• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 160
Sin embargo se mueve ...
Lectura 3 - 6 minutos

Colapso

A Ernesto Méndez Salinas, en memoria.

Nos acercamos al término del 2011. Desde hace un lustro o más, han ido creciendo las familias mexicanas que terminan el año con un balance emocional definido por las pérdidas y los temores, sin encontrar en el espíritu navideño mucho espacio para la esperanza. Para la comunidad universitaria, en particular la que conformamos en el Instituto de Biotecnología de la UNAM en el campus Morelos, el año termina con el vacío que nos deja la ausencia de Ernesto Méndez Salinas, investigador titular B de tiempo completo y reconocido por la comunidad científica internacional por sus aportes al conocimiento de los astrovirus.

Agustin López Munguía Agustin López Munguía
Miércoles, 21 Diciembre
  • Imprimir
  • Email

En una comunidad como la nuestra, las despedidas son comunes, de tal suerte que vivimos con muchas ausencias, siendo una comunidad acostumbrada a los “adioses” para los cuales incluso hemos establecido ritos: despedimos al estudiante que se gradúa, al colega que parte de sabático o al que emigra en búsqueda de nuevos espacios de crecimiento académico. Como todo el mundo, a fuerza de vivir también aprendemos a aceptar la ausencia que conlleva la muerte, por dolorosa y triste que nos resulte como es el caso de la ausencia de nuestra joven colega, la maestra en Ciencias, Carolina San Román, fallecida de leucemia a los 38 años de edad el pasado mes de marzo. Sin embargo, la ausencia de Ernesto es diferente, ya que es imposible resignarse a que la ausencia se deba a la situación de violencia irracional en la que estamos inmersos. Estamos acostumbrados a ausencias que nos llevan a veces a la melancolía y a veces incluso a la alegría; la de Ernesto además de tristeza, genera rabia y temor. No nos cruzaremos más con Ernesto por los corredores del Instituto recibiendo su calurosa sonrisa, ni lo veremos salir presuroso con su mochila al hombro; no impartirá más cursos de Virología, ni habrá posibilidades de tesis para jóvenes bajo su tutela; los proyectos sobre astrovirus, esos entes causantes de diarreas en niños, quedarán truncados y las posibles aportaciones de Ernesto para entender cómo infectan y eventualmente desarrollar vacunas y medicamentos, en el mejor de los casos, quedarán en manos de alguien más. No me atrevo a intentar describir lo que la pérdida representa para Gisela, Rebeca y Vicky, su familia. Ernesto, quien recibiera el premio bienal FUNSALUD por su trabajo en enfermedades gastrointestinales, ya no emigrará a la Facultad de Medicina como estaba en sus planes, no saldrá de sabático, de congreso ni de comisión. Una nota luctuosa dará cuenta de la tragedia en la revista más prestigiada de su campo, el Journal of Virology. Ernesto no estará más con nosotros ya que tuvo la terrible ocurrencia de circular por las calles de la ciudad de Cuernavaca por la noche para llevar a un investigador norteamericano de visita en el Instituto a su hotel. Como es costumbre de medios y autoridades, no ha faltado el intento de buscar o insinuar alguna culpa. Sin embargo, en este caso toparon con un hombre de ciencia, un hombre bueno, un hombre de bien, convencido de que lo que este país necesita es educación y ciencia, la mejor manera de contender con la impunidad y la violencia que nos llevan al colapso.

Jared Diamond es un distinguido ecólogo, profesor de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), que en un texto reciente se pregunta cómo es que a lo largo de la historia diversas culturas y sociedades se han “colapsado”, y se extraña qué no hayan sido capaces de detenerse ante su evidente deterioro: como quien maneja un auto derecho hacia un muro y no quita el pié del acelerador. Diamond señala varios factores frecuentes en este complejo problema, entre otros el daño brutal al medio ambiente, la relación con los demás, refiriéndose tanto a las sociedades vecinas capaces de colaborar y evitar el colapso, como a las sociedades hostiles cuya actividad propicia el colapso (como la venta y el envío de armas por ejemplo). Finalmente Diamond se refiere a factores sociales, económicos y políticos que propician (o impiden) que la sociedad se dé cuenta de los problemas que enfrenta, y se pregunta algo así como ¿por qué no quitaron el pie del acelerador, frenaron y cambiaron el rumbo?, ¿será que no fueron capaces de tomar conciencia del problema? Y si tomaron conciencia y lo enfrentaron, ¿por qué no lo resolvieron? Una respuesta que el mismo Diamond postula a esta interrogante es que el colapso ocurre cuando existe un conflicto entre el interés de corto plazo de las elites gobernantes y empresariales por un lado, y el interés de largo plazo de la sociedad por el otro, particularmente si las elites logran evitar las consecuencias de su toma de decisiones y de sus acciones, en un régimen de impunidad. Esto suena particularmente acuñado para la situación de violencia que vive la sociedad, misma que muchos percibimos ya como en proceso de colapso o como señala Javier Sicilia de ruptura del tejido social, con gobernantes que viven en burbujas de protección e impunidad y un sistema de justicia que se corrompe o simplemente que no funciona. Se aplaude a gobernantes corruptos y nos presentan con orgullo la alianza del candidato más popular a la presidencia del país con los excelsos líderes del medio ambiente y la educación.

Es en este ambiente que vivimos el primer mes de ausencia de Ernesto. No cejamos en nuestra exigencia de justicia, no sólo para él, sino para todas las víctimas, particularmente las más recientes dentro del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, cuyo atrevimiento es haberse unido en torno a sus víctimas en busca de justicia para todos, en búsqueda de un cambio que evite el colapso. Creo que un buen deseo para estas fechas es que dentro de algunas décadas muchos miembros de la elite gobernante puedan citar el libro Colapso. ¿Por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen?, de Jared Diamond, como uno de los que cambió su vida.

Tweet
Inicia sesión y comenta
Agustin López Munguía

Agustin López Munguía

6 Posts 23,465 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

+De Agustin López Munguía

La puputov: una arma biológica… y orgánica Ebola: lo más importante es estar informados. Detenido por allanar una casa en Huitzilac La charlatanería es delito
Ant. Sombras y luces de los candidatos
Sig. Buenos deseos para la sociedad del conocimiento
  • La Unión de Morelos

LA UNION.NEWS

@UnionDeMorelos • Siguenos:

Hay 538 invitados y ningún miembro en línea

Directorio /Tarifas •Circulación •Perfil /Contacto

19
Revistas | Hemeroteca | Buscador

AVISOS
CLASIFICADOS
NACIONAL
INTERNACIONAL
ÚLTIMAS NOTICIAS
POLITICA
SOCIEDAD
JUSTICIA
CUAUTLA
ZONA SUR
DEPORTES
TECNOLOGIA
ESPECTACULOS
VIDA Y ESTILO
TURISMO
ESTUARIO
BAJO EL VOLCAN
CIENCIA
VIRAL
REVISTA
X
© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.