• Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
La Unión La Unión

WHAT ARE YOU LOOKING FOR?

Popular Tags

La Unión La Unión
  • Home
  • News
    • Nacional
    • Internacional
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Zona Sur
    • Deportes
  • Blogs
    • Tecnología
    • Espectáculos
    • Vida y Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Radiografia del Poder
    • Panóptico Rojo
    • Andanzas en Femenino
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Editorial
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Estrategias
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Reading List
    • ¿Como Votar?
    • Contacto
    • Circulación
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Sin embargo se mueve ...
Lectura 3 - 6 minutos

Escuela de Cuentepec, comunidad indígena de Morelos, repite la hazaña: obtiene el primer lugar absoluto del congreso CUAM-ACMor 2018

Enrique Galindo Fentanes Enrique Galindo Fentanes
Miércoles, 8 Agosto
  • Imprimir
  • Email

El Congreso CUAM-ACMor es un evento que se lleva a cabo desde hace 29 años en Cuernavaca. En este evento, alumnos desde primaria hasta bachillerato presentan sus trabajos de investigación ante jurados constituidos por investigadores reconocidos. Los trabajos se presentan en varias categorías, dentro las cuales se seleccionan, en una primera ronda de evaluación, los trabajos finalistas, otorgando un primer lugar y tres menciones honoríficas. Los primeros lugares de secundaria y preparatoria se someten a la selección de un primer lugar absoluto y los ganadores son premiados con la oportunidad de presentar su trabajo en un evento internacional.

El vigésimo noveno Congreso CUAM-ACMor se llevó a cabo el 3 y 4 de mayo de 2018, en el que se presentaron 303 trabajos realizados por alumnos de 45 escuelas, provenientes de nueve estados de la república. Entre ellos, se presentaron ocho trabajos llevados a cabo por alumnos del EMSAD 2 del Colegio de Bachilleres de la población indígena de Cuentepec, localizada cerca de la zona arqueológica de Xochicalco en Morelos.

Esta escuela ha participado desde hace cinco años en este Congreso y algunos de sus notables logros han sido reseñados previamente en La Unión de Morelos [1], así como en el periódico Milenio [2]. Los trabajos desarrollados por los alumnos de esta escuela (asesorados por su profesora, la bióloga Angélica Ocampo) siempre tienen un carácter de utilidad local, ya que abordan problemáticas de su comunidad (las poblaciones de Cuentepec y Tetlama y sus alrededores). Este año (2018) los trabajos incluyeron estudios para saber si las poblaciones de peces y ranas de ríos cercanos tenían parásitos y si éstos podrían ser parásitos de humanos, algo muy relevante ya que los pobladores consumen ranas y peces de tales sitios. Otros trabajos evaluaron la eficiencia de fertilizantes, tanto químicos como orgánicos, en la producción de rábanos y de sorgo. Otro trabajo evaluó varios diseños de “tlecuiles” (estufas de leña) para lograr el mínimo consumo de leña y uno más caracterizó la diversidad de mariposas de la región al inicio de la primavera. Otros dos trabajos describieron tradiciones del pueblo, tanto de las ceremonias de bodas, como del “Micho” (escapulario de uso en una festividad religiosa) e investigaron qué tanto se han conservado o cambiado estas tradiciones.

El desempeño de esta escuela fue extraordinario: de los ocho trabajos presentados, cinco resultaron finalistas, de los cuales tres resultaron premiados: los trabajos sobre la biodiversidad de mariposas y sobre los esquemas de fertilización de sorgo obtuvieron menciones honoríficas y el trabajo “Parásitos de peces dulceacuícolas del ‘Río de los perros’ de San Agustín Tetlama” (aledaño a la comunidad de Cuentepec) obtuvo el primer lugar en su categoría. Este mismo trabajo fue seleccionado para ser presentado en la “Expociencia Nacional” que se llevará a cabo en Morelia, Michoacán, en diciembre de este año y el jurado de la ACMor lo seleccionó como el PRIMER LUGAR ABSOLUTO DEL CONGRESO, esto es el mejor trabajo de secundaria y preparatoria, lo que le dará la oportunidad de presentarse en “EXPOCYTAR 2018” a desarrollarse en Santa Rosa, La Pampa, Argentina, en octubre de este año. Debo enfatizar que hace tres años, un trabajo de esta escuela obtuvo el mismo reconocimiento y el estudiante y su profesora (la bióloga Ocampo), participaron [2] en el XII Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación en Cali, Colombia, en octubre del 2015.

Este resultado es particularmente significativo por varias razones. Primero, no es la primera vez que obtienen reconocimientos en este Congreso y, por otra parte, se trata de una escuela que no sólo no tiene laboratorios, no tiene instalaciones propias (trabaja en el turno vespertino en las instalaciones que les permite usar la telesecundaria de Cuentepec) de una población de muy escasos recursos. Es claro que la perseverancia, el trabajo duro y el entusiasmo que caracteriza a esta escuela, a sus estudiantes y a su profesora de ciencias naturales, son más importantes que cualquier otra cosa para lograr objetivos importantes. Muchas felicidades al EMSAD 2 del COBAEM (que coordina de forma extraordinaria el ingeniero Noé Rafael Pérez) y a los estudiantes distinguidos: Jenifer Carriles Ananis, Edwin Emmanuel Castillo Hernández, Ibeth Araceli González Luna, Karina Hernández Sarmina y María Fernanda Nava Olivares,  quienes obtuvieron el primer lugar. Y a Jhony Abundis Coloxtitla, Jenifer Yesenia Espíndola Flores, Anayeli Mejía Morales, Alexis Giovany Torres Romero, Jessica Minerva Ayala Córdoba, Sandra Domínguez Calderón, Mariana Hernández Nava y Erick Iván Nava Sarmina, quienes se hicieron acreedores a mención honorífica.

Felicidades también a la bióloga Angélica Ocampo, quien asesoró los trabajos, con el apoyo de dos ex alumnos del EMSAD 2 (pasante de biología Norma Ivette Nava Sierra y el pasante de ingeniería hortícola Ricardo Suárez Buenosaires, quienes egresaron de la escuela de Cuentepec en 2013 y están culminando sus estudios de licenciatura en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos).

Hemos insistido ante autoridades y sociedad civil, por varios años, sobre los amplios merecimientos que tiene esta “escuela sin escuela” para tener instalaciones propias que le permitan desarrollarse mejor y en condiciones más dignas. Hasta la fecha no hemos logrado que ninguna autoridad, ni la sociedad civil,apoye a esta ejemplar comunidad en ese objetivo. La comunidad ya les donó un terreno para construir la escuela. Esperemos que los nuevos tiempos que se viven en México, en donde los más necesitados tendrían prioridad, hagan realidad los sueños –más que merecidos- de esta escuela.

 

Referencias:

[1] Ciencia y persistencia desde la población indígena de Cuentepec, E. Galindo, La Unión de Morelos, 7 de agosto de 2017, pág. 32-33. Disponible en: https://bit.ly/2NUWVP2

[2] Ciencia y excelencia en población indígena que merece apoyo, E. Galindo, La Crónica de Hoy, 13 de septiembre de 2017, pág. 3, Disponible en: https://bit.ly/2K6R86V

 

 

Tweet
Inicia sesión y comenta
Enrique Galindo Fentanes

Enrique Galindo Fentanes

136 Posts 380,953 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

+De Enrique Galindo Fentanes

Identifican nacimiento de un elemento pesado tras la colisión de dos estrellas de neutrones “Estrelleros”, astronomía para niños hospitalizados Sin la Luna, no habría vida en la Tierra como la conocemos: investigador de la UNAM Colaborador de la UNAM, uno de los ganadores del Premio Nobel de Física 2019 Comanda alumno de la UNAM equipo latinoamericano en misión análoga a Marte
Ant. Sin popote, por favor
Sig. Turismo social, una propuesta desde la ciencia
  • La Unión de Morelos

LA UNION.NEWS

@UnionDeMorelos • Siguenos:

Hay 394 invitados y ningún miembro en línea

Directorio /Tarifas •Circulación •Perfil /Contacto

19
Revistas | Hemeroteca | Buscador

AVISOS
CLASIFICADOS
NACIONAL
INTERNACIONAL
ÚLTIMAS NOTICIAS
POLITICA
SOCIEDAD
JUSTICIA
CUAUTLA
ZONA SUR
DEPORTES
TECNOLOGIA
ESPECTACULOS
VIDA Y ESTILO
TURISMO
ESTUARIO
BAJO EL VOLCAN
CIENCIA
VIRAL
REVISTA
X
© 2025 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by SecretBox digital flow Back To Top

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.