• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 166
Sin embargo se mueve ...
Lectura 2 - 4 minutos

¿Y qué sigue?

Nuevamente salieron los sombreros y gorras, ahora en la manifestación que había comenzado en Cuernavaca el jueves. Ya era domingo y caminábamos sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas bajo el inclemente Astro Rey de principios de mayo. El sol implacable hacía un vía crucis la manifestación de miles de mexicanos exigiendo al gobierno que cambie de estrategia contra la delincuencia.

Jesús Antonio del Río Portilla Jesús Antonio del Río Portilla
Miércoles, 11 Mayo
  • Imprimir
  • Email

En esta ocasión encontramos algunas caras conocidas, pero la megaurbe oculta la familiaridad. Hacía un mes, en Cuernavaca todos nos reconocíamos, nos saludábamos, nos identificábamos; el pasado domingo, nos sentíamos partícipes, pero ajenos. Algunos la llamamos marcha, otros peregrinación. La marcha exige y reclama; la peregrinación pide milagros y espera favores.

La misma pregunta que surgió al final de la marcha el día 3 de abril retumbaba en miles de cabezas, ahora con mayor insistencia: ¿y qué sigue?

Lydia Cacho (http://www.eluniversal.com.mx/columnas/89512.html), ve un futuro sombrío, reclama la poca participación de todos para resolver el problema, denuncia nuestro egoísmo y espera saber si en el futuro esta marcha fue útil. En su discurso apunta la solución: la participación ciudadana. Lorenzo Meyer, en la radio, también reclama la poca participación, ¿qué esperamos? ¿acaso nuestras necesidades diarias nos agobian tanto que no podemos pensar en el futuro?

Nosotros los ciudadanos, la gente de a pie, todos podemos ser agentes de cambio, Manuel Martínez Fernández (http://crearfuturos.blogspot.com/2010/12/la-persona-como-agente-de-cambio.html) apuntó sobre la necesidad de que todas las personas seamos los agentes del cambio.

¿Quiénes conocen los problemas? La respuesta es clara: quienes los sufren. Así la acción consecuente es: todos debemos hacer a un lado los egoísmos y participar en la construcción de las soluciones a los problemas que nos aquejan.

En esta columna hace algunas semanas comentaba sobre la ciencia desde las raíces de la sociedad como la actividad realizada por los ciudadanos para generar conocimiento. Este movimiento social para generar conocimiento inmediatamente útil es análogo a lo que se llama periodismo ciudadano. Este periodismo es realizado por las personas que reportan los hechos. Ahora más que nunca cada uno de nosotros puede participar a través del twitter, el facebook, en fin de las tecnologías de la información, reportando los sucesos. Ya las cámaras de video han denunciado excesos de los policías y han provocado revueltas en las ciudades. Este periodismo ciudadano es un arma que podemos y necesitamos usar.

Es más, la participación de todos puede generar visiones consensadas de futuro de nuestro entorno sin los problemas actuales. Estas visiones son los marcos referenciales para generar políticas públicas. Los ciudadanos de a pie, todos nosotros, podemos reflexionar, proponer y manifestarnos usando los medios informáticos, ahora a nuestro alcance, usando los conocimientos generados por nosotros mismos para proponer soluciones a largo plazo. Soluciones que involucren acciones continuas, acciones, de más de tres y seis años, hacia una sociedad sustentable. De esta manera, nosotros podemos definir las políticas públicas. A este movimiento social, a esta forma de participación, se le conoce como políticas públicas abiertas (grassroots policy). Nosotros, la sociedad, puede definir la visión de largo plazo, plantearla, establecer los indicadores de su cumplimiento y crear los mecanismos de verificación. Bajo este acuerdo social, los actores políticos pueden retomar la visión y dar matices para su implementación a corto plazo.

Con gusto trabajo para generar esta visión, ¿quién le entra? No me importa hacerle la agenda a los partidos políticos siempre y cuando se respete la visión de largo plazo, la visión de una sociedad que en su desarrollo respete el ambiente y la igualdad entre las generaciones actuales y futuras. Es más esta acción de políticas públicas abiertas debe ser el marco referencial para el desarrollo de las políticas partidistas, todo buen político sabrá matizar, priorizar e implementar las soluciones emanadas de las raíces de la sociedad de acuerdo a su propio marco político.

De esta manera, sabemos responder a la pregunta ¿y qué sigue? ... a trabajar y construir.

Tweet
Inicia sesión y comenta
Jesús Antonio del Río Portilla

Jesús Antonio del Río Portilla

256 Posts 741,464 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

+De Jesús Antonio del Río Portilla

Evaluación del riesgo en innovación Salud y energía: dos de los problemas que enfrentamos Un buen deseo para inicios de año: la apropiación social del conocimiento Energías limpias, alternas o renovables El anhelo de energía accesible y limpia se viabiliza
Ant. Que treinta años no es nada…
Sig. Dos eventos importantes
  • La Unión de Morelos

LA UNION.NEWS

@UnionDeMorelos • Siguenos:

Hay 704 invitados y ningún miembro en línea

Directorio /Tarifas •Circulación •Perfil /Contacto

19
Revistas | Hemeroteca | Buscador

AVISOS
CLASIFICADOS
NACIONAL
INTERNACIONAL
ÚLTIMAS NOTICIAS
POLITICA
SOCIEDAD
JUSTICIA
CUAUTLA
ZONA SUR
DEPORTES
TECNOLOGIA
ESPECTACULOS
VIDA Y ESTILO
TURISMO
ESTUARIO
BAJO EL VOLCAN
CIENCIA
VIRAL
REVISTA
X
© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.