• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Sin embargo se mueve ...
Lectura 2 - 4 minutos

Quitina y tempesquistle

La semana pasada estuve nuevamente en la ciudad de Mérida en el III Congreso Nacional de Ciencias e Ingeniería de Materiales, me sorprendió gratamente ver que muchos estudiantes están preocupados por obtener nuevos materiales que presenten una solución viable para una amplia diversidad de problemas.

Jesús Antonio del Río Portilla Jesús Antonio del Río Portilla
Miércoles, 7 Marzo
  • Imprimir
  • Email

En particular, me llamó la atención el esfuerzo de colegas y estudiantes de diferentes lugares de la República Mexicana, que van desde Sonora hasta Yucatán, por obtener una película delgada que sustituya a los plásticos a partir de la quitina. Es decir, tener una película orgánica que sirva para sustituir al plástico obtenido del petróleo. Creo importante recordar que la quitina es un compuesto orgánico que de acuerdo a la jerga científica se encuentra fundamentalmente en los exoesqueletos de los artrópodos, en lenguaje común: encontramos a la quitina en las “cáscaras” de los camarones, es decir en la “basura” que tiramos después de comer camarones frescos, y en la cubiertas de la mayoría de los insectos. Debo comentar que para fabricar la película deseada se requiere modificar la quitina y transformarla en quitosano, algo todavía más interesante es que el quitosano tiene propiedades antifúngicas, inhibe el desarrollo de hongos. Es decir, además de poder generar un “plástico” orgánico se podría tener envolturas que disminuyeran la proliferación de hongos dentro de ellas. También me enteré que las setas (Pleurotus ostreatus), sí, las que comemos, producen quitina, aunque en menor proporción que los artrópodos; por supuesto hay otros hongos no comestibles que producen quitina y pueden ser una alternativa para la obtención del quitosano. En este tema hay trabajo para los químicos, ingenieros químicos, biólogos, genómicos, agrónomos, acuiculturores, etcétera. Es decir necesitamos un ejército de jóvenes preparados y emprendedores que unan esfuerzos para obtener un método viable y amigable con el ambiente para obtener este tipo de “plásticos” orgánicos.

Debo decir que hubo otros trabajos interesantes; pero me tocó las fibras más sensibles un trabajo de cuatro jóvenes ingenieras poblanas sobre las propiedades del tempesquistle (Sideroxylon palmeri) “un fruto, parecido a la aceituna en cuanto a forma, color e incluso en su semilla o hueso interior, que al abrirlo desprende una sustancia lechosa blanca que al contacto con la piel se percibe pegajosa”. Al menos yo desconocía este fruto, no sabía que crecía en la mixteca poblana y que después de un proceso peculiar de cocimiento es consumido como parte de la dieta de la población de la región. Lo importante del trabajo no fueron los hallazgos, sino la intención que defendían vehementemente las autoras del mismo. Argumentaban que requerían estudiar las propiedades alimenticias de tempesquistle; pero que sus estudios se enfocan a identificar los compuestos presentes en este fruto y que pudieran tener alguna aplicación interesante para desarrollar productos comercializados desde la región. ¿Cuántos otros recursos naturales tenemos a nuestro alcance? ¿Cuántas plantas contienen compuestos no descubiertos con posibles usos?

En mi opinión, este es un ejemplo del compromiso que los jóvenes ingenieros y científicos están asumiendo para obtener soluciones a la problemática que nos afecta. ¿Cómo van los candidatos a los puestos de elección a apoyar a esta población comprometida? Obviamente la respuesta no puede ser “apoyar” a proyectos específicos, la respuesta tendría que incluir acciones a todos los niveles educativos que promovieran los estudios de nuestro entorno que generen conocimiento. Cada vez me queda más claro que en nuestro país, y en nuestro Estado en particular, impera el desconocimiento de nuestro entorno y por ende de sus posibilidades para el desarrollo económico sustentable. El estudio detallado del entorno usando las metodología científica para obtener conocimiento y aplicarlo de inmediato, es algo que hemos pregonado y que nos puede conducir a este tipo desarrollo sustentable.

Me queda claro que la juventud se compromete, desde aquel que estudia una licenciatura en informática y se enrola en la Policía Federal, hasta aquella ingeniera que estudia el tempesquistle en busca de compuestos y procesos que puedan conducir a productos comercializables desde la mixteca poblana. Sin embargo, mientras una responde a una acción reactiva, la segunda es propositiva y creativa, considero muy importante fomentar las últimas.

Tweet
Inicia sesión y comenta
Jesús Antonio del Río Portilla

Jesús Antonio del Río Portilla

256 Posts 741,257 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

+De Jesús Antonio del Río Portilla

Evaluación del riesgo en innovación Salud y energía: dos de los problemas que enfrentamos Un buen deseo para inicios de año: la apropiación social del conocimiento Energías limpias, alternas o renovables El anhelo de energía accesible y limpia se viabiliza
Ant. Queremos discutir propuestas
Sig. Educación y empleo
  • La Unión de Morelos

LA UNION.NEWS

@UnionDeMorelos • Siguenos:

Hay 577 invitados y ningún miembro en línea

Directorio /Tarifas •Circulación •Perfil /Contacto

19
Revistas | Hemeroteca | Buscador

AVISOS
CLASIFICADOS
NACIONAL
INTERNACIONAL
ÚLTIMAS NOTICIAS
POLITICA
SOCIEDAD
JUSTICIA
CUAUTLA
ZONA SUR
DEPORTES
TECNOLOGIA
ESPECTACULOS
VIDA Y ESTILO
TURISMO
ESTUARIO
BAJO EL VOLCAN
CIENCIA
VIRAL
REVISTA
X
© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.