de distribución puede crear un estado de auto-organización. Ante ello recibí varios comentarios que dudaban de lo dicho; sin embargo, me quedó claro que no se leyó el artículo al cual hice referencia y fue desechado por prejuicios. Los comentarios negativos fueron sustentados por artículos que indicaban que en las actuales redes de distribución eléctrica, la inclusión de nuevas centrales producían inestabilidades o por la experiencia en el trabajo en las actuales redes de distribución donde encontramos inestabilidades.

Jesús Antonio del Río Portilla Jesús Antonio del Río Portilla
Miércoles, 24 Octubre

No dudo de esos artículos o de la experiencia de los comentaristas, lo que me parece temerario es descalificar una aseveración de un estudio científico sin leerlo. Además, claramente establecí que los estudios de simulación de la red realizada en Alemania “sugiere que en las redes de transmisión reales se requerirán mecanismos de control, pero éstos serán demandados por las posibles fluctuaciones propias de los sistemas y no por la inclusión de generación distribuida”. Esta frase indica, primeramente que hoy en día las inestabilidades en los sistemas de distribución demandan controles inteligentes y, además, que el estudio fue realizado en redes inteligentes que ya poseen un sistema de control y donde al colocar plantas distribuidas a lo largo de la red se protegerá la infraestructura de la red misma, en lugar de provocar inestabilidades, como podría suceder en las actuales redes (para más detalles consultar el http://prl.aps.org/abstract/PRL/v109/i6/e064101 ).

En pocas palabras, es necesario instalar sistemas de control en las redes de distribución para convertirlas en redes inteligentes; además para proteger esta nueva infraestructura se debe fomentar la inclusión de un número mayor de puntos de generación, es decir promover que cada edificio, cada casa, genere electricidad y se inyecte a la red para provocar auto-organización. Esto no recargará el trabajo del sistema de control, sino que lo ayudará al autoorganizarse y al mismo tiempo protegerá la infraestructura instalada.

Dado que la instalación de estos sistemas de control es ya necesaria en la red de distribución, el costo no es algo adicional. Además, deberá protegerse y qué mejor opción que propiciando la generación limpia y distribuida a través de sistemas fotovoltaicos.

Además, quiero comentar un artículo que salió publicado en la revista Marketing Science del 20 de septiembre, donde se encontró que la energía solar es contagiosa (http://bit.ly/Thk1kL). Esta frase requiere mayor explicación: en un estudio a lo largo de diez años se encontró que en California la probabilidad de instalar sistemas fotovoltaicos en las casas era mayor cuando más vecinos instalaban estos sistemas. Por cada 10% de incremento en el número de sistemas fotovoltaicos instalados en el mismo vecindario la probabilidad de que un nuevo vecino adoptara la idea de instalar módulos solares crecía en un 54%.

Para mí es claro que un sistema fotovoltaico instalado en Morelos producirá una cantidad de energía similar a uno instalado en en California, ya que las objeciones técnicas no se sostienen, se requiere un esfuerzo social para implantar el uso de la energía solar. Actualmente, en México el problema es financiero, ya que el tiempo de amortización de la inversión es entre 9 y 10 años; pero seguramente bajarán los precios si existe una demanda mayor y por lo tanto este tiempo disminuirá.

Ya sé que el problema que más sentimos los mexicanos en la actualidad es el agobiante clima de inseguridad, la inmediatez a la que nos orillaron en este sexenio ha provocado que no veamos al futuro, ya que muchas familias no parecen tenerlo. Sin embargo, considero muy importante reiterar que en Morelos, en Cuernavaca, tanto Graco Ramírez como Jorge Morales Barud comentaron en sus campañas el fomento al uso de sistemas fotovoltaicos y que la comunidad relacionada con las fuentes renovables de energía está lista para contribuir en este proyecto que ayudará a construir un futuro sustentable.

En estos artículos he mencionado muchas veces que el gobierno debe tomar su papel de impulsor del uso de las fuentes renovables de energía. Estoy seguro que pronto tendremos noticias, esperemos atentos y listos a estos próximos avisos para actuar en sincronía.

Tweet
Inicia sesión y comenta
Jesús Antonio del Río Portilla

Jesús Antonio del Río Portilla

256 Posts 751,974 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

+De Jesús Antonio del Río Portilla

Evaluación del riesgo en innovación Salud y energía: dos de los problemas que enfrentamos Un buen deseo para inicios de año: la apropiación social del conocimiento Energías limpias, alternas o renovables El anhelo de energía accesible y limpia se viabiliza
  • La Unión de Morelos

LA UNION.NEWS

@UnionDeMorelos • Siguenos:

Hay 436 invitados y ningún miembro en línea

Directorio /Tarifas •Circulación •Perfil /Contacto

19
Revistas | Hemeroteca | Buscador

AVISOS
CLASIFICADOS
NACIONAL
INTERNACIONAL
ÚLTIMAS NOTICIAS
POLITICA
SOCIEDAD
JUSTICIA
CUAUTLA
ZONA SUR
DEPORTES
TECNOLOGIA
ESPECTACULOS
VIDA Y ESTILO
TURISMO
ESTUARIO
BAJO EL VOLCAN
CIENCIA
VIRAL
REVISTA
X