• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 160
Sin embargo se mueve ...
Lectura 2 - 4 minutos

Salud y política

En estos días el papel de los jóvenes en aspectos políticos ha cobrado una relevancia que pocos sospechaban. En esta inesperada (pero muy deseada) participación juvenil el Internet ha sido fundamental. Las marchas o protestas que reclaman información para decidir no se difunden por medios tradicionales lo hacen a través de las redes sociales en Internet, considero que nosotros los no tan jóvenes debemos usar las redes sociales para poder entender a estos jóvenes y así construir con ellos un futuro sustentable. Hace más de 20 años las manifestaciones y protestas se promovían por medio de brigadas; en aquel entonces los jóvenes se organizaban para ir y personalmente invitar a otros jóvenes en sus lugares de estudio o trabajo. En la actualidad la convocatoria se realiza por medio de Facebook o de Twitter y ha probado tener una gran efectividad, las marchas y las manifestaciones a lo largo de la república han sido muy nutridas y llenas de jovialidad y crítica al actual gobierno y a la situación de desinformación que nos rodea. Sin embargo, estos jóvenes ya se dieron cuenta de que también es necesario usar los canales tradicionales, ellos si están abiertos, los adultos debemos también mostrar esta plasticidad. Todas estas protestas que ponen en entredicho a las actuales metodologías para encuestar y conocer las preferencias electorales, conducen a actuar y a la verdadera participación de todos los ciudadanos, jóvenes, adultos o adultos mayores, que será el 1 de julio a través de nuestro voto y del cuidado de las casillas.

Jesús Antonio del Río Portilla Jesús Antonio del Río Portilla
Miércoles, 30 Mayo
  • Imprimir
  • Email

En una opinión, que comparto con muchos otros ciudadanos, además de emitir nuestro voto otra de las acciones importantes es cuidar que el conteo de votos sea el correcto, aspecto que es fundamental para la democracia.

Sin embargo, me preocupa un hecho: hace seis años Luis Mochán investigador del Instituto de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó un estudio muy cuidadoso sobre los aspectos estadísticos de los resultados plasmados en las actas de las casillas de aquella jornada electoral (Ciencias 84, 39, 2006). Lamentablemente, la conclusión a la que llegó Luis Mochán fue que muchos mexicanos no saben contar. Si, aunque no lo creamos, la cantidad de errores cometidos a la hora de contar y sumar los votos fue tan grande que era del orden de la diferencia entre los dos principales contendientes (Felipe Calderón Hinojosa y Andrés Manuel López Obrador). Es así como notamos que la aritmética es importante en aspectos políticos que son, precisamente, responsabilidad de todos.

Este resultado que muestra las deficiencias que la sociedad mexicana tiene en el dominio de la aritmética parece sorprendente, pero concuerda con lo presentado recientemente por unos médicos gringos que encontraron graves problemas en la dosificación de los medicamentos en personas con deficiente conocimiento de matemáticas. Esto último fue el resultado de una investigación presentada en el pasado congreso de la Asociación Pediátrica Americana por un equipo encabezado por el H. Shonna Yin de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York (http://bit.ly/JIhVXf). En ese estudio se encontró que la dosificación de medicamentos a niños enfermos tenía significativamente más errores cuando sus padres tenían limitadas habilidades en aritmética. Los niños sufren por el desconocimiento de los padres incluso cuando se les hayan dado o pagado las medicinas adecuadas. Así es más importante tener habilidades matemáticas que disponer de vales para medicinas. Por ésta y otras muchas razones, son muy preocupantes las noticias de que los niños mexicanos han sido evaluados en los últimos lugares en habilidades matemáticas en la prueba Pisa. La Academia de Ciencias de Morelos ha insistido muchas veces en que debemos mejorar la enseñanza de las matemáticas desde los niveles elementales.

Considero que estos dos ejemplos muestran la necesidad que tenemos de enfocar la educación hacia los resultados y promover la enseñanza de las ciencias en todos los niveles. Sin una preparación científica nuestra sociedad no podrá decidir y actuar con conocimiento y sufrirá en todos los aspectos de nuestra vida, digamos desde salud y hasta políticos

Tweet
Inicia sesión y comenta
Jesús Antonio del Río Portilla

Jesús Antonio del Río Portilla

256 Posts 741,253 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

+De Jesús Antonio del Río Portilla

Evaluación del riesgo en innovación Salud y energía: dos de los problemas que enfrentamos Un buen deseo para inicios de año: la apropiación social del conocimiento Energías limpias, alternas o renovables El anhelo de energía accesible y limpia se viabiliza
Ant. Peligro para México
Sig. La publicación de encuestas influye en la votación
  • La Unión de Morelos

LA UNION.NEWS

@UnionDeMorelos • Siguenos:

Hay 717 invitados y ningún miembro en línea

Directorio /Tarifas •Circulación •Perfil /Contacto

19
Revistas | Hemeroteca | Buscador

AVISOS
CLASIFICADOS
NACIONAL
INTERNACIONAL
ÚLTIMAS NOTICIAS
POLITICA
SOCIEDAD
JUSTICIA
CUAUTLA
ZONA SUR
DEPORTES
TECNOLOGIA
ESPECTACULOS
VIDA Y ESTILO
TURISMO
ESTUARIO
BAJO EL VOLCAN
CIENCIA
VIRAL
REVISTA
X
© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.