Imprimir esta página
Sin embargo se mueve ...
Lectura 2 - 4 minutos

Sobre la sociedad del conocimiento

En Morelos, como en muchas otras partes del mundo, los ciudadanos nos desesperamos de que la ciencia no parece ayudar al desarrollo económico y social de nuestro entorno. La pregunta ¿de qué nos sirve la ciencia morelense a la sociedad morelense? es una constante. La crítica a la academia que presenta una actitud ensimismada y no relacionada con su entorno también es cotidiana.

Jesús Antonio del Río Portilla Jesús Antonio del Río Portilla
Miércoles, 15 Septiembre

La falta de aprovechamiento de los recursos intelectuales que tenemos en los centros de investigación y en las universidades no es privativo de estas instituciones; los conocimientos del sector social, institucional y tradicional tampoco son aprovechados cabalmente en nuestra sociedad. Por supuesto, que mal de muchos no debe ser consuelo. ¿Qué debemos hacer para que el conocimiento en general realmente impacte en nuestra calidad de vida, en un desarrollo sustentable de la región? Ésta es la pregunta y el dilema. Una respuesta simple es lanzar la pelota a los académicos y decirles que se vinculen y generen empresas; tan absurda es esta respuesta como pedirles a los industriales que investiguen en ciencia básica. El refrán tradicional dice “zapatero a tus zapatos”.

En los párrafos anteriores quise ampliar el espectro de conocimiento y no limitarlo a lo científico y tecnológico, e incluir el conocimiento tradicional, el político, el artístico, el financiero, en fin, el llamado conocimiento.

Las contribuciones de esta sección, así como la sección de divulgación científica de los lunes en este periódico y las secciones similares en otros periódicos, son una muestra clara que existe un interés de la academia en incidir en la problemática local. Las tres Academias de Ciencias, Ingeniería y Sociales y Humanidades han manifestado este interés y lo han demostrado con actividades a lo largo de varios años. Por ejemplo, la Academia de Ciencias de Morelos mantuvo por siete años un programa de capacitación para profesores de nivel medio (secundaria y bachillerato) en temas científicos; este diplomado ha tenido un impacto positivo directo en la enseñanza de la ciencias en el estado. La Academia de Ingeniería propuso en el 2005 la creación del Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica que actualmente incuba empresas de alta tecnología.

Por supuesto, otros sectores sociales están realizando actividades en este sentido. Por mencionar algunos: Fundación Entornos S.C. (http://www.fundacionentornos.org/site/) con sus conferencias sobre temas de salud pública y siendo la sede de la Red Internacional sobre Investigación de Lesiones Debidas al Tránsito (¿Quién sabía esto? Seguro no los que proponen un segundo piso en Plan de Ayala). La Red Mexicana de Manejo Ambiental de Residuos Morelos (http://www.remexmarmorelos.com/) que comparte experiencias muy interesantes en el manejo ambiental de los residuos; en particular la forma de informarnos sobre los centros de acopio de residuos reciclables es loable y muy útil. Esta red fue creada en 1996 ¿Lo sabían las personas que han desfilado por las presidencias municipales del país? ¿En particular, las de Cuernavaca?

Del lado artístico empresarial, tenemos a Cinema Planeta (www.cinemaplaneta.org), quienes desde una óptica cinematográfica nos comparten la problemática ambiental y sus posibles soluciones (por cierto reserven la semana del 11 al 19 de marzo de 2011); en la muestra pasada 2010, películas como: El hombre de las serpientes, No impact man, Historia de un viaje, A blooming bussines fueron ejemplos de arte y de difusión de la problemática económica, social y ambiental de nuestros días (¿Cuál fue la película ganadora? ¿La viste? ¿Sabes que no hay más de 5 festivales de cine ambiental en el mundo y tenemos uno en México, en particular en Cuernavaca?). Por supuesto que hay muchas otras actividades sociales que comparten conocimiento y buscan construir una sociedad basada en él. ¿Sabías de las Conferencias Callejeras que se dictan en pleno centro de Cuernavaca? Sí, se dan en la calle Comonfort y son organizadas por jóvenes interesados en compartir el conocimiento, ejemplo de muchas otras actividades de organismos sociales.

La sociedad actual ha empezado a participar activamente en su construcción a través de compartir todo tipo de conocimiento, convencida de que ésa es la forma de generar su futuro. Realmente espero que los políticos se suban a este jet.

Tweet
Inicia sesión y comenta
Jesús Antonio del Río Portilla

Jesús Antonio del Río Portilla

256 Posts 753,873 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

+De Jesús Antonio del Río Portilla

Evaluación del riesgo en innovación Salud y energía: dos de los problemas que enfrentamos Un buen deseo para inicios de año: la apropiación social del conocimiento Energías limpias, alternas o renovables El anhelo de energía accesible y limpia se viabiliza
  • La Unión de Morelos

LA UNION.NEWS

@UnionDeMorelos • Siguenos:

Hay 500 invitados y ningún miembro en línea

Directorio /Tarifas •Circulación •Perfil /Contacto

19
Revistas | Hemeroteca | Buscador

AVISOS
CLASIFICADOS
NACIONAL
INTERNACIONAL
ÚLTIMAS NOTICIAS
POLITICA
SOCIEDAD
JUSTICIA
CUAUTLA
ZONA SUR
DEPORTES
TECNOLOGIA
ESPECTACULOS
VIDA Y ESTILO
TURISMO
ESTUARIO
BAJO EL VOLCAN
CIENCIA
VIRAL
REVISTA
X