Imprimir esta página
Sin embargo se mueve ...
Lectura 2 - 4 minutos

Nuestros recursos científicos

Ya muchos conocen que en Morelos hay más de 800 científicos que son profesionales de la ciencia en el contexto internacional, la mayoría radicados en Cuernavaca o la zona conurbada. Hay más de 30 instituciones que realizan actividades de investigación y desarrollo. Morelos cuenta con una Academia de Ciencias, cuyos requisitos son iguales o más estrictos que la Academia Mexicana de Ciencias, es la sede de la Coordinación Regional 5 de la Academia de Ingeniería (Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala).

Jesús Antonio del Río Portilla Jesús Antonio del Río Portilla
Miércoles, 23 Noviembre
  • 1 comentario

Los científicos que laboran en Morelos producen más de 800 artículos por año, con lo que colocan a Morelos en la media de la producción científica per cápita de los países de la OCDE.

Para fundamentar los dichos anteriores tenemos la siguiente información: para el año 2010: Artículos de investigación con dirección MEXICO (2010): 11 mil 705. Artículos de investigación con dirección MEXICO y MORELOS (2010) 805. De acuerdo con el INEGI los datos de habitantes en México (2010) son 112 millones 336 mil 538 y en Morelos (2010) 1 millón 777 mil 227. También el INEGI nos da como datos del PIB en el 2010 (pesos del 2003) México 7 billones 977 mil 299 millones 703 mil pesos y para Morelos 96 mil 909 millones 827 mil pesos. Si bien estos son los datos crudos, en colaboración con Karla Cedano y Manuel Martínez hemos considerado que la presentación de estos datos puede ser más informativa, al calcular algunos cocientes como por ejemplo: Artículos por millón de habitantes. Artículos / millón de habitantes México = 99 Artículos / millón de habitantes Morelos = 453. Con respecto al PIB en el 2010 (pesos 2003) Artículos / billón de pesos PIB México = 1 mil 467 y Artículos / billón de pesos del PIB Morelos = 8 mil 299. Estos indicadores nos dicen que los datos tanto totales como porcentuales han crecido (ver http://www.acmor.org.mx/descargas/10_nov_08_cienciometria.pdf), pero han perdido importancia en el ámbito nacional. Eso habla bien de otros estados, pero no de Morelos.

Por otro lado, el presupuesto para ciencia y tecnología del Estado de Morelos no alcanza el 1% del gasto y mucho menos el 1% del PIB estatal que es una de las recomendaciones de la OCDE para transitar a la economía del conocimiento, el gobierno estatal no ha cumplido con su papel de impulsor de esta actividad. En los ámbitos de la competitividad Morelos ocupa el segundo lugar dentro de los estados en capital intelectual. En los últimos años la gestión de la Academia de Ingeniería hizo posible la creación del Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CemiTT). La Academia de Ciencias de Morelos mantuvo por más de cinco años un programa de capacitación para profesores de nivel medio (secundaria y bachillerato) en temas científicos, a decir de la Secretaría de Educación estatal, este diplomado ha tenido un impacto positivo directo en la enseñanza de la ciencias en el Estado, medido en términos de aprovechamiento. Actualmente está en reorganización.

En 2006 no se habían incubado empresas de alta tecnología en Morelos, para inicios de 2009 se estaban incubando 15 empresas de alta tecnología y actualmente se han graduado todas ellas. En el periodo de 2007 a 2009 se incrementaron en un 50% las solicitudes de patentes presentadas en el Estado. La Academia de Ciencias de Morelos firma un convenio de colaboración con el municipio de Cuernavaca, en 2009 sin embargo se interrumpe ante el cambio de gobierno. La Academia de Ingeniería organiza el ciclo de conferencias con una antigüedad de más de un año “La ingeniería y la sociedad del conocimiento”.

En fin el camino se está transitando; pero hace falta mucho.

La sociedad requiere implementar estrategias para utilizar este capital humano. También todos los científicos y no científicos requerimos trabajar para incorporar el conocimiento científico a la sociedad y sistematizar el conocimiento tradicional para incorporarlo al saber global. Estos retos junto con muchos otros deberían obligar a la clase política a consultar a las personas especialistas y a todos nosotros los ciudadanos a exigir a los partidos a basar sus propuestas en el conocimiento. Es más nosotros mismos debemos incorporar el conocimiento científico en nuestras decisiones diarias.

Tweet

1 comentario

  • celso nieto
    celso nieto la verdad lo felicito por tan excelente reportaje, ya que el solo hecho de que los jovenes en todos los niveles educativos se enteren de que nuestro querido estado de morelos esta a la vanguardia en investigacion cientiica es una gran motivacion para continuar adelante en el diario educativo y formativo, no dejen de publicar este tipo de articulos para incentivar a las empresas de iniciativa privada y de gobierno a invertir en otro centro nacional de investigacion cientifica que a la postre nos coloque en el mejor estado del pais en este renglon y en un futuro cercano podamos competir ampliamente en todos los renglones con los paises del primer mundo en cuanto a inovaciones tecnologicas de punta. en hora buena. su amigo Celso Nieto.

    Hey

    la verdad lo felicito por tan excelente reportaje, ya que el solo…   Compartelo!

    Jueves, 15 Diciembre 2011 09:37
Inicia sesión y comenta
Jesús Antonio del Río Portilla

Jesús Antonio del Río Portilla

256 Posts 741,330 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

+De Jesús Antonio del Río Portilla

Evaluación del riesgo en innovación Salud y energía: dos de los problemas que enfrentamos Un buen deseo para inicios de año: la apropiación social del conocimiento Energías limpias, alternas o renovables El anhelo de energía accesible y limpia se viabiliza
  • La Unión de Morelos

LA UNION.NEWS

@UnionDeMorelos • Siguenos:

Hay 569 invitados y ningún miembro en línea

Directorio /Tarifas •Circulación •Perfil /Contacto

19
Revistas | Hemeroteca | Buscador

AVISOS
CLASIFICADOS
NACIONAL
INTERNACIONAL
ÚLTIMAS NOTICIAS
POLITICA
SOCIEDAD
JUSTICIA
CUAUTLA
ZONA SUR
DEPORTES
TECNOLOGIA
ESPECTACULOS
VIDA Y ESTILO
TURISMO
ESTUARIO
BAJO EL VOLCAN
CIENCIA
VIRAL
REVISTA
X